Affiner votre recherche
Résultats 1-9 de 9
[Fertigation design depending on irrigation water, soils and substrates] | Diseño de la fertirrigación en función del agua de riego, suelos y sustratos
2010
Cadahía, C., Universidad Autónoma de Madrid (España). Facultad de Ciencias | Eymar, E., Universidad Autónoma de Madrid (España). Facultad de Ciencias
Suelo, agua y nutrición en producción de berries Texte intégral
2002
Docampo, R. | García, C. | Leoni, C.
Riego de arboles jovenes de citricos con agua residual urbana depurada.
2000
Reboll V. | Cerezo M. | Lapena L. | Garcia Agustin P.
El objetivo de este trabjo ha sido investigar el efecto que tiene el agua residual urbana depurada sobre la nutricion, desarrollo, calidad del fruto y productividad en arboles jovenes de citricos. La experiencia se ha llevado a cabo durante las campanas 96, 97 y 98. Para llevar a cabo los objetivos planteados, una parcela situada en la depuradora de castellon y cultivada con arboles de citricos, Citrus sinensis, de dos anos de edad, se dividio en dos subparcelas: una se rego con agua residual urbana depurada (ARUD) y la otra con agua de pozo (AP). Los resultados muestran diferencias significativas respecto a la composicion de ambos tipos de agua, encontrandose en el agua residual urbana depurada valores superiores de P, Ca++, Mg++, Na+, Cl-, K+ y B. Se ha comprobado, asi mismo, que no existen diferencias significativas respecto a las caracteristicas de los frutos (color, diametro del tronco, corteza, etc.), en todas las campanas y para ambos tipos de arboles. Durante la campana 98 no se han encontrado diferencias significativas respecto a la productividad en ambos tipos de arboles. Tambien cabe destacar que los arboles regados con ARUD y AP muestran un desarrollo optimo, no existiendo diferencias significativas en ambos tipos de arboles y en todas las campanas. Por otra parte, los resultados mostraron que las concentraciones de N foliar eran optimas para el desarrollo de los arboles regados con ARUD y AP. Respecto al resto de elementos estudiados se han encontrado niveles optimos para el crecimiento de los arboles. Los niveles de Cl-, Na+ y B en arboles regados con ARUD estan dentro de los rangos que se consideran que no son perjudiciales para el cultivo de los citricos.
Afficher plus [+] Moins [-]Efectos fisiologicos que causa la falta persistente de agua en los cultivos.
1993
Sanchez Diaz M. | Aguirreolea J.
Efectos de diferentes alturas de agua sobre el cultivo del tomate (Lycopersicon esculentum Mill.). 2: Relacion evapotranspiracion crecimiento nutricion.
1989
Ferreyra E Raul | Tosso T Juan | Ruiz S Rafael
[Irrigation of young citrus trees with reclaimed municipal wastewater] | Riego de árboles jóvenes de cítricos con agua residual urbana depurada
2000
Reboll, V. | Cerezo, M. | Lapeña, L. | García-Agustín, P. (Universidad Jaume I, Castellón (España))
El objetivo de este trabjo ha sido investigar el efecto que tiene el agua residual urbana depurada sobre la nutrición, desarrollo, calidad del fruto y productividad en árboles jóvenes de cítricos. La experiencia se ha llevado a cabo durante las campañas 96, 97 y 98. Para llevar a cabo los objetivos planteados, una parcela situada en la depuradora de castellón y cultivada con árboles de cítricos, Citrus sinensis, de dos años de edad, se dividió en dos subparcelas: una se regó con agua residual urbana depurada (ARUD) y la otra con agua de pozo (AP). Los resultados muestran diferencias significativas respecto a la composición de ambos tipos de agua, encontrándose en el agua residual urbana depurada valores superiores de P, Ca++, Mg++, Na+, Cl-, K+ y B. Se ha comprobado, así mismo, que no existen diferencias significativas respecto a las características de los frutos (color, diámetro del tronco, corteza, etc.), en todas las campañas y para ambos tipos de árboles. Durante la campaña 98 no se han encontrado diferencias significativas respecto a la productividad en ambos tipos de árboles. También cabe destacar que los árboles regados con ARUD y AP muestran un desarrollo óptimo, no existiendo diferencias significativas en ambos tipos de árboles y en todas las campañas. Por otra parte, los resultados mostraron que las concentraciones de N foliar eran óptimas para el desarrollo de los árboles regados con ARUD y AP. Respecto al resto de elementos estudiados se han encontrado niveles óptimos para el crecimiento de los árboles. Los niveles de Cl-, Na+ y B en árboles regados con ARUD están dentro de los rangos que se consideran que no son perjudiciales para el cultivo de los cítricos.
