Affiner votre recherche
Résultats 1-10 de 40
Herbicide behavior in soil and in the water-sediment systems | Comportamiento de herbicidas en suelo y en el sistema agua-sedimento
1997
Moreno, P. | Dierskmeier, R. | Hernandez, R. | Sisino, A. (Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal, Ciudad de La Habana (Cuba))
Contaminación por cromo en el agua intersticial, en el agua del cauce y en los sedimentos del río Jarama Texte intégral
2003
Arauzo, Mercedes | Rivera, M. | Valladolid, María | Noreña, C. | Cedenilla, O.
14 páginas, figuras y tablas estadísticas. | Se ha realizado un estudio sobre la dispersión del cromo, en sus formas total y hexavalente, desde las aguas del cauce del río Jarama (Comunidad de Madrid, España) hacia otros compartimentos del ecosistema: medio intersticial, sedimentos y lagunas de gravera adyacentes al río. Las doce estaciones de muestreo estaban situadas en la zona media del Parque Regional del Sureste Madrid. Las concentraciones de cromo total en las aguas del río fueron superiores a las establecidas en los objetivos de calidad para aguas superficiales (Real Decreto 995/2000). El cromo se encontraba mayoritariamente en su forma hexavalente, mostrando concentraciones superiores, en un orden de magnitud, a las establecidas en los objetivos de calidad para este estado de valencia. Asimismo, los niveles de contaminación por cromo en los sedimentos y en el agua intersticial a orillas del cauce resultaron muy elevados, constituyendo importantes reservorios de cromo que podrían actuar como fuentes potenciales para la dispersión del mismo. Las lagunas de gravera adyacentes al río Jarama presentaron unas concentraciones de cromo en agua y sedimentos por debajo de los límites de calidad establecidos. Parece improbable, por tanto, que se hayan producido procesos de filtración del contaminante desde el río hacia las lagunas. Además del proceso de transporte y acumulación de cromo en el ecosistema fluvial, otro ecosistema receptor del contaminante es el constituido por los campos de cultivo que reciben aguas de riego procedentes del río. La elevada concentración de cromo hexavalente en las aguas del Jarama entraña un importante riesgo para la salud humana debido, fundamentalmente, a su elevada carcinogenicidad por inhalación. Se desaconseja el riego por aspersión durante las prácticas agrícolas a fin de evitar la posible inhalación de aerosoles contaminados. | Peer reviewed
Afficher plus [+] Moins [-]Metales pesados en el sistema suelo-sedimento-agua.
1995
Alonso Romera E. | Moreno Garcia A.M. | Gonzalez Parra J.
Se estudian suelos, sedimentos y aguas de tres lagunas situadas en Cantalejo (Segovia), se determinan los contenidos en Zn, Cd, Pb y Cu en los tres medios y se relacionan las concentraciones en suelos con las fracciones granulometricas, materia organica y pH.
Afficher plus [+] Moins [-]Perdas de solo, água e nitrogênio por erosão hídrica em diferentes sistemas de manejo Soil, water and nitrogen losses through erosion under different tillage systems Texte intégral
2005
Jean Cláudio Guadagnin | Ildegardis Bertol | Paulo Cezar Cassol | André Júlio do Amaral
As perdas de nutrientes são influenciadas pelo sistema de manejo do solo. Em geral, as concentrações de nutrientes na enxurrada são maiores nos sistemas conservacionistas de manejo de solo, enquanto as perdas totais de nutrientes são maiores nos sistemas convencionais. Determinaram-se, sob condições de chuva natural, as perdas de NH4+ e NO3- na água e de N mineral no sedimento da enxurrada, nos seguintes sistemas de manejo do solo: semeadura direta com seis anos de cultivo (SD6), semeadura direta com nove anos de cultivo (SD9), uma escarificação + uma gradagem com nove anos de cultivo (E+G9), uma aração + duas gradagens com nove anos de cultivo (A+2G9) e uma aração + duas gradagens sem cultivo por nove anos (SSC9), cultivados no sentido paralelo ao declive, com duas repetições. O experimento foi desenvolvido sobre um Cambissolo Húmico alumínico léptico, com declividade média de 0,102 m m-1, entre 11/1999 e 10/2001. Nos tratamentos com cultivo do solo, estabeleceu-se uma rotação em que foram incluídas as culturas de feijão, ervilhaca, milho e aveia e, em sucessão, as culturas de soja, trigo, soja e trigo. As perdas de solo e água foram maiores no preparo convencional do que nos sistemas conservacionistas de manejo do solo. As concentrações de NH4+ e NO3- na água da enxurrada foram menores no preparo convencional do que nos sistemas conservacionistas de manejo do solo, enquanto, no sedimento da enxurrada, as concentrações de N mineral foram menores nos sistemas conservacionistas de manejo do solo do que no preparo convencional. As perdas totais de NH4+ e NO3- na água e de N no sedimento da enxurrada foram menores nos sistemas conservacionistas de manejo do solo do que no preparo convencional.<br>Nutrient losses are influenced by the soil tillage system. In general, nutrient concentrations in runoff are higher in soil conservation tillage systems, whereas the total nutrient losses are higher in conventional soil tillage. The NH4+ and NO3- losses in water and mineral nitrogen in runoff sediment were determined under natural rainfall in the following tillage systems: six years of no-tillage (NT6), nine years of no-tillage (NT9), nine years of chisel plow plus disking cultivation (CD9), nine years of plowing plus double disking (PD9) and nine years of plowing plus double disking without crop planting (BS9). The experiment was conducted on an Inceptisol (Haplumbrept) with a mean slope of 0.102 m m-1 from November 1999 to October 2001. In the treatments with soil cultivation a rotation of crops including bean, vetch, maize, and oat was used and, in crop succession, soybean, wheat, soybean, and wheat was adopted. Soil and water losses were higher in the conventional soil tillage than under soil conservation tillage systems. The NH4+ and NO3- concentrations in the runoff water from conventional soil tillage were lower than from soil conservation tillage, while the mineral nitrogen concentration in runoff sediment from the soil conservation was lower than from the conventional tillage treatments. Total NH4+ and NO3- losses through runoff water and nitrogen losses through the sediment were lower in the soil conservation than in the conventional soil tillage system.
