Affiner votre recherche
Résultats 1-10 de 87
Principios generales del régimen del agua | General regulations for water law Texte intégral
2001
Formento, Susana Noemí
El agua es un recurso natural de fundamental importancia para la vida y esencia del hombre, y como tal ha sido necesario su regulación jurídica mediante un conjunto complejo de normas que constituyen el derecho de aguas. El Derecho de aguas está constituido por aquellas normas que perteneciendo al Derecho Público o al Derecho Privado, rigen la creación, modificación, transmisión y extinción de las relaciones (jurídicas) aplicables a su conocimiento, aprovechamiento y preservación como asimismo a la defensa contra su acción nociva (Brebbia, 1992). Resulta difícil el estudio de la normativa del agua porque a misma no se encuentra sistematizada, la mayoría de ellas están incorporadas al Código Civil (derecho privado), pero también hay importantes disposiciones en el Derecho Administrativo (derecho publico), en los Códigos Provinciales y en normas municipales. Este trabajo tiene por objeto informar sobre los principios generales en los que se sustenta el derecho del agua.
Afficher plus [+] Moins [-]Agua para la alimentación, agua para la vida
2008
Soil and water conservation in the United States | Conservación del suelo y del agua en los Estados Unidos
2001
Marlow, R.L.
En el presente trabajo se discutirá los enfoques utilizados en Estados Unidos para conservar los recursos naturales en las tierras privadas. Para analizarlo serán cubiertas cinco áreas que son las siguientes: 1) las ganancias de la productividad agrícola y los impactos benéficos y adversos en el ambiente; 2) el establecimiento de alianzas federales, estatales y locales para implementar el concepto de la conservación del suelo y el agua; 3) la toma de conciencia de la necesidad de conservar los suelos, agua y otros recursos naturales de la nación a través de programas de incentivos flexibles; 4) instrumentos técnicos de apoyo a la implementación de estos programas; y 5) la creación de programas estatales
Afficher plus [+] Moins [-]Carabayllo rural tierra, agua vida
1993
Caracteristicas del distrito, proceso de ocupacion del area agricola, recursos y actividades productivas, usos de suelo en el ambitol rural, carateristicas del habitat y organizacion social
Afficher plus [+] Moins [-]Análisis de indicadores ambientales espacio-temporales de agua, suelo y vegetación | Analysis of space-time environmental indicators of water, soil and vegetation Texte intégral
2020
Jiménez-Moreno, María Josefa | Rodríguez-Laguna, Rodrigo | Escalona-Maurice, Miguel Jorge | Razo-Zarate, Ramón | Acevedo-Sandoval, Otilio Arturo
Resumen Los indicadores ambientales son de suma importancia porque proveen información cuantitativa y cualitativa para evaluar el uso, disponibilidad y alteración de los recursos naturales. El presente ensayo tuvo como objetivo revisar del año 2006 a 2018 indicadores ambientales con un enfoque espacial y temporal, utilizados para evaluar la condición del ambiente. Posteriormente, se clasificó la información consultada en tres grupos principales de indicadores de agua, suelo y vegetación. Después se determinó las potencialidades de los diferentes métodos de indicadores ambientales, dentro de estos hallazgos relevantes se observó que cada metodología depende de la calidad de la información y de los objetivos de cada estudio. Dentro de las metodologías analizadas las de mayor relevancia por la precisión de sus resultados obtenidos, fueron los índices de vegetación y análisis multicriterio, ya que permite percibir explícitamente los parámetros de la zona que han sido modificados por actividades humanas. Se concluye que las metodologías de indicadores ambientales dependen del aspecto espacio-temporales y la calidad de los datos, así como del recurso natural a evaluar. | Abstract Environmental indicators are of the utmost importance because they provide quantitative and qualitative information to assess the use, availability and alteration of natural resources. The objective of this essay was to review from 2006 to 2018 environmental indicators with a spatial and temporal approach, used to assess the environmental condition. Subsequently, the information consulted was classified into three main groups of water, soil and vegetation indicators. After the potentialities of the different methods of environmental indicators were determined, within these relevant findings it was observed that each methodology depends on the quality of the information and the objectives of each study. Among the methodologies analyzed, the most relevant due to the precision of their results, were the indices of vegetation and multicriteria analysis, since it allows to explicitly perceive the parameters of the area that have been modified by human activities. It is concluded that the environmental indicators methodologies depend on the spatio-temporal aspect and the quality of the data, as well as the natural resource to be evaluated.
