Affiner votre recherche
Résultats 1021-1030 de 1,079
Determinación de los índices de calidad de agua en el río Churuyacu por medio de bioindicadores, caracol Dulceacuícola “Churu” amazónico (pomacea sp.) Posterior a la instalación del complejo turístico DMarcos, cantón Pastaza, provincia de Pastaza Texte intégral
2012
Duche Chulco, Luis Miguel
La investigación que se presenta a continuación tiene como objetivo fundamental la utilización de nuevas formas de caracterizar la calidad del medio ambiente donde se desarrollan las especies, específicamente la determinación de la calidad de agua del río Churuyacu por el uso de cloro para el mantenimiento de las piscinas del complejo turístico D'MARCOS, mediante el uso de bioindicadores caracol dulceacuícola “churu” amazónico (Pomacea sp.). Para la verificación de los resultados se realizó mediciones a los individuos de dicha especie valorándolos con diferentes variables las características morfológicas externas y comparándolas con las particularidades de otros individuos de la misma especie en ríos diferentes. Así mismo se realizó análisis de aguas (Cloro residual, Nitratos y Oxígeno disuelto) para compararlos con los resultados de las características morfológicas de la especie bioindicadora. A partir de los análisis se pudo determinar que en los ríos que tienen una menor concentración de cloro residual los individuos de caracol dulceacuícola “churu” amazónico (Pomacea sp.) poseen una menor afección a sus caracteres morfológicos. Se recomienda la utilización de pruebas alternativas a las tradicionales físico químicas puesto que se pueden obtener resultados muy interesantes los cuales conllevan a más cuestionamientos e incertidumbres y con ello profundizar y crear un interés por los temas de investigación que es lo que se necesita en las universidades de hoy
Afficher plus [+] Moins [-]Mejora de un sensor basado en la diferencia de dilución de gases en agua para la medición de la fracción de metano contenido en un flujo de biogás generado en un proceso de digestión anaerobia Texte intégral
2012
Raul Omar Cadena Pereda
Este trabajo presenta el desarrollo de un medidor de flujo de biogás para un proceso de digestión anaerobia, así como de un sensor de la fracción de metano contenida en el flujo de biogás. Dicho trabajo se encuentra dividido en ocho partes principales que son: etapa de medición de flujo de gas, etapa de separación de gases, etapa de adquisición y distribución de datos, comunicación con la computadora, comunicación con ADCs, comunicación con DACs, y la etapa de dispositivos para poder probar el sensor como son un controlador PID digital y un reactor de digestión anaerobia. Como objetivos se logró diseñar, construir y probar un sensor complejo para la medición de la fracción de metano contenida en un flujo de biogás generado en un proceso de digestión anaerobia. Esto dividido en objetivos particulares que son diseñar los diversos componentes e interconexiones entre los mismos que integran el sensor, así como los sistemas necesarios de obtención y/o repartición de datos, transformación y comunicación. Construir y ensamblar los diversos componentes antes mencionados. Probar el sensor en un proceso real. Esto basado en la hipótesis de que la diferencia en solubilidad en agua del metano y del bióxido de carbono es un principio que permite la separación eficiente de estas especies en una mezcla, por lo que, si la mezcla es desconocida se puede conocer la fracción de ambos gases en dicha mezcla. El principal aporte de esta investigación, es la utilización del principio de diferencia de dilución en agua del metano y del bióxido de carbono para poder conocer la fracción de metano en un flujo de biogás. Un aporte secundario fue el diseño e implementación de un sistema de adquisición y distribución de datos en el sensor, así como de un controlador PID digital, cuya implementación se basa en un FPGA. Esta investigación nos permitió además, el poder desarrollar un sensor de construcción sencilla y sin la utilización de materiales especiales, o difíciles de adquirir. | This work presents the development of a biogas flow meter applied in an anaerobic digestion process, including a sensor of methane fraction contained in biogas. Which work is divided in eight main sections which are: gas flow measurement, gas separation, data adquisition and data distribution, computer communication, ADCs interface, DACs interface, and complementary devices to test the sensor as a digital PID and anaerobic digestion reactor. The objectives reached are, design, build, and test a complex sensor to measure methane fraction of a biogas flow generated in anaerobic digestion process. All this is divided in separated objectives as design the variety of components and interconnections among them, all these forming the sensor, and the complementary systems to get or give data, transformation and communication. Build and join the various components before described. Test the sensor in a real process. All this based in the next assumption: the water solubility difference between methane and carbon dioxide, is an efficient way to separate this two species if mixed, if the mix is unknown you can know the fraction of each one contained in the mix. The main relevance of this investigation, is the using the principle of water solubility difference of methane and carbon dioxide, in order to know the methane fraction contained in a biogas flow. A secondary issue is the design and implementation of a data acquisition system in the sensor, as a digital PID controller, which implementation was realized using an FPGA. This research, give us the opportunity to develop an easy-to-build sensor and without applying specialized or hard-to-find materials.
