Affiner votre recherche
Résultats 1-10 de 11
Cambio climático y mercados de agua Texte intégral
2016
Albiac Murillo, José | Kahil, Mohamed Taher | Dinar, Ariel | Tapia Barcones, Javier
Published
Afficher plus [+] Moins [-][Functioning simulation of irrigation water markets in Duero basin [Spain]] | Simulación del funcionamiento de los mercados de agua de regadío en la cuenca del Duero
González-Limón, J.A.(Universidad de Valladolid, Palencia (España). Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias) | Martínez, Y.
Evaluation of irrigation water pricing policy. Empirical evidences in Navarra [Spain] | Evaluación de la política de precios del agua de riego. Evidencias empíricas en Navarra Texte intégral
2010
Olona Blasco, J. | Horta Sicilia, M.A.
El carácter comunal del agua de riego hace que su asignación eficiente no se produzca a través del mercado sino mediante otro tipo de instituciones más específicas. Éstas logran su eficacia integrando la negociación y la cooperación entre los agentes implicados y dando cabida a sus múltiples objetivos y diversidad de intereses. Por tanto, el paradigma neoclásico de los mercados de competencia perfecta no asegura las garantías de fiabilidad y utilidad deseables para el análisis económico del agua de riego. Por ello, se aboga por otro marco teórico alternativo que, resolviendo controversias, sea plenamente aceptado y represente mejor los verdaderos mecanismos que determinan la asignación eficiente del recurso.
Afficher plus [+] Moins [-]Local water markets for irrigation: a multicriteria simulation in the Guadalquivir Valley, Spain | Mercados locales de agua de riego: una modelización multicriterio en el Bajo Guadalquivir
2000
Gómez-Limón Rodríguez, J.A. (Universidad de Valladolid, Palencia (España). Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias) | Arriza Balmon, M.
Recientemente se ha aprobado la reforma de la Ley de aguas, introduciéndose por primera vez en nuestro país la posibilidad de crear mercados de agua. Con ello se confía en promover una distribución más eficiente de este recurso escaso. Este trabajo analiza el impacto que tendría la hipotética aplicación de estos mercados a través de técnicas multicriterio. Los resultados de simulación permiten cuantificar el volumen de agua intercambiado entre los agentes para cada precio de agua. Estos resultados ponen de manifiesto cómo esta política descentralizada de asignación de recursos hídricos no supondría una mejora de la eficiencia del agua, ni desde una perspectiva económica (renta agraria) ni social (empleo generado)
Afficher plus [+] Moins [-]Multicriteria simulation of irrigation water markets: the case of Duero basin [Spain] | Simulación multicriterio de mercados de agua de regadío: el caso de la cuenca del Duero
2004
Martínez Martínez, Y. (Universidad de Zaragoza (España). Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales) | Gómez-Limón Rodríguez, J.A.
Este trabajo desarrolla una metodología multicriterio para la simulación del mercado de agua de riego en el ámbito de una cuenca. Para ello se parte del supuesto que los regantes tratan de optimizar con sus decisiones productivas (plan de cultivos) una función de utilidad multiatributo, sometidos a una serie de restricciones que dependen de las condiciones estructurales de sus explotaciones. Así, se han definido una serie de grupos homogéneos de agricultores en relación con el uso del agua como los agentes "tipo" a considerar de forma conjunta en el modelo mercado. Dicho modelo calcula el equilibrio del mercado a través de la solución que maximiza el bienestar agregado, cuantificado como la suma de las utilidades multiatributo alcanzadas por cada uno de los agentes participantes. Esta metodología se pone en práctica para la cuenca del Duero (España), obteniéndose como principal resultado que la introducción de esta institución aumenta significativamente la eficiencia económica y la generación en empleo agrario, especialmente en circunstancias de escasez (sequía).
Afficher plus [+] Moins [-]An applied general equilibrium model for the Balearic Islands [Spain]: economic analysis of the intrasectoral reallocation of agricultural water | Un modelo de equilibrio general aplicado a Baleares: análisis económico de la reasignación intra-sectorial del agua para uso agrícola
2006
Tirado Bennasar, D. | Lozano, J. (Universidad de las Islas Baleares, Palma de Mallorca (España). Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales) | Gómez, C.M.
En este artículo analizamos las ganancias potenciales en bienestar asociadas al establecimiento de un mercado de derechos sobre agua para uso agrícola. Frente a la tradicional asignación administrativa del recurso, los intercambios voluntarios de derechos entre los distintos sectores agrícolas confieren la flexibilidad necesaria para hacer frente a las sequías cíclicas que caracterizan el régimen hídrico de Baleares. Para simular el funcionamiento del mercado propuesto hemos construido un Modelo de Equilibrio General Computable (CGE) que intenta aproximarse a la estructura económica y a la problemática hidrológica de Baleares. Los resultados obtenidos muestran cómo una reasignación de los derechos sobre agua entre los distintos cultivos, puede, en primer lugar, aumentar la eficiencia asignativa y en el uso del recurso y, en segundo lugar, producir efectos regionales positivos en términos de empleo y renta agrícola. Con todo ello, pretendemos mostrar, además, las posibilidades de aplicación de los modelos de equilibrio general en el campo de la gestión hidráulica. | We analyse the potential welfare gains of an agricultural water rights market. Compared to the traditional administrative allocation, the voluntary water exchanges between different agricultural sectors allow enough flexibility to cope with the cyclical draughts characteristic of the Balearic hydrological regime. To simulate the market an Applied General Equilibrium (CGE) model for the Balearic Islands is used. The simulations show that the reallocation of water rights between the different crops makes the use and allocation of the resource more efficient. Moreover, the regional effects in terms of agricultural income and employment are positive. In broad terms, this paper of illustration of the applicability of the general equilibrium models to the water management.
