Affiner votre recherche
Résultats 131-140 de 223
Valoración económica del agua para uso urbano, proveniente del Parque Nacional La Tigra, Tegucigalpa, Honduras Texte intégral
1996
Este estudio se realizó con el objetivo de estimar el valor del agua proveniente del Parque Nacional La Tigra. Esta investigación fue realizada en la ciudad de Tegucigalpa, específicamente, en colonias que se abastecen con el agua de este parque, las cuales se clasificaron en cinco estratos sociales: bajo, medio, alto, superior y comercial. Para estimar este valor, se utilizó el método de valoración contingente, determinando la voluntad de pago en estos estratos en función de recibir un servicio de agua en forma permanente o al menos de mejor calidad del que hasta la fecha reciben. El tamaño de la muestra se determinó por medio del Muestreo Aleatorio Estratificado, éste fue de 128 casos. El número de variables analizadas fue 12. El análisis estadístico fue realizado a través del proceso estadístico de regresión por etapas, utilizando el Sistema de Análisis Estadístico (SAS). Además se utilizó el proceso estadístico Discriminante Canónico, con el objeto de determinar cuales fueron las variables que más influyeron en la descomposición de los estratos sociales, es decir la variabilidad total de los grupos. Las variables que más explican la voluntad de pago en el estrato bajo fueron: el pago mensual que los usuarios retribuyen al Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados (SANAA) por el servicio de agua potable, la cantidad de agua que compra durante la semana, y el nivel de educación. Para los estratos, medio, alto, y superior, la variable que explicó la voluntad de pago fue el pago mensual que los usuarios retribuyen al SANAA. En el estrato comercial las variables que explican la voluntad de pago fueron: los días a la semana que llegan los vendedores de agua, el pago mensual, el número de personas que trabajan en el local, y el ingreso que, el mismo, percibe. Para todos los estratos, la variable común que explica la voluntad de pago de los encuestados fue el pago mensual, debido a que esta disposición de pago está estrechamente relacionada con el tipo de servicio y calidad del mismo. La disposición de pago, por parte de los usuarios del servicio de agua potable proveniente del PNLT, ha sido estimada en promedio mensual de: L57.3 para el estrato bajo, L65.38 para el estrato medio, L87.33 para el estrato alto, L115.88 para el estrato superior, y L135.42 para el estrato comercial. Las variables: pago mensual, voluntad de pago y nivel de educación presentan el mayor poder discriminante, es decir son las que más variabilidad aportaron en la descomposición de los estratos sociales. La voluntad de pago de los usuarios dependerá de las condiciones existentes, en este caso, del tipo y la calidad del servicio de agua potable que les ofrece el SANAA. En las colonias que reciben un mejor servicio de agua potable, la voluntad de pago tiende a ser igual o mayor al costo que pagan actualmente por éste, por el contrario, en las colonias que reciben un mal servicio de agua, la voluntad de pago fue menor. Un estimado de 2.3 millones de Lempiras por mes, fue la voluntad de pago total entre todos los estratos. Esta información puede en algún momento determinado, justificar la asignación de partidas económicas por parte del SANAA hacia la Fundación Amigos de La Tigra (AMITIGRA), con fines de protección y conservación de este importante parque para la ciudad de Tegucigalpa.
Afficher plus [+] Moins [-]Efeito do deficit de agua no solo sobre o ataque de macrophomina phaseolina em feijao. Texte intégral
1996 | 1982
MAGALHAES, A. A. DE | CHOUDHURY, M. M. | MILLAR, A. A. | ALBUQUERQUE, M. M. DE | ARNOBIO ANSELMO DE MAGALHAES, CPATSA; MOHAMMAD MENHAZUDDIN CHOUDHURY, CPATSA; AGUSTIN ANTONIO MILLAR, INSTITUTO INTERAMERICANO DE COOPERACAO PARA A AGRICULTURA; MARCONDES MAURICIO DE ALBUQUERQUE, CPATSA.
Sob condicoes de campo, e adotando-se um delineamento estatistico de blocos ao acaso, com sete tratamentos e quatro repeticoes, estudou-se o efeito do deficit de agua no solo sobre a incidencia de "podridao-cinzenta-do-caule" causada pelo fungo Macrophomina phaseolina (Tassi) Goid. em feijao. Os tratamentos de 1 a 7 constaram, respectivamente, de 0, 6, 9, 11, 13, 16 e 18 dias sem irrigacao, a partir do inicio da floracao. O solo, antes e apos cada periodo de deficit, foi mantido em condicoes otimas de umidade. As contagens de plantas mortas forma feitas aos 49 dias (final do periodo de deficit do tratamento 7), 63 e 84 dias apos o plantio. No que se refere a mortandade de plantas, causada pelo ataque do fungo, os tratamentos diferiram significativamente ao nivel de 1% de probabilidade. O ataque foi intensificado, a medida que se prolongou o deficit de agua, resultando em 63,9% de plantas mortas apos 18 dias de deficit, e somente 8,6%, nos solos em condicoes otimas de umidade.
Afficher plus [+] Moins [-]Proyecto de fortalecimiento institutional sobre manejo del recurso agua en la Region AndinaProject on Institutional Strengthening for Water Management in the Andean Region. Six-month progress report, No.2, 28 September 1995 - March 1996. In Spanish Texte intégral
1996
Garcés-Restrepo, C.
Proyecto de fortalecimiento institutional sobre manejo del recurso agua en la Region AndinaProject on Institutional Strengthening for Water Management in the Andean Region. Six-month progress report, No.2, 28 September 1995 - March 1996. In Spanish
1996
Garcés-Restrepo, C.