Afficher plus [+] Moins [-]Resultados de la evaluación de los servicios de mantenimiento preventivo, predictivo y evaluación de los sistemas de agua de los distritos administrados por el centro de servicios Villa El Salvador de SEDAPAL CP-Nº 0029-2009-SEDAPAL Texte intégral
2012
Ríos Cauti, Jesús | Ríos Cauti, Jesús | O'connor La Rosa, Roberto Javier
Las Empresas Prestadoras de Servicios de Saneamiento brindan el servicio de agua potable y alcantarillado a nivel nacional y se encuentran distribuidas geográficamente en todas las regiones de nuestro país. Algunas de ellas, tercerizan una o más partes de sus procesos, tal es el caso del Servicio de Abastecimiento de Agua Potable y Alcantarillado de Lima, SEDAPAL, quienes periódicamente convocan Concursos Públicos para contratar los servicios de terceros para la ejecución de las actividades de Mantenimiento de los Sistemas de Agua Potable, Alcantarillado y Conexiones Domiciliarias, servicio a ser ejecutado durante las 24 horas del día, precisando que las actividades del presente Concurso, es un servicio básico, donde cualquier actividad a desarrollar debe tener continuidad de trabajo, desde su inicio hasta su culminación con la señalización y seguridad que amerita tanto el personal como el punto de trabajo. Para brindar el servicio durante las 24 horas del día, las empresas de servicio o de tercerización, deben responder rápidamente con la información, con los recursos y con los estándares de calidad que satisfagan las expectativas de las empresas prestadoras del servicio. Las empresas prestadoras deben ser rentables, para lo cual, estableceré un procedimiento para obtener los recursos operativos necesarios, con los cuales deben atenderse las principales actividades de mantenimiento, además, se dimensionará la cantidad de profesionales requeridos para la dirección, supervisión de los trabajos y control de cuadrillas de campo; y el personal administrativo necesario para garantizar el cumplimiento de las obligaciones administrativas que requiere el servicio, Una forma de proteger a los trabajadores de los riesgos de accidentes, es con el correcto empleo de los implementos de protección personal, con los cuales se creará una barrera contra los peligros inherentes a la tarea diaria, es por tal fin, que la selección que se realice, debe cumplir las normas vigentes. Las empresas prestadoras deben cuidar también sus recursos materiales, aplicando correctamente sistemas de control, asegurándose que los materiales hayan sido efectivamente colocados en campo y a su vez debidamente valorizados en las órdenes de servicio. Otro control importante, es el aplicable al flujo documentario de las órdenes de trabajo que son emitidas por cada uno de los servicios brindados, estableciendo un procedimiento que permita la ejecución ordenada de los trabajos programados y de emergencia. Como manera ilustrativa, se adjunta los principales materiales empleados para la instalación, el cambio o la reparación de las redes de agua potable. | Informe de competencia profesional
Afficher plus [+] Moins [-]Supervisión del expediente técnico del proyecto : ampliación y mejoramiento de los sistemas de agua potable y alcantarillado para el esquema Pariachi, La Gloria, San Juan, Horacio Zevallos y anexos-distrito Ate-Vitarte - análisis del sistema de alcantarillado Texte intégral
2012
Saldaña Torres, Richard Henry | Saldaña Torres, Richard Henry | Olivarez Vega, Jorge Luis
En los últimos años se desarrolló el programa “Agua para todos”; donde la consultoría en saneamiento y medio ambiente en el Perú fue un campo que comenzó siendo explorado, en gran intensidad. Motivo por el cual muchas empresas se vieron en la necesidad de contratar profesionales sin la debida experiencia en diversos trabajos en dicho campo. Y como bien se sabe, la solvencia y el tamaño de una empresa consultora no implica necesariamente una habilidad e ingenio para culminar con éxito dicho trabajo. El veloz desarrollo de la tecnología ha planteado también nuevos retos a los consultores, y en especial en el área de saneamiento, donde su