Affiner votre recherche
Résultats 111-120 de 120
Resposta de doze cultivares de soja ao deficit hidrico num latossolo vermelho-escuro de cerrados do Distrito Federal, 2: evapotranspiracao e extracao de agua [Fisiologia vegetal; Glycine max; Brasil].
1982
Espinoza W.
Estudios Taxonómicos, Ontogenéticos, Ecológicos y Etológicos sobre los Ostrácodos de agua dulce en Colombia -II. Contribución al conocimiento del desarrollo embrionario tardío y de los procesos de la eclosión del huevo de Heterocypris Bogotensis Roessler Estudios Taxonómicos, Ontogenéticos, Ecológicos y Etológicos sobre los Ostrácodos de agua dulce en Colombia - I. Contribución al conocimiento del desarrollo embrionario tardío y de los procesos de la eclosión del huevo de Heterocypris Bogotensis Roessler Estudios Taxonómicos, Ontogenéticos, Ecológicos y Etológicos sobre los Ostrácodos de agua dulce en Colombia - I. Contribución al conocimiento del desarrollo embrionario tardío y de los procesos de la eclosión del huevo de Heterocypris Bogotensis Roessler Texte intégral
1982
Roessler Ewald W.
El presente estudio da una breve descripción del huevo de Heterocypris bogotensis Roessler con énfasis en la estructura de las capas del huevo y su papel ecológico. Se presenta una etapa ontogenética hasta la fecha desconocida, la cual se destaca por la formación de un tronco relativamente grande que se reduce despues de la secreción de una cutícula iniciandose una muda<br />embrionaria compleja. Se muestra el papel del exoesqueleto embrionario en los sucesos durante la salida de las capas del huevo. Se discuten brevemente cuestiones filogenéticas.<br>The present study gives a short description of the egg off Heterocypris bogotensis Roessler with special consideration of the structure of the eggshell and its ecological importance. An up to date unknown embriological stage is presented that sticks out by the formation of a trunk that will be reduced after the secretion of a cuticula within the iniciation of an embriological molting process. The role of the embriological exoskeleton during hatching is described and phylogenetic questions are shortly discussed.<br>In der vorliegenden Studie wird eine kurze Beschreibung des Eies von Heterocypris bogotensis Roessler gegeben unter Beruecksichtigung der Struktur der Eihuellen und ihrer oekologischen Bedeutung. Es wird auf die Entwick lung eines bisher unbekannten embryonalen Stadiums eingegangen, das<br />sich durch die Ausbildung eines Rumpfes auszeichnet, der nach Abscheidung einer Kutikula und Einleitung einer embryonalen Haeutung wieder rueckgebildet wird. Die Bedeutung des abgeschiedenen Exoskeletts waehrend des Schlupfprozesses wird aufgezeigt, der Schlupfvorgang beschrieben. Auf phylogenetische<br />Fragestellungen wird kurz eingegangen.
Afficher plus [+] Moins [-]Efeito de diferentes laminas d' agua sobre a producao de tres cultivares de tomateiro (Lycopersicum esculentum Mill), com a utilizacao da irrigacao por gotejamento [crescimento, Vicosa, Minas Gerais, Brasil]. Parte de tese.
1982
Alves E.M. | Bernardo S. | Silva J.F. da | Conde A.R.
[Semidetailed study of soils, depression of Valencia Lake, Aragua and Carabobo states. Survey block No. 29: Cogollal, Guacamaya, Tucupido, Agua Blanca, Noguera, Aragua and Carabobo states [Venezuela]. Land classification for irrigation. Progress report]
1982
Ovalles, F. | Zinck, A.