Afficher plus [+] Moins [-]Agua en la gran área metropolitana: servicio ecosistémico urbano Texte intégral
2021
Cifuentes-Jara, Miguel | Brenes, Rebeca | Brenes, Christian | Corrales, Lenin | Vargas, Manuel | Betbeder, Julie | Vargas, Grettel | Fung, Emily
Comportamiento de carbamatos y sulfonil ureas en el sistema agua/sedimento.
2004
Orta, L., Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal | Dierksmeier, G., Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal | Hernández, R., Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal | Ricardo, C., Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal | Llanes, M.N., Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal | Linares, C., Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal | Lazo, A., Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal
Se determinó el comportamiento de carbarilo, carbofuran, metsulfuron metilo y bensufuron metilo en el sistema agua/sedimento. En el caso de carbarilo se determinó solamente la degradación de este insecticida en el agua, en equilibrio con el sedimento, mientras que se siguió la cinética de degradación de carbofuran tanto en agua como en la fase sólida del sistema. Se realizaron también experimentos de laboratorio y de campo para determinar la adsorción de carbofuran y las sulfonil ureas en el sedimento de los canales de drenaje. Fue notable la disipación de carbarilo en el agua, que no se detectó al cabo de 17 días. Tampoco se detectó el naftol, producto de la degradación de carbarilo. Debido a su solubilidad alta en el agua, el carbofuran se adsorbió en el sedimento, pero siempre mantuvo una concentración de equilibrio elevada en fase acuosa. La degradación fue muy rápida y similar en ambas fases. A los 21 días de iniciado el experimento no se detectaba en ellas el carbofuran. A escala de laboratorio la adsorción dinámica de carbofuran en el sistema agua/sedimento dependió fuertemente del flujo de la fase móvil, y fue máxima para el flujo menor investigado. En el caso de las sulfonil ureas investigadas, el flujo de agua no tuvo influencia tan marcada en la adsorción como en el carbofuran. Los experimentos similares a escala de campo en el CAI arrocero Los Palacios corroboraron los resultados de laboratorio. En ninguno se detectó la presencia de carbofuran en el punto de muestreo, situado a 1 000 m del origen del experimento. Los residuos de carbarilo fueron determinados por cromatografía de capa delgada. En el caso del carbofuran los residuos presentes en agua se determinaron por cromatografía gaseosa, mientras que los presentes en sedimentos se determinaron por HPLC, así como los análisis de sulfonilureas. | Behavior of carbaryl, carbofuran, metsulfuron methyl and bensufuron methyl was determined in the water/sediment system. In the case of carbaryl the degradation was determined only in water, in equilibrium with the sediment. The kinetics of carbofuran degradation was carrying out in both water and sediment. Laboratory and field experiments to determine the carbofuran and the sulfonyl ureas adsorption in the sediment of the drainage canal were carried out also. Carbaryl dissipation in water was notable. This pesticide was not detected after 17 days. Neither naphtol, product of the carbaryl degradation, was detected. Carbofuran was adsorbed in the sediment due to it high solubility in water. The carbofuran degradation was very rapid and similar in both phases, it was not detected after 21 days. Dynamic adsorption of carbofuran in water/sediment system in laboratory scale depended strongly on the mobile phase flow. The maximum dynamic adsorption was obtained with the smaller flow tested. Water flow in sulfonyl ureas had not notable influence in the adsorption as carbofuran but field scale realized in CAI Los Palacios, corroborated laboratory results. Carbofuran presence was not detected in a sampling point located 1000 m from the origin of the experiment. Carbaryl residues were determined by TLC. Carbofuran residues in water were determined by GC, while sediment residues were determined by HPLC just like sulfonyl ureas.