relación con el medio ambiente y la preocupación de los gobiernos por conservarlos, han hecho de él un tema fundamental, especialmente en países como en el Perú están en vías de desarrollo. El Supervisor de Expediente Técnico del Proyecto, debe ser un Ingeniero determinado por la entidad del Estado (SEDAPAL) y/o una empresa supervisora, designada previamente por un concurso de licitación, que es responsable de velar directa y permanentemente la correcta elaboración del Expediente Técnico, a través del cumplimiento del contrato, aplicando los criterios técnicos legales establecidos en los Términos de Referencia. El Expediente Técnico desarrollado corresponde a los Sectores Hidráulicos denominados Sectores Nº 178, 182, 186 y 187. En la actualidad, sólo una parte de los Asentamientos Humanos de Horacio Zeballos (Sector 186), San Juan de Pariachi y Pariachi cuentan con el servicio de agua potable y alcantarillado, los cuales se integran al esquema de Nicolás de Piérola, mientras que el Sector 186 del Esquema Horacio Zeballos, cuenta con servicio de agua potable y alcantarillado que se abastece de pozos ubicados en la Zona de Huaycán que descargan en la Planta de Tratamiento de Carapongo mediante el Colector Huaycán. Por consiguiente, gran parte de la zona del estudio no es abastecida por SEDAPAL. Sin embargo, con la finalidad de proveer servicios en forma permanente, SEDAPAL contrató los servicios de una consultora que se encargue de la elaboración del Estudio de Pre-Inversión a Nivel de Perfil Priorizado (Ley 29236 y R.M. Nº 559-2006- EF/15) para la “Ampliación y Mejoramiento de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado del Esquema Pariachi, La Gloria, San Juan, Horacio Zevallos y Anexos” - Distrito de Ate Vitarte. Dicho Estudio se ha realizado por Contratación bajo la modalidad de Concurso Oferta de las obras correspondientes, las que han sido ejecutadas durante el año 2010. | Informe de suficiencia
Afficher plus [+] Moins [-]Gas exchange and nutrient content in leaves of physic nut irrigated with wastewater and doses of phosphorus<br>Trocas gasosas e teor de nutrientes em folhas de pinhão manso irrigado com água residuária e doses de fósforo Texte intégral
2012
Elka Costa Santos Nascimento | Frederico Antonio Loureiro Soares | Hans Raj Gheyi | Claudivan Feitosa de Lacerda | Antonio Evami Cavalcante Sousa | Ricardo Almeida Viégas
With the objective of evaluating leaf gas exchange and nutrient concentration in plants of Physic nut irrigated with wastewater of domestic origin an experiment was conducted in protected ambient adopting randomized block in factorial layout, to study the effects of five levels of hydric reposition – HR (0.25; 0.50; 0.75; 1.00 and 1.25 times of water consumed by the plant), and two levels of phosphorus (135 and 200 g P2O5 plant-1 year-1) with four repetitions. The data of leaf gas exchange were obtained using a portable photosynthesis meter (IRGA). To determine the nutrient content of the plant, fourth and fifth leaves below the inflorescence was used. The reduction in water supply provoked reduction in the rate of carbon assimilation, limiting the production capacity of the Physic nut plants. The increase in level of hydric reposition with wastewater resulted increase in leaf gas exchange, notably in the rate of carbon assimilation. The accumulation of the nutrient follows the sequence: N > K > Ca > Na > Cl > Mg > P > S > Fe > Mn > Zn > Cu, and with the increase of water supply the leaf contents of phosphorus, zinc and copper increased. The doses of P2O5 did not influence the contents of studied elements.