Affiner votre recherche
Résultats 1-3 de 3
Evaluación microbiológica del agua procesada por medio del Solvatten® Texte intégral
2021
El consumo de agua contaminada interfiere en el crecimiento de los niños debido a infecciones periódicas a las que se ven expuestos. Por esta razón, se han implementado proyectos para mejorar la calidad de vida y una de las mayores promesas es el equipo de Solvatten, el cual, utiliza la irradiación solar y temperatura para la inactivación y eliminación de microorganismos en el agua tratada. El experimento se dividió en dos fases realizando un análisis de agua evaluando la eficiencia de reducción de micoorganismos indicadores y otra reducción de Salmonella. Los objetivos se basaron en evaluar la presencia de microorganismos indicadores y Salmonella después del procesamiento calórico del agua. Se utilizó un diseño de muestras pareadas con dos niveles, inóculo alto y bajo, con cinco repeticiones para indicadores y tres para patógenos. Se analizaron los datos en el programa estadístico SAS v 9.4, por medio de prueba t de Student con un nivel de significancia (P < 0.05). Las variables dependientes conformadas por la concentración de Bacterias Mesófilas Aerobias (BMA), Enterobacterias (ENT), Coliformes Totales (CT), E. coli (EC) y Salmonella (SAL). Los resultados de inactivación fueron del 98.77% para indicadores y de 99.90% para patógenos, comprobando el Solvatten por medio radiación ultravioleta y temperatura conllevan a la disminucion de las poblaciones de bacterias de interés de 2 a 4 log UFC/ mL respectivamente. Estos resultados sugieren una disminución en el riesgo de contagio a enfermedades entéricas por parte de los usuarios del equipo, el cual puede ser utilizado para proyectos sociales para incrementar la calidad microbiológica del agua ingerida.
Afficher plus [+] Moins [-]Evaluación microbiológica del agua procesada por medio del Solvatten® Texte intégral
2021
Fajardo R., Daniel A. | Márquez, Mayra | Hernández, Adriana
El consumo de agua contaminada interfiere en el crecimiento de los niños debido a infecciones periódicas a las que se ven expuestos. Por esta razón, se han implementado proyectos para mejorar la calidad de vida y una de las mayores promesas es el equipo de Solvatten, el cual, utiliza la irradiación solar y temperatura para la inactivación y eliminación de microorganismos en el agua tratada. El experimento se dividió en dos fases realizando un análisis de agua evaluando la eficiencia de reducción de micoorganismos indicadores y otra reducción de Salmonella. Los objetivos se basaron en evaluar la presencia de microorganismos indicadores y Salmonella después del procesamiento calórico del agua. Se utilizó un diseño de muestras pareadas con dos niveles, inóculo alto y bajo, con cinco repeticiones para indicadores y tres para patógenos. Se analizaron los datos en el programa estadístico SAS v 9.4, por medio de prueba t de Student con un nivel de significancia (P < 0.05). Las variables dependientes conformadas por la concentración de Bacterias Mesófilas Aerobias (BMA), Enterobacterias (ENT), Coliformes Totales (CT), E. coli (EC) y Salmonella (SAL). Los resultados de inactivación fueron del 98.77% para indicadores y de 99.90% para patógenos, comprobando el Solvatten por medio radiación ultravioleta y temperatura conllevan a la disminucion de las poblaciones de bacterias de interés de 2 a 4 log UFC/ mL respectivamente. Estos resultados sugieren una disminución en el riesgo de contagio a enfermedades entéricas por parte de los usuarios del equipo, el cual puede ser utilizado para proyectos sociales para incrementar la calidad microbiológica del agua ingerida.
Afficher plus [+] Moins [-]Validación del Método SODIS como alternativa para la Desinfección del Agua en la Ciudad de Catacamas, Departamento de Olancho Texte intégral
2007
Claure, María | Cortés, Mily | Tenorio, Erika
Claure, María. 2006. Validación del Método SODIS como Método para la Desinfección del Agua en la Ciudad de Catacamas, Departamento de Olancho. Tesis de Graduación del Programa de Ingeniería en Desarrollo Socioeconómico y Ambiente, Zamorano, Honduras, 81p. En Honduras tan solo el 14% de la población del área rural tiene acceso a agua potable por lo que las enfermedades gastrointestinales representan la segunda causa de muerte en niños menores de 5 años. Aunado a esto, la falta de higiene o la mala manipulación del agua en el hogar hacen fácil su recontaminación. El método SODIS (Solar Disinfection) surge como una alternativa de bajo costo y fácil aplicación para el tratamiento del agua para consumo en el hogar. La sinergia entre luz y calor conlleva a la desinfección del agua y reduce la propensión a enfermedades causadas por patógenos contenidos en ésta, como ser: bacterias, virus u otros patógenos. La finalidad del estudio consistió en validar la aplicación del método SODIS en la Ciudad de Catacamas, Departamento de Olancho de acuerdo a las condiciones climáticas imperantes en la región. El experimento se realizó en el mes de julio de 2006 en la ciudad de Catacamas. Se utilizaron tres concentraciones diferentes de bacterias coliformes fecales diluidas en botellas de 2 litros PET exponiéndolas al sol por un lapso de 8 horas. Se utilizaron dos métodos de análisis de agua para verificar la disminución de la población de coliformes: Filtración de membrana y placas Petrifilm 3M®. Los resultados para los días completamente despejados fueron de una completa inactivación de bacterias coliformes fecales contabilizadas como UFC (unidades formadoras de colonias/unidad de volumen) es decir una eficiencia del 100%. Para los días nublados fue necesaria la exposición por dos días consecutivos y en algunos casos aún así no se alcanzó el 100% de eficiencia. Se comprobó que la sinergia entre la radiación ultravioleta y temperatura conllevan a la disminución de las poblaciones de bacterias puesto que la temperatura del agua alcanzó como máximo 45°C al medio día, no llegando a 72°C (temperatura óptima para una desinfección al 100% de coliformes fecales). La otra parte de la energía necesaria para la inactivación es posible que haya sido completada a través de la energía lumínica (radiación ultravioleta) demostrando la capacidad del método para la desinfección de agua domiciliar ajustándolo a las condiciones climáticas de Catacamas, Departamento de Olancho. | 1. Índice de cuadros, figuras y anexos 2. Introducción 3. Materiales y métodos 4. Resultados y discusión 5. Conclusiones 7. Recomendaciones 8. Literatura citada 9. Anexos
Afficher plus [+] Moins [-]