Affiner votre recherche
Résultats 1-2 de 2
[Design, construction and calibration of an electric probe to measure the soil water content] | Diseño, construcción y calibración de una sonda eléctrica de medida de contenido de agua en el suelo
2001
Solsona, C. | Ibáñez, M. | Rosell, J.I. (Universitat de Lleida (España). Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Agrària) | Neto, M.
The objective of this study was to develop and test, an accurate soil water content probe. The new probe to be cheaply and easily made because a large number of them were needed for different purposes. The monitorization of the soil moisture over a river basin was an example. The design of the instrument was based in a small oscillating circuit. One condensator of the circuit was substituted by two parallel rods. When these rods are knocked in the soil, its water content controls the oscillations of the system. The standardisation and calibration of the probes was studied. The calibrations obtained were function of temperature, salinity, clay and organic matter soil content. The validation of these relationships was done applying Student and Fischer statistical tests. The reference values to evaluate the performance of the probes were obtained by the TDR method using the 1502 Tektronix equipment. | El objetivo de este trabajo fue construir una sonda que pudiese medir la cantidad de agua en el suelo con cierta precisión, con bajo coste y fuera sencilla de construir para uso en distintos proyectos del departamento. Estos proyectos requerían instrumentos para cubrir amplias zonas del terreno, como por ejemplo una cuenca, por lo que era necesario un elevado número de sensores que por su coste hacia inviable su compra. En el diseño de la sonda dadas las especificaciones nos decantamos por el uso de un pequeño circuito oscilante en el que sustituimos uno de los condensadores de sintonía por dos barras que se introducen en el suelo y que regulan la frecuencia de oscilación del dispositivo en función del contenido de agua. A partir de aquí se realizó el protocolo de construcción o reproducibilidad de la sonda así como la calibración en condiciones estándares y las variaciones de esta calibración respecto la temperatura, salinidad, contenido en arcilla y materia orgánica destinado a aquellos estudios que requieran medidas de más precisión. Para determinar la validez de las diferentes ecuaciones fueron realizados dos tests estadísticos el t de Student y F de Fischer. Como valores de referencia fueron tomados los conseguidos por el método TDR utilizando el dispositivo 1502c de Tektronics.
Afficher plus [+] Moins [-][Evaluation of a FDR [Frequency Domain Reflectometry] probe to estimate the evolution of soil water content and to irrigation control in olive grove] | Evaluación de una sonda FDR [Reflectometría en el Dominio de Frecuencias] para la estimación de la evolución del contenido de agua en el suelo y para el control de riegos en olivar
2003
Pastor, M. (Centro de Investigación y Formación Agroalimentaria) | Hidalgo, J. | Hidalgo, J.C.
The methodology of the water balance is normally used in the irrigation scheduling. The most direct method to evaluate that methodology would be determinate the temporal evolution of the moisture in soil. There are different methods to measure the moisture in soil and each one has several advantages and difficulties. In this work a FDR probe, called Diviner 2000 (Sentek Pty, Australia), was used. Its working is based in the estimation of the dielectric constant of the soil (ka) throuhgh the capacitance. The probe was locally calibrated for a typical olivar soil. The spatial distribution of moisture in soil was also studied, and the probe was used in order to control the localized high-frecuency irrigation in an experiment where two methods of water application were compared. | La metodología del balance de agua es la utilizada para la programación de riegos. Para evaluar dicha metodología el método más directo sería determinar la evolución temporal del contenido de agua en el suelo. Existen diferentes métodos de medida de humedad del suelo y cada uno plantea una serie de ventajas e inconvenientes. En el presente trabajo se ha utilizado una sonda denominada Diviner 2000 (Sentek Pty, Australia). Su funcionamiento se basa en estimar la constante dieléctrica del suelo (ka) a través de la capacitancia. Se ha calibrado localmente la sonda para un suelo típico de olivar. También se ha realizado un estudio de la variación espacial del contenido de agua en el suelo y se ha utilizado la sonda para controlar el riego localizado en un ensayo donde se utilizan dos métodos de aplicación de agua.
Afficher plus [+] Moins [-]