Affiner votre recherche
Résultats 11-20 de 108
Demanda y economía del agua en España
1988
Gil Olcina, Antonio | Morales Gil, Alfredo
Relaciones hidricas del poroto (Phaseolus vulgaris L.). 1: Extraccion de agua del suelo bajo diferentes regimenes de agua aplicada.
1988
Tosso T Juan
Comparacao de diferentes manejos da agua de irrigacao em trigo. Projeto 004.84.009-6 - manejo da agua em irrigacao por aspersao em trigo.
1988
Silva C.A.S. da | Calheiros R. de O. | Lazzarotto N.J. | Colman O.P.
Camarones de agua dulce. Posibilidades de produccion y comercializacion.
1988
Aspectos generales sobre la infiltracion del agua en suelos.
1988
Cid Lazo G.
Distribucion optima del agua en un grupo de cultivos.
1988
Gutierrez Reyes H.
Producción de pollos de agua en Filipinas | Mejorando los peces Texte intégral
1988 | 1999
Timm, M.
Versión en inglés disponible en la Biblioteca Digital del IDRC: Perfecting the prolific tilapia in the Philippines | Versión en francés disponible en la Biblioteca Digital del IDRC: Poulets aquatiques pour les Philippins
Afficher plus [+] Moins [-]Producción de pollos de agua en Filipinas | Mejorando los peces Texte intégral
1988
Timm, M.
Versión inglés en la biblioteca: Perfecting the prolific tilapia in the Philippines | Versión francés en la biblioteca: Poulets aquatiques pour les Philippins
Afficher plus [+] Moins [-]Reflexiones y recursos sobre la didáctica del ciclo del agua Texte intégral
1988
Bach i Plaza, Joan | Brusi Belmonte, David
Una revisión histórica de la evolución del concepto de ciclo del agua, pone en evidencia las dificultades de comprensión de este ciclo desde la civilización griega hasta mediados del siglo XVIII. Estas dificultades históricas se pueden concretar en la no visualización de determinadas partes de este ciclo y en la falta de cuantificación de los distintos fenómenos que intervienen. A partir de este análisis proponemos que el tratamiento programático de este tema contemple estas dificultades históricas. La idea y cuantificación del ciclo de agua no partiría de una interpretación teórica sintética, sino de la implicación de los alumnos en un trabajo de experimentación. Este se concretaría en el seguimiento y control de unas sencillas estaciones lisimétricas, de las que exponemos unos modelos constructivos. Pensamos, dada la gran utilidad de estas estaciones, que no deben plantearse como una actividad puntual de una materia, sino como una instalación permanente del centro escolar, incorporada a la infraestructura propia de la estación meteorológica. | The historical analysis of the evolution o f the concept of the water cycle demostrates the difficulties of understanding this cycle since greek civilization until the middle of the 17th century. These historical difficulties are, to be more specific a lack of observance of some parts of the cycle and a lack of quantification of the distinct processes wihich occur in the cycle. From this analysis we propase the programmatic treatment of this theme should contemplate these historical difficulties. The idea and quantification of the water cycle wouldn't start with a theoretic and synthetic interpretation, but would develop from the experimental work of students. This work would be determined by the assistance and control of some lysimetric stations, of which we explain some constructive models.
Afficher plus [+] Moins [-]NOVA CLASSIFICAÇÃO DA ÁGUA DO BALNEÁRIO PAULISTUR DE LINDÓIA - SP Texte intégral
1988
S. Yoshinaga | A. A. Kimmelmann e Silva | M. H. de O. Sampa | D. de C. R. Poli
Resumo não disponível.
Afficher plus [+] Moins [-]