<p><p>Com o objetivo de avaliar trocas gasosas e teores de minerais em plantas de pinhão manso irrigadas com água residuária de origem doméstica foi conduzido um ensaio em ambiente protegido adotando-se um delineamento em blocos casualizados em um fatorial com cinco níveis de reposição hídrica (0,25; 0,50; 0,75; 1,00 e 1,25 do consumo de água pela planta) e duas doses de P2O5 (135 e 200 g planta-1) por ano com quatro repetições. Os dados de trocas gasosas foliares foram obtidos utilizando-se medidor portátil de fotossíntese (IRGA). Para determinar o teor de nutrientes da planta, utilizou-se o limbo foliar localizado entre a quarta e quinta folha abaixo da inflorescência. A redução da reposição hídrica provocou diminuição na taxa de assimilação de carbono, limitando a capacidade produtiva das plantas de pinhão manso. O incremento na reposição hídrica com água residuária proporcionou incremento nas trocas gasosas foliares, notadamente na taxa de assimilação de carbono. Verificou-se que o acúmulo dos elementos segue a sequência: N > K > Ca > Na > Cl > Mg > P > S > Fe > Mn > Zn > Cu, e com o aumento da reposição hídrica, o fósforo, o zinco e o cobre aumentaram suas concentrações no limbo foliar. As doses de P2O5 aplicadas não influenciaram os teores de nenhum dos elementos estudados.
Afficher plus [+] Moins [-]The stabilization value of groundwater: evidence from Indian tank irrigation systems | La valeur de stabilisation de l’eau souterraine: preuves tirées des systèmes d’irrigation indiens par retenues collinaires El valor de estabilización del agua subterránea: evidencias a partir de un sistema de riego de tanques en India 地下水的稳定功能: 以印度水池灌溉系统为证据 O valor de estabilização da água subterrânea: evidências provenientes de sistemas de tanques de irrigação na Índia Texte intégral
2012
Palanisami, K. | Giordano, Mark | Kakumanu, KrishnaReddy | Ranganathan, C.R.
Groundwater is now a major source of agricultural water supply in many parts of the world. The value of groundwater as a new source of supply is well known. However, its additional buffering or stabilization value is less appreciated and even less analysed. Knowledge on groundwater’s stabilization value is advanced by developing and estimating an empirical model using the case of tank irrigation systems in Tamil Nadu, India. Unlike previous work, the model uses cross-sectional rather than time-series data. The results show that for the case-study region, the stabilization function added approximately 15% to supply value. Scenarios with surface water and electricity price were incorporated in the model. Increased surface-water supply and electricity price caused reduction in groundwater use but the percent of stabilization value of groundwater increased. The findings are used both to suggest improvements in tank irrigation systems and to further contextualize knowledge of groundwater’s stabilization value.
Afficher plus [+] Moins [-]A structured analysis of uncertainty surrounding modeled impacts of groundwater-extraction rules | Une analyse structurée de l’incertitude entourant les impacts modélisés du prélèvement réglementaire d’eau de nappe Un análisis estructurado de la incertidumbre que rodea a los impactos modelados de normas de extracción de agua subterránea 地下水开采条例效应模型不确定性的结构分析 Uma análise estruturada da incerteza associada aos impactes modelados pelas regras de exploração de água subterrânea Texte intégral
2012
Guillaume, JosephH. A. | Qureshi, MEjaz | Jakeman, AnthonyJ.
Integrating economic and groundwater models for groundwater-management can help improve understanding of trade-offs involved between conflicting socioeconomic and biophysical objectives. However, there is significant uncertainty in most strategic decision-making situations, including in the models constructed to represent them. If not addressed, this uncertainty may be used to challenge the legitimacy of the models and decisions made using them. In this context, a preliminary uncertainty analysis was conducted of a dynamic coupled economic-groundwater model aimed at assessing groundwater extraction rules. The analysis demonstrates how a variety of uncertainties in such a model can be addressed. A number of methods are used including propagation of scenarios and bounds on parameters, multiple models, block bootstrap time-series sampling and robust linear regression for model calibration. These methods are described within the context of a theoretical uncertainty management framework, using a set of fundamental uncertainty management tasks and an uncertainty typology.