Afficher plus [+] Moins [-]Comportamiento de carbamatos y sulfonyl ureas en el sistema agua-sedimento
2004
Orta, L., Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal | Dierksmeier, G., Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal | Hernández, R., Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal | Ricardo, C., Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal | Llanes, M.N., Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal | Linares, C., Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal | Lazo, A., Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal
Se determinó el comportamiento del carbaryl, carbofuran, metilsulfuron y metilbelsufuron en el sistema agua/sedimento. En el caso del carbaril se determinó solamente la degradación de este insecticida en el agua, en equilibrio con el sedimento, mientras que se siguió la cinética de degradación del carbofuran tanto en agua como en la fase sólida del sistema. Se realizaron también experimentos de laboratorio y de campo para determinar la adsorción del carbofuran y las sulfonyl ureas en el sedimento de las canales. Fue notable la disipación del carbaryl en el agua. Este no se detectó al cabo de 17 días. Tampoco se detectó el naftol, producto de la degradación del carbaryl. Debido a su solubilidad alta en el agua, el carbofuran se adsorbió en el sedimento pero siempre mantuvo una concentración de equilibrio elevada en fase acuosa. La degradación fue muy rápida y similar en ambas fases. A los 21 días de iniciado el experimento no se detectaba el carbofuran en ellas. A escala de laboraotrio la adsorción dinámica del carbofuran en el sistema agua/sedimento dependió fuertemente del flujo de la fase móvil y fue máxima para el flujo menor investigado. En el caso de las sulfonyl ureas investigadas, el flujo de agua no tuvo influencia tan marcada en la adsorción como el carbofuran. Los experimentos similares pero a escala de campo en el C.A.I arrocero "Los Palacios" corroboraron los resultados de laboratorio. En ninguno de los dos experimentos se detectó la presencia de carbofuran en el punto de muestreo situado a 1000 m del origen del experimento.
Afficher plus [+] Moins [-]Comportamiento de carbamatos y sulfonil ureas en el sistema agua/sedimento
2004
Orta, L. | Dierksmeier, G. | Hernández, R. | Ricardo, C. | Llanes,M.E. | Linares, C. | Lazo, A.
Se determinó el comportamiento de carbarilo, cabofuran, metsulfuron metilo y bensufuron metilo en el sistema agua/sedimento. En elcaso de carbarilo se determinó solamente la degradación de este insecticida en el agua, en equilibrio con el sedimento, mientras que se siguió la cinética de degradación de carbofurantanto en agua como en la fase sólida del sistema
Afficher plus [+] Moins [-]Comportamiento de herbicidas en suelo y en el sistema agua-sedimento.
1997
Moreno, P., Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal | Dierksmeier, G., Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal | Hernández, R., Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal | Sisinno, A., Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal
Se describe el comportamiento de los herbicidas propaclor, dalapon, diuron, ametrina, simazina, aatrazina, difenamida y bromacil en suelo, agua y sedimento. El estudio de degradación, se realizó en el perfil arable de un suelo Ferralítico Rojo, el suelo contenido dentro de tubos plásticos se contaminó con el herbicida, los que fueron introducidos en una zanja donde se mantuvieron bajo condiciones ambientales de iluminación, humedad y temperatura, durante el tiempo que transcurrió el experimento. El comportamiento de los plaguicidas en agua y sedimento se llevó a cabo en un microdepósito con un volumen de 300 L y 15 kg de sedimento. Este microdepósito fue localizado en el exterior del edificio y se mantuvo en todo momento bajo condiciones ambientales. Los resultados permiten establecer que el diuron, bromacil, aatrazina, ametrina y simazina, mostraron una elevada persistencia tanto en suelo como en agua, El dalapon y propaclor no presentaron afinidad por el sedimento; sin embargo, el bromacil y simazina fueron de los herbicidas estudiados, los que mostraron los mayores niveles en este medio. | It is described the bebavior of herbicides propachlor, simazine, dalapon, diuron, ametryn, atrazine, diphenamid and bromacil in soil and the water sediment system. The degradation study was carried out in the arable zone of a red Ferralitic soil in a little plot expose to ambient condition of light, humidity and temperature. The bebavior of the pesticides in the water-sediment system was conducted in a micro pond with a volume of 300 L water and 15 kg of sediment. This micro pond was located outside the laboratory building, expose to the environmental conditions. Like the behavior in soil, diuron, ametryn, atrazine, simazin and bromacil were more persistent in the water-sediment system than dalapon and propachlor. These two herbicides showed no affinity by the sediment. Meanwhile, bromacíl and simazine reached the highest initial concentration in sediment.
Afficher plus [+] Moins [-]Uso de coletores com substrato artificial para monitoramento biológico de qualidade de água. Texte intégral
2006
SILVEIRA, M. P. | QUEIROZ, J. F. de.