Proyecto de fortalecimiento institutional sobre manejo del recurso agua en la Region AndinaProject on Institutional Strengthening for Water Management in the Andean Region. Six-month progress report, No.2, 28 September 1995 - March 1996. In Spanish Texte intégral
Análisis, evaluación y mejoramiento del sistema de abastecimiento de agua potable en La Molina zona integrada Texte intégral
1996
Elías Grau, Julio Cesar | Elías Grau, Julio Cesar | Elías Grau, Julio Cesar | Ruiz Gonzáles, Juan Carlos
El decreto legislativo nro. 150 del 12.6.81 creo y encargo al servicio de agua potable y alcantarillado de lima (sedapal)- el desarrollo, control, operación y mantenimiento de los sistemas de agua potable y alcantarillado en las provincias de lima y constitucional del callao, constituyéndose como empresa de derecho público interno. sedapal funciona con arreglo a su estatuto aprobado por decreto supremo nro. 048-81-vi del 15.12.81, el mismo que fue modificado por decreto supremo nro. 056-82-vi del 02/07/82, asimismo se sujeta a la ley de sociedades mercantiles, y a la ley de la actividad empresarial del estado. sedapal actualmente es la empresa de servicios de agua potable y alcantarillado más grande del país, con 750,000 conexiones domiciliarias aproximadamente que atienden cerca de 1*040,000 unidades, representa una población directamente servida de 6 millones de habitantes, esto es el 83% del total de la población asentada en las provincias de lima y callao. el área servida por sedapal es de 30,000 hectáreas, contando con 6,300 km de redes de agua y 6,000 km de redes de alcantarillado a diciembre 1992 la producción promedio anual de agua potable fue de 20.7 m3/seg, correspondiendo 13.3 m3/seg. a la planta de la atarjea, 0.2 m3/seg a la producción de galerías y 7.2m3/seg a la explotación de agua subterránea en cerca de 300 pozos. los sistemas de abastecimiento de agua han venido afrontando una grave crisis, como consecuencia de la falta de un adecuado programa de operación y mantenimiento, lo cual se suma la insuficiencia de fuentes de agua, las sequías, el descenso del nivel estático de la napa y por onde la producción de agua subterránea, sistemas mal diseñados y/o recepcionados, tarifas políticas, etc. lo cual no ha permitido que se le pueda brindar un buen servicio a la población. considerando la situación antes mencionada, se realizará un estudio explícito en el distrito de la molina denominado análisis, evaluación y mejoramiento del sistema de agua potable de la molina zona integrada, el cual tiene por finalidad proporcionar un manual práctico con propuestas de mejoramiento, partiendo exclusivamente en la operación y el mantenimiento del sistema como lo que esperamos obtener uno gran mejora en el sistema de distribución de agua. | Tesis
Afficher plus [+] Moins [-]Controle quimico do aguape (Eichhornia crassipes (Mart.) Solms) e da alfafa-d' agua (Pistia stratiotes L.).
1996
Gelmini G.A.
Deteccion de microorganismos patogenos en el agua mediante la reaccion en cadena de la polimerasa (PCR).
1996
Rodriguez Gomez J.M.
Ingeniería del agua en los códices de Leonardo y en los manuscritos españoles del siglo XVI Texte intégral
1996
García Tapia, Nicolás
Se presenta en este artículo una investigación sobre la presencia de los códices de Leonardo da Vinci en España durante los siglos XVI y XVII, que fueron traídos por Pompeo Leoni desde Milán a instancias del rey Felipe II. Al menos dos de ellos estuvieron posteriormente en poder de un curioso personaje llamado Juan de Espina. Esto permite suponer que varias de las ideas de Leonardo pudieron llegar a los científicos e ingenieros de la Corte española. Con esta hipótesis, se hace un análisis comparativo entre algunas notas sobre hidráulica en los códices de Leonardo y los escritos españoles del siglo XVI sobre el mismo tema, cuyos elementos comunes parecen reforzar la teoría precedente.
Afficher plus [+] Moins [-]Manejo de solo e agua para o tropico Semi-Arido: alternativas tecnicas e transferência de tecnologia. Texte intégral
1996 | 1982
PORTO, E. R. | SILVA, A. DE S. | EVERALDO ROCHA PORTO, CPATSA; ADERALDO DE SOUZA SILVA, CPATSA.
A instabilidade pluviométrica é um dos principais fatores responsáveis pelo risco a que está sujeito a exploração agrícola dependente de chuva no TSA. | Trabalho apresentado no 1º Simpósio Brasileiro do Trópico Sem-Árido, Olinda,PE, agosto de 1982.
Afficher plus [+] Moins [-]A influência do substrato e do método de irrigação sobre o estado de água na planta Texte intégral
1996
Simon, Viviane Feitosa | Belle, Soeni | Kampf, Atelene Normann | Salão de Iniciação Científica (8. : 1996 set. 09-13 : UFRGS, Porto Alegre, RS).
Actividad agua y pH en quesos frescos, semicurados y curados elaborados con diferentes tipos de leche.
1996
Barrios M.J. | Medina L.M. | Rodriguez M.V. | Jordano R.
Se ha determinado la Aw y el pH en cincuenta y dos muestras de queso: 12 frescos (menos de 20 dias de maduracion), 15 semicurados (entre 20 y 45 dias) y 25 curados (mas de 45 dias de maduracion) elaborados con distintos tipos de leche (vaca, oveja, cabra y mezcla) procedentes de la region sur de Espana (Granada, Jaen, Cordoba, Sevilla, Badajoz, Albacete y Ciudad Real.
Afficher plus [+] Moins [-]