Affiner votre recherche
Résultats 1-4 de 4
Conservación de suelos y agua
1994
Radulovich, R. | Rodríguez, R.
Requerimiento de mantencion, digestibilidad y consumo de agua en alpacas.
1991
Rios C Jaime
An experiment was carried out in order to evaluate the alpaca's nutritional behavior, by determining the digestibility of a diet under different nutritional requirements according to the literature estimates. Alfalfa hay and maize straw was utilized in four treatments; a control treatment supplying 100% of the energetic and protein maintenance requirements; the second treatment included 85% of the protein requirement for maintenance; the third one, supplying 85% of the energy requirement for maintenance, and the fourth treatment, covering a 85% of the energy and protein requirements. A second trial was carried out to evaluate the digestibility of different quality feeds under 100% of maintenance requirements. The trial had two treatments, one of which corresponded to the control treatment of the first trial with alfalfa hay and maize straw, and the second one with ground raspberry shoots and maize straw. Additionally, water intake was determined to study its relationship with feed intake.
Afficher plus [+] Moins [-]Efecto de la disponibilidad de agua en el comportamiento del serjo , bajo diferentes coberturas. [Poster]
1989
Lobo de Fernández, D., Universidad Central de Venezuela: UCV, Maracay (Venezuela). Facultad de Agronomía: FAGRO
En el presente trabajo se presentan los resultados de ensayos conducidos en condiciones de invernadero con un suelo Typic Haplustolls de Chaguaramas, Estado Guárico. En dicho suelo se sembró sorgo con una densidad de 300.000 - 350.000 plantas/Ha y fue sometido a dos tratamientos de aplicación de lluvia simulada. i) 24.3 mm cada cinco días (lluvias distribuidas), y ii) 48,6 mm cada 10 días (lluvias concentradas) y a tres tratamientos de cobertura: R-C: Colocación de 5 ton/Ha de residuos de ';cadillo bobo'; (Cenchrus ciliaris) + cultivo. A-C: aplicación de 1,5 ton/Ha de emulsión asfáltica catiónica diluida en agua (1:6) + cultivo. D-C: Suelo desnudo + cultivo. T.: Suelo desnudo sin cultivo (testigo). Los resultados permiten evidenciar la efectividad de las coberturas de residuos y emu1sión asfá1tica para reducir la escorrent1a y favorecen 1a infiltración de agua en el suelo, encontrándose que di coberturas redujeron las perdidas de agua por escurrimiento superficial hasta un 59,6% y 45%, respectivamente, mientras que el cultivo por si solo logra reducir las perdidas de agua sólo hasta un 9,4% en relación a1 testigo. Se concluye que las coberturas de residuos y emulsión asfáltica, al mejorar la disponibilidad de agua, especialmente de las etapas iniciales del cultivo facilitan la absorción de nutrimientos por parte del cultivo, permitiendo de esta forma un mayor crecimiento y desarrollo del cultivo, tanto en la parte aérea como del sistema radical
Afficher plus [+] Moins [-]Efecto en las perdidas de suelo y agua de diferentes tasas de residuos superficiales aplicados a un suelo sin cultivos en una cuenca alta.
1993
Fernandez N.
A fin de evaluar la eficiencia relativa en relacion a las perdida de suelo y agua, de la aplicacion superficial de 3 tasas de residuos, se condujo un ensayo de campo en parcela de erosion sin cultivos, establecidos en la Estacion Experimental Bajo Seco. Se utilizaron como cobertura, aciculas de pino secas al aire, en dosis de 1,3 y 5 Mg/ha, dejandose una parcela desnuda, sin cobertura. Se establecieron tres grupos de tres parcelas cada uno. Un primer grupo en pendiente de 15 por ciento con barreras vivas + residuos; el segundo y tercer grupo en pendiente de 15 y 20 por ciento respectivamente, a las que solo se les aplico las diferentes dosis de residuos. La precipitacion ocurrida durante el periodo evaluado fue de 454 mm, correspondiendo a una erosividad 2251,6 mg x mm/ha x h. Las perdidad de suelo y agua variaron en funcion tanto de las tasas de aplicacion como de la combinacion de practicas. Cuando se combino el residuo con la barrera viva, las perdidas de suelo llegaron a ser nulas, indepedientemente de la dosis aplicada, lo cual es debido a la alta eficiencia de la barrera la cual se vio aumentado con el residuo, obteniendose un factor "CP" igual a cero. Las perdidas de agua resultaron ser casi nulas, ocurriendo solo un 1,5 por ciento de escorrentia en la dosis de 1 Mg/ha. En las parcelas donde solo se aplico residuo se obsevo una clara tendencia al incremento de las perdidas de suelo y agua a medida que se incrementaba la pendiente para un mismo nivel de residuos, de la misma manera que redujeron significativamente las perdidas, al incrementarse las dosis de residuos, dando valores de factor "mulch" o factor Ck de 0,0847; 0,028 y 0,015 para las dosis de 1,3 y 5 Mg/ha, respectivamente.
Afficher plus [+] Moins [-]