Affiner votre recherche
Résultats 101-109 de 109
Levante de larvas de Camarón de agua dulce Macrobrachium Rosenbergii (de man), utilizando la ostra Crassostrea Rhizophorae como alimento suplementario en la formulación de las dietas. Texte intégral
1990
Sanchez, Socorro | Wedler, Eberhard
Uno de los aspectos que ha alcanzado mayor interés en el campo de la Acuicultura en regiones tropicales, es el cultivo de crustáceos. Su importancia radica en el valor proteínico de su carne y las altas cotizaciones que logra en el mercado mundial. El objetivo general de la investigación es utilizar la Ostra (Crassostrea rhizophorae), como alimento suplementario en la formulación de dietas para el levante de larvas de camarón de agua dulce M. Rosenbergiies, una especie nativa de las zonas tropicales y subtropicales de la región Indopacifica, Islas Filipinas, Hawaii, Thailandia, etc. De ahí que Malasia sea la pionera en la obtención de larvas de camarón en laboratorio de la especie M. Rosenbergii, a través de Ling en 1969. Pocos años después en Hawaii, Fujimura (1972), publica su trabajo sobre técnicas adecuadas para la crianza masiva de larvas de esta especie, lo que significó el preludio para el cultivo comercial de éste camarón
Afficher plus [+] Moins [-]Estudio de prefactibilidad técnica-económica del proyecto cultivo de camarón de agua dulce para la Asociación Cooperativa de la Reforma Agraria San Francisco Guajoyo de R.L. Texte intégral
1990
En el marco del Proyecto: Fomento de la Participación Campesina en los Procesos de Agroindustria y Comercialización en El Salvador, se presenta en este documento un estudio de prefactibilidad técnico-económico del subproyecto: cultivo del camarón de agua dulce [Macrobrachium rosenberghii] para la Asociación Cooperativa de la Reforma Agraria San Francisco Guajoyo de R.L., Dpto. de Santa Ana. El estudio es presentado y desarrollado bajo las siguientes divisiones principales en el documento: Resumen Ejecutivo, Diagnóstico y, el Proyecto propiamente dicho, el cual se inicia a partir del estudio de mercado. Con este proyecto se espera rehabilitar y utilizar los estanques que posee la Cooperativa para incrementar sus utilidades, generar fuentes de ingreso y contribuir a su diversificación agrícola. Este producto espera alcanzar el mercado nacional, con posibilidades de ampliarlo al guatemalteco.
Afficher plus [+] Moins [-]Estudio de pre-inversión a nivel de factibilidad técnico económico para el proyecto de ampliación y mejoramiento del servicio de agua potable para la ciudad de Huaraz Texte intégral
1990
Delgado Pérez, Jorge Luis | Delgado Pérez, Jorge Luis | Delgado Pérez, Jorge Luis | Arriz Pimentel, David
• Antecedentes y objetivos del proyecto • Estudio del mercado • Datos básicos de diseño • Estudio de fuentes • Planteamiento de alternativas fuentes de agua potable • Desarrollo de las alternativas • Metrado y presupuesto de las alternativas • Costos de operación y mantenimiento de las alternativas • Selección de la alternativa económica • Metrado y presupuesto de la alternativa seleccionada • Financiamineto de la inversión • Tarifas • Análisis financiero y evaluación económica • Conclusiones y recomendaciones • Bibliografía | Tesis
Afficher plus [+] Moins [-]Influencia de tres niveles de sanidad en el agua de riego en el tomate cultivado en pozas de arena y utilizando riego por goteo con fertilizacion incorporada.
1990
Casas Alhuay F.M.
Technical and economic pre-feasibility study for a coffee commercialization project for the Agraria Reform Cooperative Associations of San Isidro, Cafetalera Florencia Agua Fría and El Refugio, R.L. | Estudio de prefactibilidad técnica-económica del proyecto de comercialización de café tostado y molido para las Asociaciones Cooperativas de la Reforma Agraria San Isidro, Cafetalera Florencia, Agua Fría y el Refugio de R.L.
