Affiner votre recherche
Résultats 1-10 de 16
[Irrigation water quality. Irrigation with saline waters] | Calidad del agua de riego. Riego con aguas salinas
2005
Vega Macías, V. | Pastor Muñoz-Cobo, M.(Centro de Investigación y Formación Agraria "Alameda del Obispo", Córdoba (España))
[Irrigation of "Koroneiki" variety olives with saline water] | Riego de las aceitunas de la variedad "Koroneiki" con agua salina
1999
Metochis, C.
Calidad del agua para la agricultura
1976
Ayers, R.S. 1423211760956 | FAO, Rome (Italy). Dirección de Fomento de Tierras y Aguas spa 186726 | Westcot, D.W. 1423211760957
Rice seed water uptake at high saline concentrations, as a possible varietal tolerance indicator | La absorcion de agua por las semillas de arroz a altas concentraciones salinas, como posible indicador de la tolerancia varietal
1999
Gonzalez, L.M. | Ramirez, R. (Instituto de Investigaciones Agropecuarias "Jorge Dimitrov", Granma (Cuba))
Evaluation of salt (NaCl) concentrations in irrigation water on lettuce (Lactuca sativa L.) 'Batavia' growth | Evaluación de concentraciones de sal (NaCl) en el agua de riego sobre el crecimiento de lechuga 'Batavia' (Lactuca sativa L.) Texte intégral
2007
Lesmes, R. | Molano, A. | Miranda, D. | Chaves, B.
Se evaluó el crecimiento de lechuga 'Batavia' a diferentes concentraciones de sal en el agua de riego en condiciones hidropónicas en la sabana de Bogotá comparando el uso de dos sustratos: turba rubia y mezcla de cascarilla de arroz con turba rubia en proporción 1:1. Se evaluaron las variables: altura de planta, número de hojas por planta, peso seco, peso fresco y área foliar. Con base en estas variables se determinaron los parámetros de crecimiento: índice de área foliar (IAF), área foliar específica (AFE), tasa de asimilación neta (TAN), tasa absoluta de crecimiento (TAC), tasa relativa de crecimiento (TRC) y tasa de crecimiento del cultivo (TCC). Se observó una marcada diferencia en la altura de planta entre tratamientos, siendo mayor la altura de plantas sembradas en turba. El mayor número de hojas se presentó en plantas establecidas en turba sin adición de NaCl, con 35 hojas en promedio. El área foliar disminuyó en función de las concentraciones de sal. Se observó una reducción del peso seco foliar de las plantas establecidas en mezcla del 38%, con respecto a los tratamientos de turba. La salinidad afecta los estados de desarrollo vegetativo y reproductivo y además causa reducciones tanto en la biomasa como en el rendimiento del cultivo. Las mejores respuestas para todas las concentraciones de sales en los diferentes parámetros de crecimiento, peso seco y acumulación de biomasa se observaron en plantas sembradas en turba, debido a que la salinidad es más controlable en este sustrato.Palabras clave adicionales: sustratos, salinidad, masa seca, parámetros de crecimiento. | Growth of lettuce 'Batavia' was evaluated at different salt concentrations in water irrigation under hydroponic conditions in the Bogotá plateau comparing the use of two substrates: blonde peat and a mixture between rice husk and blonde peat in 1:1 ratio. The evaluated variables: plant height, plant leaves number, dry weight, fresh weight and leaf area. These variables ere used to state the growth parameters: Leaf area index (LAI), specific leaf area (SLA), net assimilation rate (NAR), growth absolute rate (GAR), growth relative rate (RGR) and crop growth rate (CGR). Difference was observed pronounced in the height of the plant between treatments, being higher the height of plants sowed in peat. The biggest leaf number appeared in the plants established in peat without addition of NaCl, with 35 leaves in average. There was a reduction in foliar area as salt concentrations were increased. It was observed that the reduction of the leaves dry weight of plants established in mixed substrates was 38%, with regard to the treatments established in peat. The salinity affects vegetative and reproductive stages of development and also causes reductions both in the biomass and in the yield of the culture. The best responses for all salt concentrations in the growth parameters, dry weight, and biomass accumulation were reported for plants sowed in blonde peat, due to a more controllable salinity in this substrate.Additional key words: substrates, salinity, dry mass, growth parameters
Afficher plus [+] Moins [-]Riego del césped Paspalum vaginatum con diferentes concentraciones de agua salina bajo sistema de Tepes Texte intégral
2018
Huaraca Ramirez, Wilson Rohnald | Palacios Vallejo, José Alfredo
Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Agronomía. Departamento Académico de Horticultura | El presente trabajo se desarrolló en las instalaciones del Programa de Investigación en Plantas Ornamentales de la Universidad Nacional Agraria la Molina. El objetivo fue determinar la tolerancia a la salinidad del césped Paspalum vaginatum a diferentes concentraciones de agua de mar y agua dulce, usando el compost como medio de crecimiento en un sistema de producción en tepes. Los tratamientos fueron seis: T1 = 100% agua dulce (potable), T2 = 100% agua de mar (salina), T3 = 75% agua de mar con 25% agua dulce, T4 = 50% agua de mar con 50% agua dulce, T5 = 25% agua de mar con 75% agua dulce y T6 = agua de pozo de la UNALM. Para la instalación del trabajo de investigación se utilizó el diseño experimental completamente al azar (DCA), con los datos obtenidos se realizó el análisis de varianza y la comparación de medias empleando la prueba de Tukey al 5 % de significancia. La conductividad eléctrica de las aguas puras del T1, T2 y T6 fueron de 0.72 dS/m, 35.30 dS/m y 3.22 dS/m respectivamente. Las mezclas de agua mar y agua dulce presentaron conductividades eléctricas de T3 = 30.10 dS/m; T4 = 23.40 dS/m y T5 = 13.30 dS/m. Los resultados obtenidos, mostraron que los tratamientos de Paspalum vaginatum regados con 100% de aguas dulce (T1) y de agua de pozo (T6) fueron los que obtuvieron los mejores parámetros de calidad (altura, % de cobertura, peso fresco, calidad visual, intensidad de color y enrollamiento). Dentro de las mezclas de agua de mar y agua dulce, el T5 = 25% agua de mar con 75% agua dulce, fue el que mejores resultados obtuvo. Este trabajo concluye que la mezcla de agua de 25% agua de mar con 75 % agua dulce es un complemento ideal para irrigar especies tolerantes a la salinidad como el Paspalum vaginatum, mostrando buenas características en cuanto a cobertura foliar, calidad visual y desarrollo radicular; muy aparte que se vio la formación del tepe en un buen estado enrollable. | Tesis
Afficher plus [+] Moins [-]Estimacion de las necesidades del tomate en riegos localizados de alta frecuencia con agua salina.
1993
Pellicer Botia M.C. | Rincon Sanchez L.
[Irrigation water levels effect and its correlation in develop and mineral nutrition fo some potato cultivars] | Efecto de niveles de salinidad del agua de riego y su correlación en el desarrollo y nutrición mineral de algunos cultivares de papa
1999
Bendezú Díaz, L.F.
Response of cotton (Gossypium barbadense L.) to nitrogen, plant density and leaching water, in Lluta valley | Respuesta del algodonero (Gossypium barbadense L.) a los factores nitrogeno, densidad de plantacion y carga agua para lixiviacion de sales, en el valle de Lluta
1998
Mamani O, Roberto Santiago
La respuesta productiva del algodonero (Gossypium barbadense L.) cv. Tanguis, se analizo en cinco (5) ensayos de campo, en el Valle de Lluta, Arica. El diseno empleado en cada uno de ellos fue de bloques completos al azar. Los factores estudiados fueron nitrogeno (dos ensayos), densidad de plantacion (dos ensayos) y carga de agua para lixiviacion de sales (un ensayo). Las variables analizadas fueron rendimiento de algodon en rama (RAR) e indice de precocidad (IP). Tanto el RAR como el IP, no mostraron diferencias significativas para ninguno de los factores estudiados en los distintos ensayos. Pese a las dificultades para establecer el cultivo. asociadas basicamente al efecto toxico del alto contenido de boro en el agua y suelo, el cultivo mostro buena adaptabilidad y rendimientos entre 2638 y 4493 kg/ha-1 de algodon en rama, en las condiciones ecologicas del valle de Lluta
Afficher plus [+] Moins [-]Productive behavior of an experimental cotton crop (Gossypium barbadense L.) under different levels of nitrogen, plant density and leaching water, in Lluta Valley | Respuesta del algodonero (Gossypium barbadense L.) a los factores nitrogeno, densidad de plantacion y carga de agua para lixiviacion de sales, en el Valle de Lluta
1998
Mamani O, Roberto | Doussoulin E, Eugenio (Universidad de Tarapaca, Arica (Chile). Inst. de Agronomia) | Serri G, Humberto
La respuesta productiva del algodonero (Gossypium barbadense L.) cv. Tangüis se analizó en cinco (5) ensayos de campo, en el Valle de Lluta, Arica. El diseño empleado en cada uno de ellos fue de bloques completos al azar. Los factores estudiados fueron nitrógeno (dos ensayos), densidad de plantación (dos ensayos) y carga de agua para lixiviación de sales (un ensayo). Las variables analizadas fueron rendimiento de algodón en rama (RAR) e índice de precocidad (IP). Tanto el RAR como el IP, no mostraron diferencias significativas para ninguno de los factores estudiados en los distintos ensayos. Pese a las dificultades para establecer el cultivo, asociadas básicamente al efecto tóxico del alto contenido de boro en el agua y suelo. el cultivo mostró buena adaptabilidad y rendimientos entre 2.638 y 4.493 kg ha-1 de algodón en rama, en las condiciones ecológicas del valle de Lluta
Afficher plus [+] Moins [-]