Affiner votre recherche
Résultats 1-7 de 7
Tratamientos de agua para bebida.
1994
Torbidoni M.
El agua tal como se encuentra en sus fuentes de abastecimiento, posee ciertas caracteristicas propias, que son el olor, sabor, color, sustancias quimicas disueltas, y microorganismos presentes en ella. Estas caracteristicas deberan ser modificadas con el proposito de hacerla apta para el consumo humano. Existen en la actualidad diversos tratamientos para la potabilizacion del agua, que van desde los mas antiguos y precarios, como la sedimentacion, hasta los mas modernos y complejos, como la osmosis inversa. El proposito de este trabajo es ofrecer una basica revision de todos los sistemas de potabilizacion disponibles en la actualidad.
Afficher plus [+] Moins [-][The water holding capacity of meat of fighting bulls] | La capacidad de retención de agua de la carne de reses de lidia
2004
Sánchez González, C.I. | García Cachán, D. (Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León, Valladolid (España). Estación Tecnológica de la Carne)Castro de Cabo, M.J. | Garzón Cuadrado, A. | González Martín, I.
La capacidad de retención de agua (CRA)es uno de los parámetros, que determina la calidad de la carne, más importantes debido a su relación con características organolépticas tales como el color, la terneza y la jugosidad, así como por su relación con el pH. En este estudio se pretende analizar la CRA a través de las pérdidas por goteo, por descongelación y por cocinado del músculo Longissimus thoracis (sexta costilla) de toros y novillos tras la lidia. Los resultados demuestran que las diferencias entre toros y novillos se refleja en las pérdidas por descongelación y por cocinado. Asimismo, se comprueba que el grado de CRA de la carne de reses de lidia afecta de forma positiva a la calidad de la carne.
Afficher plus [+] Moins [-][Determining water activity in honeybee pollen and its correlation with moisture] | Determinación de la actividad de agua en el polen apícola y su correlación con la humedad
2009
González, A.V. | León, V. | Quintana, A.R. | Quiñones, F., Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Marchamalo, Guadalajara (España). Centro Apícola Regional
En este trabajo se presentan los resultados obtenidos del análisis de la humedad y la actividad del agua en 44 muestras de polen apícola de distintos orígenes geográficos de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. Con estos resultados hemos podido llegar a la relación lineal entre ambos parámetros para, a partir del valor de la actividad de agua, determinar la humedad del polen, valor de gran importancia para la conservación y calidad organoléptica del polen.
Afficher plus [+] Moins [-]La capacidad de retenci.n de agua de la carne de reses de lidia.
2004
S.nchez Gonz.lez C.I. | Garc.a Cach.n D.Castro de Cabo, M.J. | Garz.n Cuadrado A. | Gonz.lez Mart.n I.
La capacidad de retenci.n de agua (CRA)es uno de los par.metros, que determina la calidad de la carne, m.s importantes debido a su relaci.n con caracter.sticas organol.pticas tales como el color, la terneza y la jugosidad, as. como por su relaci.n con el pH. En este estudio se pretende analizar la CRA a trav.s de las p.rdidas por goteo, por descongelaci.n y por cocinado del m.sculo Longissimus thoracis (sexta costilla) de toros y novillos tras la lidia. Los resultados demuestran que las diferencias entre toros y novillos se refleja en las p.rdidas por descongelaci.n y por cocinado. Asimismo, se comprueba que el grado de CRA de la carne de reses de lidia afecta de forma positiva a la calidad de la carne.
Afficher plus [+] Moins [-]Conservacion de jurel (Trachurus murphyi) y sardina espanola (Sardinops sagax) en hielo y agua de mar enfriada.
1985
Tarky O W. | Rodriguez P A. | Dondero C M. | Pavez C P.
Avaliacao do estado de conservacao do pescado capturado em agua doce e mantido em gelo, na regiao de Pelotas, Rio Grande do Sul.
1985
Mandelli M.Q. | Oliveira A.C. de
Tiempo de mantenimiento y caracteristicas de almacenamiento de sierra (Scomberomuros sierra) y sardina crinuda (Opistonema libertate) en agua de mar refrigerada, hielo y cuarto frio.
1985
Cuero R.G. | Valverde P J. | Gamboa J.H. | Restrepo J.