Affiner votre recherche
Résultats 1-6 de 6
Optimization and modelling of water consumption in the sugar cane industry | Optimización y modelado del consumo de agua en la industria de azúcar de caña
2001
Pastor, R. | Espuña, A. | Puigjaner, L. (Universitat Politècnica de Catalunya, Barcelona (España). Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Industrial de Barcelona) | Paz, D. | Aso, G. | Cárdenas, G. | Rodrigues, L.A.
Se ha desarrollado un modelo para minimizar el consumo de agua y descarga de efluentes en la industria azucarera de caña. Este modelo propone reusar una corriente de agua sin tratamiento, si su concentración de contaminantes lo permite, y en caso contrario, selecciona el mejor tratamiento alternativo (tomando en consideración su costo y eficiencia de remoción de contaminantes). El programa informa los detalles de las cantidades de agua que serán reusadas sin tratamiento, y las conrrientes de agua que se someterán a tratamiento, antes de ser reusadas. Como punto de partida, se considera que cada unidad de producción tiene un consumo específico de agua que debe ser abastecida desde las fuentes de agua regenerada. El caso industrial descrito en este trabajo considera diecisiete corrientes de agua y efluentes de las unidades de producción (solamente los flujos que tengan sacarosa como contaminante principal), y cuatro unidades de tratamientos de efluentes. Se han determinado los siguientes parámetros en cada corriente de agua: flujo de agua, contaminante principal, demanda química de oxígeno (DQO), temperatura (T), pH, conductividad y concentración de sólidos totales. Se seleccionaron los procesos de tratamiento de acuerdo a la naturaleza orgánica del efluente: tratamiento aerobio (fangos acitvados), tratamiento anaerobio (UASB), membranas y lagunas o humedales construidos
Afficher plus [+] Moins [-]Criterios y enfoques de la ordenacion de la calidad del agua en los paises en desarrollo.
1991
Depuracion aerobica de un agua residual lactea: efectos de la supresion de la aireacion al inicio del proceso.
1996
Pereda J. | Alvarez P. | Morillo A. | Guillen E. | Romero F.
[Innovative concept of wastewater treatment in Colebega, Valencia [Spain]. An efficient process to wastewater purification in beverage and food industries] | Concepto innovador en el tratamiento de aguas residuales en Colebega, Valencia. Un proceso eficiente para la depuraci=n de agua residual en las industrias de bebidas y alimentarias
2001
JSger, T.
Concepto innovador en el tratamiento de aguas residuales en Colebega, Valencia. Un proceso eficiente para la depuracion de agua residual en las industrias de bebidas y alimentarias.
2001
Jager T.
Ability of the aquatic fern Azolla to remove chemical oxygen demand and polyphenols from olive mill wastewater | Eficacia del helecho de agua Azolla para reducir la demanda química de oxígeno y los polifenoles del alpechín
2007
Ena, A. | Carlozzi, P. | Pushparaj, B. | Paperi, R. | Carnevale, S. | Sacchi, A.
La eficacia del helecho de agua Azolla para eliminar polifenoles y reducir la demanda química de oxígeno (DQO) de los alpechines obtenidos en el proceso de obtención tradicional y continuo del aceite de oliva, fue investigado mediante ensayos de filtración. Cinco conos secuenciales de Imhoff y cinco columnas secuenciales se rellenaron de biomasa de Azolla. En ambos experimentos, el filtrado procedente de la quinta extracción mostró una disminución en el contenido de polifenoles de 7650 mg/L a 3610 mg/L en el alpechín obtenido mediante el sistema tradicional y de 3852 mg/L a 1351 mg/L en el alpechín del sistema continuo. La demanda química de oxígeno del alpechín del sistema tradicional disminuyó de 110200 mg/L a 52400 mg/L en y de 41600 mg/L a 2300 mg/L en el procedente del sistema continuo. Una proporción en peso 5:1 de alpechín:Azolla fue la óptima tanto para la reducción de los polifenoles como para la de la DQO. La eficiencia del tratamiento biológico con alfalfa se comparó con la obtenida con Azolla. Los resultados indicaron que el tratamiento con alfalfa no dio lugar a la reducción de los polifenoles ni de la DQO. | We investigated the biofiltration ability of the aquatic fern Azolla to remove polyphenols and chemical oxygen demand (COD) from olive mill wastewater (OMWw) collected from the traditional (TS) and continuous (CS) extraction systems. Azolla biomass was packed into five sequential Imhoff cones and five sequential columns. In both experiments, the filtrates collected from the 5th biofilter showed a decrease in polyphenol contents: from 7650 mg/l to 3610 mg/l in TS OMWw and from 3852 mg/l to 1351 mg/l in CS OMWw. The COD contents decreased from 110200 mg/L to 52400 mg/L in TS OMWw and from 41600 mg/L to 2300 mg/L in CS OMWw. A 5:1 OMWw to Azolla-fresh-weight ratio was optimal for both polyphenol and COD removal. The biofiltration ability of alfalfa was compared with that of Azolla, but the treatment with alfalfa did not result in the reduction of COD or polyphenols.
Afficher plus [+] Moins [-]