Affiner votre recherche
Résultats 1-4 de 4
Conservación de suelos y agua
1994
Radulovich, R. | Rodríguez, R.
Evaluación de volúmenes de agua captados y distribuidos, utilizando instrumentos técnicos de gestión de la Autoridad Nacional del Agua Texte intégral
2020
Zuta Goñas, Jéfferson Jhónatan | Arapa Quispe, José Bernardino
Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ingeniería Agrícola. Departamento Académico de Recursos Hídricos | El presente trabajo comprende el uso de instrumentos técnicos normativos de gestión, establecidos por la Autoridad Nacional del Agua, para la evaluación comparativa de lo programado con lo ejecutado tanto en los volúmenes captados de fuente natural como en los distribuidos en redes hidráulicas abiertas, por uso poblacional y usos productivos como: el agrario, minero, industrial, energético, acuícola, recreativo, turístico, medicinal y de transporte, a nivel nacional. Para esta evaluación, previamente se utilizó los instrumentos técnicos normativos para determinar, el ámbito de influencia mediante la delimitación de sectores hidráulicos, la infraestructura hidráulica involucrada, la operatividad de la infraestructura, la planificación anual de oferta y demanda de agua, los puntos de captación y distribución de agua y la determinación de los volúmenes captados y distribuidos, mediante los reportes efectuados por los operadores de infraestructura hidráulica y usuarios de agua, a las Administraciones Locales de Agua y estos a su vez informan a las Autoridades Administrativas del Agua, finalmente se realiza el comparativo entre los volúmenes programados con los ejecutados. Entre los principales instrumentos técnicos normativos de gestión utilizados se tiene la delimitación de sectores hidráulicos; inventario de la infraestructura hidráulica; plan multianual de inversiones; plan de operación, mantenimiento y desarrollo de la infraestructura hidráulica; plan de aprovechamiento de las disponibilidades hídricas; y programa de distribución de agua, establecidos en la Resolución Jefatural N° 327- 2018-ANA. Así como, la Red Hidrométrica y Formatos de volúmenes de agua captados y distribuidos, establecidos en la Resolución Jefatural N° 250- 2015-ANA. Para realizar las actividades citadas, desarrolladas durante el periodo enero – diciembre del año 2018, fue indispensable la aplicación de lo aprendido durante los años de estudios universitarios, principalmente en el campo de hidráulica de canales, gestión del agua, hidrología, y monitoreo de la ejecución de las tareas programadas en ejecución de obras y proyectos. | Trabajo de suficiencia profesional
Afficher plus [+] Moins [-]Terraced vineyards of the Douro wine region, Portugal: a soil and water management perspective | Viñedos en terrazas en la región vitivinícola del Duero, Portugal: una perspectiva de la gestión del suelo y el agua Texte intégral
2020
de Figueiredo, Tomás | Fonseca, Felícia | Hernández, Zulimar
The Douro vineyards are a striking example of soil protection materialized in a strongly humanized landscape, where terraces cover a large part of the region. The paper aims at presenting a perspective on soil and water management improvements for Douro terraced vineyards, as a response to actual responsibilities determined by the UNESCO World Heritage statute in preserving a cultural, living and evolutional landscape. After stressing the importance of Douro terraced vineyards in the Portuguese Continental territory and the natural constraints for crop production characterizing the Douro valley, terrace types present in Douro landscapes are described, together with soil changes with terracing operations. Besides the rehabilitation of drystone structures as part of the preservation interventions on the region’s cultural heritage, critical risk areas in recently terraced hillslopes are identified as a priority for soil protection and water management interventions. These are the vineyard areas most expose to direct impact of erosive rainfalls and comprise the inter-row lanes, especially in non-terraced vineyards, the earthen bare risers in recent terraces, and the farm road and drainage networks, spatially coincident, in steep extensively planted hillslopes. Innovative soil and water management practices have to be developed and locally tested in close dialog with regional actors. | Los viñedos del Duero son un ejemplo sorprendente de protección del suelo, materializado, en un paisaje fuertemente humanizado, donde las terrazas cubren una gran parte de la región. Este trabajo tiene como objetivo presentar una perspectiva sobre las mejoras en la gestión del suelo y el agua en los viñedos en terrazas del Duero, como respuesta a las responsabilidades reales determinadas por el estatuto del Patrimonio Mundial de la UNESCO, para preservar un paisaje cultural, vivo y evolutivo. Después de enfatizar sobre la importancia de los viñedos en terrazas del Duero en el territorio continental portugués y las limitaciones naturales para la producción de cultivos que caracterizan el valle del Duero, se describen los tipos de terrazas presentes en el paisaje del Duero, junto con los cambios en el uso del suelo debido a las operaciones de las terrazas agrícolas. Además de la rehabilitación de las estructuras de piedra seca como parte de las intervenciones de preservación del patrimonio cultural de la región, las áreas de riesgo crítico en las laderas aterrazadas identificadas recientemente se identifican como una prioridad para las intervenciones de protección del suelo y gestión del agua. Se trata de las áreas de viñedos más expuestas al impacto directo de las lluvias erosivas y comprenden los pasillos entre líneas de la vid, especialmente en viñedos no aterrazados, los taludes desnudos de tierra en terrazas de origen reciente, y las redes de caminos y drenaje agrícolas, espacialmente coincidentes, en laderas empinadas plantadas extensivamente. Prácticas innovadoras de gestión del suelo y agua deben desarrollarse y probarse localmente en un diálogo cercano con los actores regionales.
Afficher plus [+] Moins [-]Reduccion de la salinizacion del suelo y del agua mediante el mejoramiento del manejo del riego y drenaje.
1993
Rhoades J.D.