Affiner votre recherche
Résultats 1-4 de 4
[Importance of nitrogen-water relation in sowing of Autumn 1997] | La importancia de la relacion nitrogeno-agua en la siembra otono 1997
1998
Anon.
Relation water loss from corn grains and agronomic characters of its hybrids | Relação entre perda de água dos grãos e características agronômicas de híbridos de milho
2011
Fiorini, F.V.A.
Cultivos de cobertura y gestión del agua del suelo de barbecho Texte intégral
2022
Bonvecchi, Virginia E. | Nivoida, Nazareno | Irigoin, Julieta | Bulos, Laura M. | Petrasek, Marcos | Ramirez, J.de los Angeles | Fernández, G.
Los cultivos de cobertura (CC) en sistemas agrícolas simplificados de la Pampa Ondulada son una alternativa para asegurar sistemas ambientalmente más sustentables, que provean diversos servicios ecosistémicos. Entre los principales beneficios se reconoce un mejor aprovechamiento de los recursos, fundamentalmente una mayor eficiencia en el uso del agua. El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto de diferentes CC sobre la gestión del agua del suelo durante el período de barbecho invernal. Se realizó un ensayo en el campo experimental de la Universidad Nacional de Luján bajo siembra directa. Los tratamientos fueron: avena (A), avena-vicia (A-V), avena fertilizada (AF) con N, vicia (V) y testigo sin CC (T). Los CC se sembraron en dos fechas diferentes: 07/04/21 y 03/06/21 y se secaron el 27/10/21. El diseño fue en bloques completos al azar con tres repeticiones. Se determinó el agua disponible (AD) del suelo a la siembra y secado de los CC, acu mulado de 0-40 cm. Se calculó el costo hídrico (CH), uso consuntivo (UC), la producción de biomasa aérea y la eficiencia en la utilización del agua (EUA). Los diferentes CC presentaron diferencias en el AD al secado, en la producción de biomasa y en la EUA. La avena sembrada en segunda fecha fue más eficiente (105.4 kg MS mm-1) que la sembrada en primera fecha (54,6 kg MS mm-1). Similar comportamiento mostró la avena-vicia. La fertilización nitrogenada resultó efectiva para las condiciones del ensayo, como estrategia para equiparar la producción de biomasa de segunda fecha de siembra con la de primera fecha. Se concluyó que la inclusión de estas especies invernales como CC se presentan como una alternativa viable para mejorar la gestión del agua en los sistemas agrícolas simplificados de la región pampeana, aún en condiciones de baja oferta hídrica. | Fil: Bonvecchi, Virginia B. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Tecnología. Edafología; Argentina | Fil: Nivoida, N. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Tecnología. Edafología; Argentina | Fil: Irigoin, Julieta. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento Tecnología; Argentina | Fil: Bulos, L. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Tecnología. Edafología; Argentina | Fil: Petrasek, M.R. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Tecnología. Edafología; Argentina | Fil: Ramírez, J.A. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Tecnología. Edafología; Argentina | Fil: Fernández, G. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Tecnología. Edafología; Argentina
Afficher plus [+] Moins [-]Influence of different irrigation regimes and planting times on the quality and quantity of calyx, seed oil content and water use efficiency of roselle (Hibiscus sabdariffa L.) | Influencia de diferentes regímenes de riego y tiempo de siembra en la calidad y cantidad del cáliz, el contenido de aceite de las semillas y la eficiencia del uso del agua de la roselle (Hibiscus sabdariffa L.) Texte intégral
2022
Zand-Silakhoor, A. | Madani, H. | Heidari Sharifabad, H. | Mahmoudi, M. | Nourmohammadi, G.
This study was carried out to examine the physiological traits, quality of calyx extract and seed oil content of roselle (Hibiscus sabdariffa L.) as affected by irrigation regimes and planting dates. The growth period from seed sowing to calyx harvesting was shortened as planting time was delayed. Stem diameter and plant height were decreased by drought stress or late planting, but calyx yield, total phenolic content, total anthocyanin content, vitamin C, and calyx water use efficiency increased under mild drought condition. In addition, antioxidant activity and calyx water use efficiency were significantly increased by late planting. It was suggested that an increase in calyx harvest index in delay in planting would be due to better photosynthesis activity and higher assimilate use efficiency because of the increase in sink capacity. Seed oil content decreased considerably due to drought stress and delay in planting date. These findings suggest that mild drought stress improves the quality and quantity of calyx and water use efficiency. | Este estudio se llevó a cabo para examinar los rasgos fisiológicos, la calidad del extracto de cáliz y el contenido de aceite de semillas de roselle (Hibiscus sabdariffa L.) afectado por regímenes de riego y fecha de siembra. El período de crecimiento desde la siembra de la semilla hasta la cosecha del cáliz se acortó debido a que se retrasó el tiempo de siembra. El diámetro del tallo y la altura de la planta disminuyeron por el estrés por sequía o la siembra tardía, pero el rendimiento del cáliz, el contenido fenólico total, el contenido total de antocianinas, la vitamina C y la eficiencia del uso del agua del cáliz aumentaron en condiciones de sequía leve. Además, la actividad antioxidante y la eficiencia del uso del agua del cáliz aumentaron significativamente en la siembra tardía. Se sugirió que el aumento del índice de cosecha del cáliz en la demora en la siembra se debería a una mejor actividad de fotosíntesis y una mayor eficiencia en el uso de asimilación debido al aumento de la capacidad de hundimiento. El contenido de aceite de las semillas disminuyó considerablemente debido al estrés por sequía y al retraso en la fecha de siembra. Estos hallazgos sugieren que el estrés por sequía leve mejora la calidad y cantidad del cáliz y la eficiencia del uso del agua.
Afficher plus [+] Moins [-]