Afficher plus [+] Moins [-]I. Efecto de la intensidad de laboreo sobre la producción de madera para aserrío de Eucalypthus grandis. II. Efecto a largo plazo de la plantación de Eucalypthus grandis vs. pastura original, sobre el contenido de agua del suelo Texte intégral
2012 | 2017
Delgado Garbarino, Silvana
Elaboración e implementación de un programa de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente aplicado en la construcción del proyecto línea de impulsión de agua desalinizada-montaje electromecánico, para la unidad minera Cerro Lindo-Chincha, basado en OHSAS 18001 Texte intégral
2012
Guillén Figueroa, Edgar Paolo | Guillén Figueroa, Edgar Paolo | Villena Chávez, Jorge Alberto
El presente informe nos presenta el resumen de la implementación del programa de seguridad y salud ocupacional y medio ambiente al proyecto de la Línea de Impulsión-Montaje Electromecánico, basado en la norma OHSAS 18001. Dentro del desarrollo del programa de seguridad y salud ocupacional y medio ambiente aplicado en la construcción del proyecto tenemos: Un análisis del sector de la construcción en el Perú, la situación en la que se encuentra y su relación con la economía y la generación de empleos de trabajo. La organización de las empresas constructoras, su institucionalidad y políticas del marco de legal. Se tiene dentro de este análisis de las empresas constructoras del país, el marco legal de regulación en cuanto a la seguridad y salud ocupacional de los trabajadores y la relación con otros sectores productivos. Se tiene una segunda parte relacionada a la implementación de las normas OHSAS 18001 dentro de las empresas constructoras del país, y como su desarrollo está logrando mejorar y ser más competitivas dentro del mercado. En tercera etapa se tiene alcances y descripción del proyecto en ella se describe todas las actividades que se han desarrollado en la construcción tales como: obras civiles, obras electromecánicas, trabajos de montaje, voladuras, uso de equipos pesados, trabajos con energía eléctrica, movimiento de tierra con equipo pesado a lo largo de la línea, trabajos de comisionado y otros. Para culminar con el desarrollo del programa de seguridad y salud ocupacional y medio ambiente aplicado al proyecto, en la cual basado en el ciclo de Deming tales como: planificar, hacer, verificar y actuar se realizó el cumplimiento de los requisitos de las norma OHSAS 18001. Se realizó la identificación de peligros y evaluación de riesgos, evaluación de los requisitos legales y demás. Se tiene los elementos de control implementados en el proyecto tales como: capacitación, inspecciones, uso de permisos de trabajo, análisis seguro de trabajo, reporte de actos y condiciones Subestándares y otros. Se termina con las conclusiones de la aplicación del programa de seguridad y salud en el trabajo y las recomendaciones del caso. | Informe de suficiencia profesional
Afficher plus [+] Moins [-]Estudio de la calidad de las aguas, y la elaboración del plan de manejo ambiental de protección de fuentes de agua en la microcuenca alta en la comunidad de Apawa, de la parroquia Pilaló – cantón Pujilí – provincia Cotopaxi. Texte intégral
2012
Amores Chiluisa, Yesenia Gabriela | Pérez Salinas, Ruth
Los recursos hídricos se utilizan en varios sectores, principalmente para el uso doméstico o sea el de utilidad directa para el hombre, para la industria, para la minería, para las áreas urbanas, para la recreación, para producción de energía y para la producción agrícola, forestal y pesquera, así como para el mantenimiento de ecosistemas protegidos y no explotados. El manejo de aguas y su creciente escasez son de suma importancia mundial en la actualidad. Los países en desarrollo requieren y demandan un mayor apoyo de las agencias de las Naciones Unidas para reforzar su capacidad técnica, para la transferencia de tecnología y para la formulación de sus políticas en materia de protección de la calidad del agua y protección del medio ambiente. La calidad del agua es un factor que incide directamente en la salud de los ecosistemas y el bienestar humano: de ella depende la biodiversidad, la calidad de los alimentos, las actividades económicas. Desde la perspectiva de su gestión, la calidad del agua se define por su uso final. Así, el agua para el recreo, la pesca, la bebida o como hábitat para organismos acuáticos requiere de mayores niveles de pureza, mientras que para obtener energía hidráulica, por ejemplo, las normas de calidad son mucho menos importantes.
Afficher plus [+] Moins [-]