Affiner votre recherche
Résultats 1-10 de 12
Mejores prácticas :agua potable para consumo humano Texte intégral
2018
Cadavid Osorio, Andrés Felipe | Londoño Mendoza, Paola | López Jaramillo, Camilo | Bermúdez Montoya, Luis Heraclio
Il. | 61659 | 32 p. :
Afficher plus [+] Moins [-]Mejores prácticas :agua potable para consumo humano Texte intégral
2004
Cadavid Osorio, Andrés Felipe | Londoño Mendoza, Paola | López Jaramillo, Camilo | Bermúdez Montoya, Luis Heraclio
E abastecimiento de agua potable tanto en el hogar como en el sitio de trabajo es fundamental para la conservación de la higiene y la salud Reconocer la relación directa que existe entre el uso de agua potable para consumo humano y la salud en el ámbito laboral, considerando como salud no solo la esencia de enfermedades (OMS) La condición del agua potable conlleva el cumplimiento de unos límites en la presencia de alimentos y organismos que contaminan y alteran la calidad del agua.
Afficher plus [+] Moins [-]Gestion financiera del abastecimiento de agua y del saneamiento: manual.
1995
Water quality, social context and hygiene in high-Andean rural communities in Huancavelica (Peru) | Calidad del agua, contexto social e higiene en comunidades rurales alto-andinas de Huancavelica (Perú) Texte intégral
2019
Fernández, Sonia | Vinardell Magre, Laura | Àlvarez, Claudia | Acharte Lume, Luz | Quispe Coica, Filimon Alejandro | Pérez Foguet, Agustí | Universitat Politècnica de Catalunya. Doctorat en Automàtica, Robòtica i Visió | Universitat Politècnica de Catalunya. Doctorat en Enginyeria Ambiental | Universitat Politècnica de Catalunya. Departament d'Enginyeria Civil i Ambiental | Universitat Politècnica de Catalunya. EScGD - Engineering Sciences and Global Development
En Perú un 50.35% (Año 2017) de la población total dispone de acceso a agua para el consumo humano gestionada de forma segura, mientras que, en el sector rural, este indicador llega solo al 20.75% (JMP, 2019). Por otro lado, en el Departamento de Huancavelica la prevalencia de enfermedades diarreicas agudas en niños (as) menores de 5 años, se encuentran entre el 10-12.8%. Mientras que la prevalencia de anemia en niños (as) de 6-59 meses de edad, se encuentra entre el 40-49% (ENDES, 2018). Siendo muchos de ellos atribuibles a la falta de condiciones adecuadas de servicios de Agua, Saneamiento e Higiene (ASH). En este contexto, en el 2019 se llevó a cabo la primera fase del proyecto, entre la Universidad Nacional de Huancavelica (UNH) y Centro de Cooperación para el Desarrollo (CCD) de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), con la finalidad de mejorar la gestión del agua y fortalecer las capacidades técnicas de los operadores de agua en comunidades rurales alto-andinas de Huancavelica (Perú). La primera fase de este proyecto tuvo como objetivo hacer un estudio del contexto social, higiene y calidad del agua en cinco comunidades rurales de la Provincia y departamento de Huancavelica, así como una evaluación de los sistemas de cloración y protocolos utilizados. Los resultados de este estudio concluyeron con la necesidad de capacitar a los representantes de las Juntas Administradoras de Servicios de Saneamiento (JASS) para una correcta gestión de los diferentes sistemas de agua, establecimiento de protocolos de cloración adecuados, dotación de insumos (cloro, detergentes) a las comunidades rurales, así como mantenimiento/limpieza de manantiales, reservorios y redes de distribución. Se detectó también falta de acceso a jabón en gran parte de las Instituciones Educativas y una muy baja participación de la mujer en las JASS. | Peer Reviewed | Postprint (author's final draft)
Afficher plus [+] Moins [-]Manual de funciones de los comités de agua potable y saneamiento CAPS
[The control of drinking water: a key factor in improving the quality of milk] | El control del agua de bebida: un factor clave en la mejora de la calidad de la leche
2011
Somolinos, M.
Aspectos sobre qualidade da água e qualidade de produtos na indústria de laticínios Texte intégral
2014
Carolina Martins Kamiyama | Marcelo Henrique Otenio
A qualidade da água usada na cadeia produtiva do leite é fator crítico e decisivo sobre a obtenção de produtos láteos de acordo com os padrões de qualidade higiênico-sanitária. Deve ser disponibilizada em quantidade suficiente e atender aos novos padrões de potabilidade estabelecidos na Portaria nº 2914 publicada em dezembro de 2011. É necessário, portanto, a adequação dos sistemas de tratamento e controle da qualidade da água de abastecimento. Este trabalho teve como objetivo apresentar e discutir as regulamentações técnicas relativas ao controle da qualidade da água, os principais programas de gestão da qualidade e segurança de alimentos adotados no Brasil, a importância da qualidade da água para a além das principais técnicas de tratamento da água de abastecimento que devem ser adotadas pelos estabelecimentos de leite e derivados. São relatados também casos de doenças associadas à ingestão de água e leite e derivados contaminados.
Afficher plus [+] Moins [-]Mejoramiento del servicio de agua potable y saneamiento en Nicaragua para la ciudad de Bluefields
2006
Effect of water microbiological quality of the pre-cooling system, in hygienic-sanitary conditions of the chickens carcasses | Efeito da qualidade microbiológica da água do sistema de pré-resfriamento, nas condições higiênico-sanitárias das carcaças de frango
2011
Sehn, G.A.R. | Souza, C.F.V. de
Estudio de las condiciones de higiene en tanques de agua potable domiciliarios de la ciudad de Campana Texte intégral
2003
Leanza, Luis Nuncio | Parente, Jorge Raúl | Bosani, Andrea
Con el objeto de verificar las condiciones de higiene de los tanques domiciliarios, receptores de agua potable proveniente de la red de distribución, se realizaron análisis bacteriológicos de la misma. En un total de treinta domicilios se extrajeron dos muestras; una proveniente de la red antes que ingrese al tanque y otra posterior al mismo; en cada una de ellas se tomó la precaución de esterilizar las bocas de salida y recipientes a fin de evitar aportes contaminantes externos. Los análisis se realizaron en el laboratorio microbiológico de la Facultad Regional Delta utilizando el método del número más probable (NMP). El 100 % de las muestras correspondientes al agua de red, desde el punto de vista microbiológico, era de óptima calidad, mientras que el 6,7% de las provenientes de los tanques domiciliarios revelaron contaminación, estando el 1,7% afectadas por coliformes fecales. Las muestras contaminadas correspondieron a tanques que no estaban en buenas condiciones de higiene, lo que indica la necesidad de resolver el problema mediante la concientización de la población en lo que respecta a adoptar medidas concretas de higiene. | Drinking water bacteriological tests were conducted with the objective of verifying sanitary conditions of home tanks, receptors of this drinking water which comes from the distribution system. Two samples were taken from a total of thirty houses; one of them was taken from the distribution system before coming into the tank, and the other sample was taken after coming into it; each time the outlets and containers were sterilized in order to avoid external contamination. The analysis were carried out at the microbiological laboratory of Facultad Regional Delta, using the method of the most probable number (NMP). From the microbiological point of view, 100 % of the samples that correspond to the water from the distribution system, were of an optimum quality, whereas 6.7 % of the water from the home tanks showed pollution levels, being 1,7 % affected by faecal coliforms. The polluted samples were taken from home tanks that were not in good sanitary conditions, which shows the need of solving the problem by making people aware that specific sanitary measures should be adopted. | Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)
Afficher plus [+] Moins [-]