Estudio de pre-inversión a nivel de factibilidad técnico-económica para el proyecto de ampliación y mejoramiento de los servicios de agua potable y alcantarillado de la ciudad de La Merced - dpto. de Junín Texte intégral
1982
Naveros Quillama, César Enrique | Naveros Quillama, César Enrique | Naveros Quillama, César Enrique | Salinas Cáceres, Jorge
Las ciudades de la Selva en general, tienen un desarrollo integral limitado por carecer básicamente de una infraestructura sanitaria acorde con las necesidades de la población, por lo que dotar de agua a esas ciudades en los próximos años, será realmente un proyecto costoso, pero a la vez una inversión excepcional. El agua es el factor indispensable para el desarrollo económico y social, especialmente en zonas tan calurosas como la ciudad de La Merced. La abundancia de agua estimulará indudablemente el progreso, ya que las industrias nacen y prosperan en función del agua, sien do un abastecimiento regular, requisito primordial para atraer la inversión de capitales nacionales y/o extranjeros. De igual forma el comerciante, el turista esperan hallar agua potable y abundante como fuente de su comodidad personal y de esa manera fomentar el turismo en esas calurosas tierras. Es lógico que las obras de saneamiento tienen una gran trascendencia en cualquier región del país, y que los adelantos alean sados por la medicina han logrado una disminución relativa de la mortalidad y como consecuencia un rápido aumento de la población haciendo del agua un a necesidad cada vez mayor. Pero las obras de Saneamiento se han desarrollado a un ritmo más lento e incluso en varios casos el período de diseño del sistema se completa rápidamente debido a la demora en la culminación de las obras por falta de equipos y/o accesorios generalmente importados. Dotarles de los servicios de agua potable y alcantarillado significa beneficios inmediatos en forma de salud, comodidad y bienestar con ventajas materiales incalculables. Si preguntamos a cualquier habitante de una ciudad próspera y moderna cómo definiría él "el agua',' lo más probable es que despees de mirarnos con asombro, nos conteste sobre poco más ó menos que el agua es un líquido incoloro, inodoro, insípido y abundante Si hacemos la misma pregunta a un habitante de una ciudad tercermundista, su respuesta nos revelará en toda su crudeza las fatigas, las desdichas que puede acarrear y que de hecho acarrea la escasez del agua. En las zonas semi-urbanas el agua no es algo que sale de un sin fin de grifos, es algo que hay que ir a buscar varias veces al día hasta un pilón, un pozo, ó un río, que puede estar a kilómetro y medio de la casa en que uno vive (generalmente son las mujeres quienes se encargan de esta ardua tarea), algo de lo que nunca tiene uno la cantidad que necesita y que sobre ser escaso está tan contaminado que su consumo puede ocasionar múltiples enfermedades. | Tesis
Afficher plus [+] Moins [-]Dinamica del agua en el suelo y tejidos de la planta en sitios de pasturas naturales y rehabilitadas en el oeste del Estado de Dakota del Norte (U S A) [Estados Unidos de America].
1982
Novoa R L.G.
Sistema de Centro de Investigacion en Acuicultura. Informe de la segunda Mision de Evaluacion del Proyecto 5 del Comite de Accion de Productos del Mar y de Agua Dulce (CAPMAD) del Sistema Economico Latinoamericano (SELA).
1982
Pagan Font F.A. | Fernandez Criado M.P.
Respuesta de seis (6) lineas y/o variedad de soya (Glycine max Lin-Merril), cultivadas bajo un gradiente de humedad en el suelo [contenido de agua en el suelo, riego por aspersion, calidad de la semilla, rendimiento, respuesta de la planta].
1982
Diaz L L.A. | Pelaez P O.
Estudio de suelos semi detallado, depresion del Lago de Valencia, estados Aragua y Carabobo. Bloque de levantamiento No. 29: Cogollal, Guacamaya, Tucupido, Agua Blanca, Noguera, Estados Aragua y Carabobo [Venezuela]. Clasificacion de tierra con fines de riego. Informe de avance.
1982
Ovalles F. | Zinck A.
Estudio de tres yesos agrícolas y el yeso puro bajo dos formas de aplicación (incorporado al suelo y solubilizado en agua), en el mejoramiento de la capa arable de un suelo sódico | Study of three agricultural gypsums and pure gypsum under two forms of application
1982
Montano Garcia, Sabino