Affiner votre recherche
Résultats 1-2 de 2
Apoyo operacional y administrativo en el análisis de levantamientos batimétricos y el muestreo fisicoquímico y microbiológico en aguas residuales superficiales vertidas en distintos cuerpos de agua del territorio nacional | Operational and administrative support in the analysis of bathymetric surveys and physicochemical and microbiological sampling in surface wastewater discharged into different bodies of water in the national territoryND ADMINISTRATIVE SUPPORT IN THE ANALYSIS OF BATHYMETRIC BATHYMETRIC SURVEYS AND PHYSICOCHEMICAL AND MICROBIOLOGICAL PHYSICO-CHEMICAL AND MICROBIOLOGICAL SAMPLING IN SURFACE WASTEWATER WATER DISCHARGED IN DIFFERENT WATER BODIES OF THE NATIONAL TERRITORY. Texte intégral
2023
Núñez Rodríguez, Nicolás | Hernández Montaña, Vilma
BIOPOLÍMEROS INDUSTRIALES S.A.S es un laboratorio acreditado por la ONAC y el IDEAM, especializado en el análisis de alimentos, aguas residuales, aguas superficiales, aguas potables, estudios batimétricos y determinación de aforos (batimetrías, topo batimetrías, trazadores y otros aforos de cuerpos de agua en ecosistemas lenticos y loticos), de acuerdo a la necesidad del cliente. En la actualidad se encuentra en la innovación de nuevos servicios tales como los son caracterización de suelos, residuos peligrosos y a futuro de la matriz ambiental aire. Esta empresa se encuentra en constante crecimiento e implementación de la última tecnología para la satisfacción de sus clientes. Para el 2022 Biopolímeros industriales S.A.S, estableció un convenio con la Universidad Distrital Francisco José de Caldas con el fin de darle la oportunidad a, aquellos estudiantes que decidieran realizar prácticas o pasantías con la empresa; esto con el fin de adquirir una amplia diversidad de conocimientos que aporten con el desarrollo y crecimiento de BIOPOLAB S.A.S (Diminutivo de Biopolímeros Industriales S.A.S.), en áreas de investigación, calidad y optimización de resultados. Para cumplir con este objetivo, BIOPOLAB S.A.S opto por contratar un perfil especializado en las matrices agua, aire y suelo, perfil acorde a los que ofrecen los proyectos curriculares de la facultad de medio ambiente y recursos naturales de la Universidad Distrital, al realizar varias entrevistas con estudiantes y de diferentes proyectos curriculares la empresa escogió a Nicolás Núñez Rodríguez, estudiante de Ingeniería Sanitaria de la Universidad Distrital, para desarrollar su trabajo de grado en la modalidad pasantía. La Ingeniería Sanitaria es una rama de la ingeniería dedicada al saneamiento ambiental y básico de la humanidad con el fin de encontrar un equilibrio entre las afectaciones que hace el ser humano al medio ambiente y el desarrollo de sociedades, dicho lo anterior BIOPOLAB S.A.S en los últimos años ha progresado teniendo cobertura en gran parte del territorio nacional y lo ha logrado a través de su calidad y cumplimiento con los clientes, pero para lograr su principal objetivo “ser reconocido entre los 5 mejores laboratorios de Colombia" se necesita ampliar su portafolio de servicios y eficiencia en la entrega de resultados. De este modo un estudiante de Ingeniería Sanitaria el cual cuenta con las capacidades de optimizar y cumplir con la entrega de informes y resultados, actualizar e innovar nuevas metodologías en la toma y preservación de muestras, determinar aforos (batimetrías, trazadores, aforos volumétricos entre otros) y desarrollar un nuevo servicio el cual no afecte la razón social de BIOPOLAB S.A.S S.A.S (laboratorio ambiental) y aumente las ganancias de la empresa; garantizaría el crecimiento y funcionalidad de la empresa. Informe de pasantía: Apoyo operacional y administrativo en el análisis de levantamientos batimétricos y el muestreo fisicoquímico y microbiológico en aguas residuales superficiales vertidas en distintos cuerpos de agua del territorio Nacional Conforme a lo anterior el estudiante desarrolló a lo largo de su pasantía distintas funcionalidades propias de la ingeniería sanitaria tales como: • Desarrollo de hojas de cálculo• Cambio en formatos de campo• Implementación de nuevos servicios ambientales• Elaboración de un manual del manejo de la macro computacional “Qual 2kw versión 6.0” para determinar la calidad del agua de los parámetros fisicoquímicos y biológicos que se deseen estudiar,• Formas de presentar los resultados entre otros. Aportando al crecimiento y progreso de BIOPOLAB S.A.S S.A.S y al conocimiento acerca de la importancia de la ingeniería sanitaria a diferentes empresas. | BIOPOLIMEROS INDUSTRIALES S.A.S. is a laboratory accredited by ONAC and IDEAM, specialized in the analysis of food, wastewater, surface water, drinking water, bathymetric studies and determination of gauging (bathymetry, topo bathymetry, tracers and other gauging of water bodies in lentic and lotic ecosystems), according to customer needs. At present it is innovating new services such as the characterization of soils, hazardous waste and in the future of the environmental air matrix. This company is constantly growing and implementing the latest technology for the satisfaction of its customers. For 2022 Biopolímeros Industriales S.A.S., established an agreement with the Universidad Distrital Francisco José de Caldas in order to give the opportunity to those students who decide to do internships with the company; this in order to acquire a wide range of knowledge that contribute to the development and growth of BIOPOLAB S.A.S (Diminutivo de Biopolímeros Industriales S.A.S.), in areas of research, quality and optimization of results. To meet this objective, BIOPOLAB S.A.S chose to hire a profile specialized in water, air and soil matrices, a profile according to those offered by the curricular projects of the faculty of environment and natural resources of the Universidad Distrital, after conducting several interviews