Afficher plus [+] Moins [-]Riego de especies forestales con agua de producción tratada Texte intégral
2020
Almansa Manrique, Edgar Fernando | Velásquez Penagos, José Guillermo | Luna Mora, Victor Fabio | Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia) | Ecopetrol, Bogotá (Colombia)
En el piedemonte del Meta se viene desarrollando un proyecto de investigación liderado por AGROSAVIA Y Ecopetrol que estudia el manejo del agua en plantaciones forestales, consiste en utilizar el agua de producción tratada que cumple con la reglamentación legal ambiental para riego y potencializarla como un recurso en sistemas agropecuarios con miras a disminuir su disposición directa en cuerpos de agua y a explorar una opción de uso sostenible. | Forestales-Forestería
Afficher plus [+] Moins [-]Indicadores comparativos del uso del agua en la agricultura Texte intégral
2006
Sánchez Cohen, Ignacio(Centro de Investigación Disciplinaria Relación Agua-Suelo-Planta-Atmósfera) | Catalán Valencia, Ernesto(Centro de Investigación Disciplinaria Relación Agua-Suelo-Planta-Atmósfera) | González Cervantes, Guillermo(Centro de Investigación Disciplinaria Relación Agua-Suelo-Planta-Atmósfera) | Estrada Avalos, Juan(Centro de Investigación Disciplinaria Relación Agua-Suelo-Planta-Atmósfera) | García Arellano, David(Centro de Investigación Disciplinaria Relación Agua-Suelo-Planta-Atmósfera)
La evaluación de la productividad de los recursos naturales es primordial para su uso óptimo y garantizar su sustentabilidad. El objetivo del presente trabajo fue determinar la pertinencia del uso de indicadores de eficiencia de uso del agua para evaluar la vulnerabilidad de los sistemas agrícolas bajo riego. Se evaluó de la productividad de los patrones de cultivo para dos ciclos agrícolas (primavera-verano 2003 y otoño-invierno 2003-2004) de dos Distritos de Riego del Norte Centro de México; así como la operatividad para cuatro Distritos de Riego. En la evaluación se aplicó el índice propuesto por el Instituto Internacional del Manejo del Agua. Se concluye la utilidad del uso de indicadores para la adecuada toma de decisiones para el uso efi ciente del agua de riego en la producción agrícola de los Distritos de Riego. | The evaluation of productivity of the natural resources is an essential task for promoting its sustainability and optimal use. The overall objective of this study was to expose the relevance of the use of efficiency and vulnerability indexes for the use of water in agricultural systems under irrigation. A study case is presented regarding the evaluation of crop patterns for the agricultural year 2003 during the spring-summer season and fall-winter 2003-2004 of two irrigation districts in the central-north region of Mexico. Also, the evaluation of the operation of four irrigation districts is presented. In both cases, indexes developed for the International Water Management Institute were used. We concluded on the utility of these indexes for satisfactory decision taking processes and for clasifing farmers according to their capacity to cope with climatic uncertainty.
Afficher plus [+] Moins [-]Vivimos en el planeta del agua | La educación ambiental en la práctica : el agua, en manos de los niños | Los niños somos escuchados Texte intégral
2010
Garcés, Sandra | Orozco, Mónica
Cuidar el agua para permitir la vida en la Tierra, es una responsabilidad de todos.
Afficher plus [+] Moins [-]Arboles y bosques: en la conservación de suelo y agua
1994
García, S. | Vásquez, A.
Guía para la implementación del reuso del agua en Colombia Texte intégral
2000
Ministerio de ambiente, vivienda y desarrollo terrritorial, Bogotá (Colombia)