Afficher plus [+] Moins [-]El valor del agua a partir del mercado regional : el caso de la producción de arroz con riego en el litoral argentino | The value of water based on the regional market : the case of rice production with irrigation on the litoral region of Argentina Texte intégral
2007
Pagliettini, Liliana Luisa | Filippini de Delfino, Olga Susana
El agua es un bien económico y social y como tal debe ser administrado. En la cuenca del río Mirinay, provincia de Corrientes, la mayor demanda hídrica de los cultivos, especilamente el arroz, genera crecientes conflictos entre los diferentes actores de la cuenca. La nueva tecnología de riego en arroz, ha organizado desde el sector privado un mercado de agua. El valor del canon pagado por los productores arroceros, fue captado a partir de cuatro encuestas para diferentes zonas y períodos. Se realizó un análisis según un modelo de datos de panel para explicar el efecto que la zona, la superficie arrendada, y el período considerado, tienen sobre los valores medios pagados por el agua en la zona. Este análisis permitirá orientar el diseño de instrumentos económicos que permitan una adecuada asignación del recurso. | tbls., grafs.
Afficher plus [+] Moins [-]Contribuciones al taller sobre aspectos de la privatizacion de las empresas de servicios publicos relacionados con el agua en la Americas
1997
Mercados ambientales aplicados a la calidad del agua. Transmisión de cuotas de contaminación entre vertidos directos y difusos en el Derecho americano Texte intégral
2013
Molina, Andrés | Universidad de Alicante. Departamento de Estudios Jurídicos del Estado | Derecho Ambiental
Los mercados de cuotas de contaminación relacionados con vertidos directos o difusos son una fórmula de reasignación de derechos y obligaciones de vertido que persigue una distribución más eficiente de las cargas ambientales. Quienes pueden mejorar la calidad del efluente con menor coste, superando sus obligaciones legales, generan créditos transmisibles a quienes están en situación inversa. Estos mercados son apoyados por la OCDE y su implantación es creciente en diversos países. Se estudia el caso americano y su potencial aplicación en nuestro ordenamiento jurídico. | Water pollution markets concerning point sources and non-point sources are instruments to reallocate efficiently discharge obligations. Those who are in a better position so to improve the quality of their discharges over its legal duties are allowed to obtain tradable credits and sell them to others in opposite position. Water quality trading is supported by OECD and is becoming a relevant strategy in many countries. This article addresses the American case as well as the eventual introduction of such markets in our legal system. | Financiación del proyecto de investigación del Ministerio de Ciencia e Innovación (actualmente Ministerio de Economía y Competitividad) «Calidad de los acuíferos e impacto de fuentes agrarias», con número de referencia DER2011-27765.
Afficher plus [+] Moins [-]Estado normativo para el uso ornamental de camarones de agua dulce en Colombia | Regulatory status for the ornamental use of freshwater shrimps in Colombia Texte intégral
2020
Cárdenas Gutiérrez, Juan José | Vargas Mora, José Elías
El propósito de este artículo es examinar la normativa existente en Colombia, para la comercialización de camarones y su posterior uso ornamental en el país, ya que, a la fecha de la realización de la presente investigación, no hay un estudio que lo establezca. El diseño metodológico permite y tiene como propósito recopilar la normativa que existe en Colombia, para la comercialización de camarones; para esto se hace uso de una matriz creada en la herramienta Excel de Office, en donde se recopila la legislación relacionada con el tema, para poder determinar la legislación. Por consiguiente, este tipo de investigación es de carácter mixto. Los resultados, del diligenciamiento de la matriz, permiten determinar que en Colombia existen 12 documentos que regulan la comercialización de especies acuícolas. El porcentaje de producción legal en el tema es de seis (6) resoluciones, cinco (5) decretos y una (1) ley. El análisis y discusión de los resultados, llevó a un conjunto de conclusiones a partir de los cuales se esgrimen posibles desarrollos de estudios futuros. | Administrador de empresas | Pregrado | The purpose of this article is to examine the existing regulations in Colombia, for the commercialization of shrimp and their subsequent ornamental use in the country, since, as of the date of the present investigation; there is no study that establishes it. The methodological design allows and has the purpose of compiling the regulations that exist in Colombia, for the commercialization of shrimp; for this, a matrix created in the Office Excel tool is used, and where the legislation related to the subject is collected, in order to determine the legislation. Therefore, this type of research is mixed. The results of the completion of the matrix allow us to determine that in Colombia there are 12 documents that regulate the commercialization of aquaculture species. The percentage of legal production on the subject is six (6) resolutions, five (5) decrees and one (1) law. The analysis and discussion of the results led to a set of conclusions from which possible developments of future studies are used.
Afficher plus [+] Moins [-]