with students from different curricular projects, the company chose Nicolas Núñez Rodríguez, student of Sanitary Engineering of the Universidad Distrital, to develop his degree work in the internship modality. Thus, a student of Sanitary Engineering who has the ability to optimize and comply with the delivery of reports and results, update and innovate new methodologies in the collection and preservation of samples, determine gauging (bathymetry, tracers, volumetric gauging among others) and develop a new service which does not affect the corporate name of BIOPOLAB S.A.S S.A.S (environmental laboratory) and increase the profits of the company, would guarantee the growth and functionality of the company. According to the above, the student developed throughout his internship different functionalities of sanitary engineering such as: - Development of spreadsheets- Change in field formats - Implementation of new environmental services - Elaboration of a manual for the use of the computer macro "Qual 2kw version 6.0" to determine the water quality of the physicochemical and biological parameters to be studied,- Ways to present the results among others. Contributing to the growth and progress of BIOPOLAB S.A.S S.A.S. and to the knowledge about the importance of sanitary engineering to different companies. | Biopolimeros Industriales S.A.S
Afficher plus [+] Moins [-]Formulación de Estrategias de Producción y Consumo Sostenible en la Industria Textil, Basadas en el Cálculo de Huella de Agua y Huella de Carbono en la Empresa Stop S.A.S. Texte intégral
2019
Hernández Velásquez, Paola Andrea | Wills Betancur, Beatriz Amparo | García Álvarez, Andrea Estefanía
RESUMEN: La industria textil ha sido una de las más influyentes en nuestro país y es una de las que más impactos ambientales puede generar, por lo cual se presenta para este informe, las metodologías pertinentes y el análisis de una serie de estrategias de producción y consumo sostenible para la empresa textil Stop S.A.S, dicha industria se ha dedicado a la producción y la comercialización de ropa femenina, siendo su producto estrella el Jean, el cual será el producto principal a analizar. Para evaluar el estado actual de los aspectos ambientales y proponer mejoras en los procesos que ayuden a prevenir la contaminación y el deterioro ambiental se presentan las estrategias evaluadas para este estudio: el cálculo de huella de agua (NTC-ISO 14046 de 2014) y cálculo de huella de carbono (NTC-ISO 14064 de 2006); dichas estrategias se basan en la norma técnica para el análisis de ciclo de vida (NTC-ISO 14040 y 14044 de 2006), este última presenta la teoría de análisis de ciclo de vida de un producto (unidad funcional-Jean), que para este informe se resume en la definición del objetivo y alcance, el análisis de inventario (recopilación y procesamiento de datos), evaluación de impactos e interpretación (análisis de resultados); además se complementa dichas estrategias con el manejo adecuado de residuos no convencionales y por último, formación y educación ambiental como estrategia primordial en el desarrollo de cultura ambiental organizacional. De dichas metodologías evaluadas para la unidad funcional según las normas NTC-ISO, en un periodo de 6 meses de la empresa Stop S.A.S, se obtuvo para la huella de agua, que entre el consumo directo (proceso industrial) e indirecto (insumos) sumaron un consumo total de 324,174 m3 , el cual aunque represente una “pequeña” cantidad, significa un uso insostenible puesto que este consumo conlleva a cambios en la cantidad y la calidad de dicho recurso, para la huella de carbono según los datos obtenidos y la evaluación de los factores de emisión; la huella dio un total de: 234.875,40 KgCO2eq (atribuidos principalmente al consumo de carbón), el cual significa el gran aporte al calentamiento global de las industrias textiles que aún hacen uso del carbón como su principal fuente de energía. Al reconocer y evaluar las necesidades de producción y consumo sostenible de industrias como la textil, específicamente para la empresa Stop S.A.S, se identifica la necesidad de implementar mejoras, cambios y nuevas formas de producción que conlleven a la sostenibilidad empresarial, la evaluación y cálculo de las huellas sirven como una guía futura para la toma de decisiones (nuevas tecnologías, técnicas más limpias, etc), además luego de que se reconoce dicha empresa, se crea la necesidad de trabajar con una de las problemáticas más importantes dentro de esta, que es la del darle el manejo adecuado y propicio a los residuos no convencionales o comerciales (Puntos de pago), por medio de la gestión de donación de obsoletos en buen estado, y la relevancia que tiene el hecho de que una organización conozca, se apropie y determine cambios para prevenir o mitigar impactos ambientales, por medio de la formación y la educación ambiental (Capacitaciones, talleres etc). Para finalizar se concluye que existe la necesidad de establecer de acuerdo a lo expuesto anteriormente, estrategias de producción y consumo sostenible que lleven a la organización a lograr un mejoramiento en el cuidado del ambiente, la conservación de los recursos naturales, el conocimiento en materia ambiental y el aumento de su competitividad dentro de la industria textil, buscando dentro de estas prevenir los consumos innecesarios, estimular los cambios en los procesos para que estos sean más eficaces y eficientes y por ultimo llevar la voz hacia tomador de decisiones para que reconozca por medio de estos análisis los beneficios de la producción y el consumo sostenible. Palabras Claves: Estrategias, Producción y Consumo Sostenible, Huella de Agua, Huella de Carbono, Análisis de ciclo de vida, Normas NTC-ISO 14040, 14044, 14046 Y 14064, Residuos no convencionales o comerciales y Formación y educación ambiental. | Pregrado | Ingeniera Ambiental
Afficher plus [+] Moins [-]