Afficher plus [+] Moins [-]Incorporating water production and carbon sequestration into forest management planning: a case study in Yalnizçam planning unit | Incorporación de la producción de agua y el secuestro de carbono en los planes de gestión forestal: estudio de caso en la unidad de planificación de Yalnizçam Texte intégral
2010
Baskent, E.Z. | Mumcu Küçüker, D.
La gestión sostenible de los recursos forestales requiere la integración de varios valores del bosque en los planes de gestión forestal tanto para controlar los ecosistemas forestales como para satisfacer las necesidades y expectativas de los grupos de interés. Este artículo pretende integrar los valores del agua, el carbono y de la madera en un plan de gestión forestal y explicar sus efectos en la dinámica forestal. Se han desarrollado estrategias de gestión alternativas con una mezcla de objetivos de gestión de maximizar la cantidad de NPV (Valor Actual Neto) de madera, carbono y producción de agua junto a limitaciones como la superficie, el control del volumen y la finalización del inventario. Se ha desarrollado un modelo de programación lineal con un horizonte de planificación de 100 años y períodos de 10 años. Las salidas del modelo tales como el NPV y las cantidades de la madera, el agua y el carbono se usaron como indicadores de comportamiento para analizar la dinámica forestal conforme a varias estrategias de gestión. Los resultados mostraron que las estrategias enfocadas al NPV del agua (*W) proporcionan la mínima producción de madera y el máximo nivel de producción de agua. Además, aunque la estrategia enfocada al NPV de la madera (*T) generan un máximo de NPV como se esperaba, sorprendentemente la máxima producción de madera y carbono las proporcionaron las estrategias dirigidas al NPV de carbono (*C) debido principalmente a la repoblación de grandes áreas abiertas en área del estudio de caso. Los resultados indicaron que el comportamiento de una estrategia de gestión depende mucho de los contenidos de la estrategia así como la de la estructura forestal inicial y de la tasa de crecimiento. | Sustainable management of forest resources requires smart integration of various forest values into forest management plans both to control forest ecosystems and to satisfy the needs and expectations of stakeholders. This research initiative aimed to integrate water, carbon and timber values into a forest management plan and explain their effects on forest dynamics. Alternative management strategies with a mix of management objectives maximizing the amount or NPV (Net Present Value) of timber, carbon and water production along with constraints such as area, volume control and ending inventory were developed. A linear programming model with a planning horizon of 100 years and periods of 10 years was developed. Model outputs as NPV and amounts of timber, water and carbon were used as performance indicators to discuss forest dynamics under various management strategies. The results showed that water NPV aimed strategies (*W) provided the minimum timber production and the maximum water production level. Besides, even though timber NPV aimed strategies (*T) generated maximum NPV of timber as expected, surprisingly maximum timber and carbon production were provided by carbon NPV aimed strategies (*C) due mainly to afforestation of large forest openings in the case study area. The results indicated that the performance of a management strategy depends highly on the contents of a strategy as well as the initial forest structure aside from the growth rate.
Afficher plus [+] Moins [-]Aspectos da produtividade fotossintetica e da economia de agua em Castanea sativa L. - 1. Diferencas de comportamento entre plantas da cultivar Bemfeita e plantas bravias.
1989
Gomes Laranjo J.C.E. | Araujo Alves J.P.L. | Torres Pereira M.S.B.C. | Pimentel Pereira M.J. | Torres de Castro L.F. | Torres Pereira J.M.C.
[Analysis of the growth in four varieties of lettuces, Lactuca sativa L., with sheet waters differents, under a gravity irrigation systems] | Estudio del crecimiento de cuatro variedades de lechuga, Lactuca sativa L., con diferentes laminas de agua, bajo un sistema de riego por gradiente
1998
Bohorquez Diaz, O.A. | Gomez Leon, G.O.