Affiner votre recherche
Résultats 1-10 de 27
[Turf management with low water consumption] | Manejo de céspedes con bajo consumo de agua
2006
Monje Jiménez, R.J.
Water and technology in table grape production | Agua y tecnología en la producción de uva de mesa
2007
Caballero, P. | Fernández Zamudio, M.A.,Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias, Moncada (España). Dept. de Economía y Sociología Agrarias | Alcón, F.J. | Miguel, M.D. de
En España la uva de mesa está localizada principalmente en la Comunidad Valenciana y la Región de Murcia, donde se concentra el 78% de la superficie y más del 85% de la producción nacional. La aptitud y especialización de las comarcas productoras tiene, como principal dificultad, la escasez de agua de riego. El desarrollo de este trabajo incide sobre los efectos que pueden tener las mejoras tecnológicas en la producción de uva de mesa en el Valle del Vinalopó (Alicante) y Valle del Guadalentín (Murcia). Para el análisis se han elaborado modelos resueltos con programación lineal, con los que se valoran diversos aspectos del riego, de la composición varietal, de los sistemas de conducción y de las técnicas de cultivo. Así mismo se han simulado otros contextos, en los que las dotaciones y precios del agua de riego son diferentes a las actuales. Las conclusiones informan sobre la evolución que pueden seguir las dos zonas analizadas, cercanas geográficamente, pero con orientación empresarial muy diferente. Murcia está efectuando importantes cambios en su composición varietal, introduciendo variedades extratempranas y apirenas, que amplían el calendario de comercialización. En el Vinalopó sigue predominando la uva embolsada, respaldada por su Denominación de Origen, no obstante, para asegurar la competitividad, es preciso aumentar la mecanización y la oferta varietal. Hay que valorar favorablemente que, la uva de mesa consume menos agua que otros cultivos frecuentes en estas zonas, sin embargo las dotaciones de riego habituales son algo inferiores a las que optimizarían el cultivo, por lo que la disponibilidad de agua en la explotación tiene más efecto que su precio.
Afficher plus [+] Moins [-][Effect of plant covers in the soil water content] | Efecto de las cubiertas vegetales en el contenido de agua del suelo
2006
Pastor Muñoz-Cobo, M. (Centro de Investigación y Formación Agraria Alameda del Obispo, Córdoba (España). Área de Producción Ecológica y Medio Ambiente)
[Importance of nitrogen-water relation in sowing of Autumn 1997] | La importancia de la relacion nitrogeno-agua en la siembra otono 1997
1998
Anon.
Suelo, agua y nutrición en producción de berries Texte intégral
2002
Docampo, R. | García, C. | Leoni, C.
Manejo de cespedes con bajo consumo de agua.
2000
Monje Jimenez R.J.
El agua y los cultivos de Pacho y Cande Texte intégral
2022
Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia)
En esta historia veremos a Pacho y Cande y una situación específica con sus cultivos el agua, ¿de qué se tratará? Cuento creado por Samia Marcela Herrera, alias Conchita, narrado por Alejo. Ellos tenían una finca donde pasaban momentos inolvidables y cultivaban excelentes frutos.
Afficher plus [+] Moins [-]Extensión en el manejo de agua-suelo-planta : el maíz
1985
Smulders, Frans C
Manejo de agua y nitrógeno en arroz en el Valle del Cauca. Texte intégral
2018
Rojas Palacio, H. | Barreto Reyes, J.R.
(Ene-Mar 1987) | Arroz | Los objetivos de la investigación fueron determinar los requerimientos hídricos de la variedad Oryza-2 en vertisoles del Valle del Río Cauca y estudiar los efectos en diferentes prácticas de manejo del agua en tres períodos de desarrollo del cultivo. El experimento se diseñó en un factorial incompleto 6 por 3 con arreglo de parcelas divididas. El suelo se mantuvo bajo una lámina de riego de 5.0 cm o en saturación durante los períodos, vegetativo, reproductivo y de maduración. Los niveles de fertilización fueron de 80, 120 y 160 kg de N/ha aplicados fraccionariamente. El mayor rendimiento se obtuvo (8170 kg/ha) con 160 kg/ha aplicando una lámina de 5.0 cm durante el período vegetativo, manteniendo luego el suelo saturado hasta 14 días antes de la cosecha. Los requerimientos de agua por evapotranspiración potencial fueron de 1.187 mm y los factores de K de 1.38 (30-65 días), 1.53 (65-110 días) y 1.48 (110-149 días) | 14963 | v. 37(1) p. 22-35 | Acta Agronómica (Colombia)
Afficher plus [+] Moins [-]Manejo de agua y nitrógeno en arroz en el Valle del Cauca Texte intégral
1987
Rojas Palacio, Hernán | Barreto Reyes, Jairo Ricardo
Los objetivos de la investigación fueron determinar los requerimientos hídricos de la variedad Oryza-2 en vertisoles del Valle del Río Cauca y estudiar los efectos en diferentes prácticas de manejo del agua en tres períodos de desarrollo del cultivo. El experimento se diseñó en un factorial incompleto 6 por 3 con arreglo de parcelas divididas. El suelo se mantuvo bajo una lámina de riego de 5.0 cm o en saturación durante los períodos, vegetativo, reproductivo y de maduración. Los niveles de fertilización fueron de 80, 120 y 160 kg de N/ha aplicados fraccionariamente. El mayor rendimiento se obtuvo (8170 kg/ha) con 160 kg/ha aplicando una lámina de 5.0 cm durante el período vegetativo, manteniendo luego el suelo saturado hasta 14 días antes de la cosecha. Los requerimientos de agua por evapotranspiración potencial fueron de 1.187 mm y los factores de K de 1.38 (30-65 días), 1.53 (65-110 días) y 1.48 (110-149 días) | Arroz-Oryza sativa
Afficher plus [+] Moins [-]