1990
En el marco del Proyecto: Fomento de la Participación Campesina en los Procesos de Agroindustria y Comercialización en El Salvador, se presenta en este documento un estudio de prefactibilidad técnico-económico del subproyecto: Comercialización de café tostado y molido para las Asociaciones Cooperativas de la Reforma Agraria San Isidro (Dpto. de Sonsonate), Cafetalera Florencia (Dpto. de La Libertad), Agua Fría (Dpto. de La Libertad) y El Refugio de R.L. (Dpto. de la Libertad). El contenido del estudio es presentado y desarrollado bajo las siguientes divisiones principales: Resumen Ejecutivo, Perfil, Diagnóstico y, el Proyecto propiamente dicho, el cual se inicia a partir del estudio de mercado; abarca además la propuesta técnica de comercializacion, el estudio financiero y socio-económico, así como las conclusiones y recomendaciones pertinentes. (ACH)
Afficher plus [+] Moins [-]Consumo, digestibilidade, reações fisiológicas e componentes sangüíneos de ovinos submetidos a diferentes temperaturas e a dietas com diferentes níveis de energia. I. Consumo de alimento e ingestão de água Texte intégral
1990
SOUTO, P. R. L. | MILAGRES, J. C. | ALMEIDA E SILVA, M. de | SILVA, J. F. C. da
RESUMO - Foram determinados o consumo de alimento e água por ovinos mantidos em câmara climática com temperatura ambiente de 22 a 25°C, empregando-se dietas com quatro níveis de energia metabolizável: nível normal, para ovinos de 30 kg, em engorda, 10% acima do nível normal e 10 e 20% abaixo do nível normal. Os resultados levaram às seguintes conclusões: 1. Os consumos de matéria seca, mat6ria seca digestível e energia digestível foram maiores na temperatura de 22 a 25 0C; 2. Os níveis de energia metabolizável das rações não tiveram influência sobre os consumos de mat6ria seca, mat6ria seca digestível, energia e proteína digestíveis; e 3. O consumo de água foi diretamente relacionado com a temperatura ambiente. ABSTRACT - Climatic chamber (22 - 25 0C and 32 - 35°C) was used to determine water and feed with four metabolizable energy leveis diets: normal levei 10% above the normal, and 10 and 20% below the normal levei for 30 kg liveweight ovines. The conclusions were: 1. Dry matter, digestible dry matter and digestible energy intake was higher at 22 - 25°C; 1 Energy leveis did not affect dry matter, digestible dry matter, digestible energy and digestible protein intake; and 3. Water consumption was directly associated to the environmental temperature.
Afficher plus [+] Moins [-]El impacto de los incrementos en el costo del agua sobre el ingreso neto de los diferentes tipos de agricultores del Distrito de Desarrollo rural no. 136, Sistema Culiacan, Sinaloa.
1990
Garcia Paredes M.A.
Estudio de prefactibilidad técnica-económica del proyecto de comercialización de café tostado y molido para las Asociaciones Cooperativas de la Reforma Agraria San Isidro, Cafetalera Florencia, Agua Fría y el Refugio de R.L. Texte intégral
1990
En el marco del Proyecto: Fomento de la Participación Campesina en los Procesos de Agroindustria y Comercialización en El Salvador, se presenta en este documento un estudio de prefactibilidad técnico-económico del subproyecto: Comercialización de café tostado y molido para las Asociaciones Cooperativas de la Reforma Agraria San Isidro (Dpto. de Sonsonate), Cafetalera Florencia (Dpto. de La Libertad), Agua Fría (Dpto. de La Libertad) y El Refugio de R.L. (Dpto. de la Libertad). El contenido del estudio es presentado y desarrollado bajo las siguientes divisiones principales: Resumen Ejecutivo, Perfil, Diagnóstico y, el Proyecto propiamente dicho, el cual se inicia a partir del estudio de mercado; abarca además la propuesta técnica de comercializacion, el estudio financiero y socio-económico, así como las conclusiones y recomendaciones pertinentes.
Afficher plus [+] Moins [-]Estudio de prefactibilidad técnica-económica del proyecto cultivo de camarón de agua dulce para la Asociación Cooperativa de la Reforma Agraria San Francisco Guajoyo de R.L. | Technical and economic pre-feasability study for a project on sweet waters shrimp culture for the Cooperation of Agrarian Reform San Francisco Guajoyo, R.L.
1990
En el marco del Proyecto: Fomento de la Participación Campesina en los Procesos de Agroindustria y Comercialización en El Salvador, se presenta en este documento un estudio de prefactibilidad técnico-económico del subproyecto: cultivo del camarón de agua dulce [Macrobrachium rosenberghii] para la Asociación Cooperativa de la Reforma Agraria San Francisco Guajoyo de R.L., Dpto. de Santa Ana. El estudio es presentado y desarrollado bajo las siguientes divisiones principales en el documento: Resumen Ejecutivo, Diagnóstico y, el Proyecto propiamente dicho, el cual se inicia a partir del estudio de mercado. Con este proyecto se espera rehabilitar y utilizar los estanques que posee la Cooperativa para incrementar sus utilidades, generar fuentes de ingreso y contribuir a su diversificación agrícola. Este producto espera alcanzar el mercado nacional, con posibilidades de ampliarlo al guatemalteco. (ACH)
Afficher plus [+] Moins [-]