Affiner votre recherche
Résultats 141-150 de 428
Manejo del agua de riego en arroz :minidistrito de riego "zaragoza tamarindo" Texte intégral
2003
Montenegro Ramos, Omar | Correa A., Lader | Lozano Cespedes, Ramiro | Caicedo, Antonio M.
Cartilla divulgativa, producto del proyecto:"Validación y transferencia de tecnología para el manejo eficiente del agua a nivel predial en tres distritos de riego en pequeña escala de la asociación de usuarios del triangulo del Tolima" desarrollado por CORPOICA, en la que se publican las recomendaciones para el manejo eficiente del agua, en este caso específico, para el riego en arroz-riego. El documento contiene informaciones relacionadas con: importancia del agua en la producción de los cultivos, parámetros que se deben considerar para un manejo eficiente del riego, donde se hacen precisiones sobre condiciones del suelo, el agua en el suelo (capacidad de campo, punto de marchitamiento terminal y agua útil o aprovechable por las plantas), densidad aparente, infiltración y factores del cultivo (profundidad radicular, lámina de riego, cálculos de requerimientos hídricos, de lámina de riego, de lámina de saturación, de pérdidas por percolación, de lámina total percolada y de volumen total requerido). Así mismo se discuten las desventajas de los métodos de riego usados en arroz, el de melgas o pozas rectangulares y el de melgas en curvas de nivel, y se indican las recomendaciones básicas para el establecimiento del riego y el manejo eficiente del agua | Arroz-Oryza sativa
Afficher plus [+] Moins [-]Comportamento da erva-sal (Atriplex nummularia) irrigada com água de alta salinidade. Texte intégral
2003
PORTO, E. R. | PAULINO, R. V. | MATOS, A. N. B.
Enriquecimento de resíduos de glifosato e AMPA de amostras ambientais de água. Texte intégral
2003
FAY, E. F. | ABAKERLI, R. B.
Calidad bacteriológica del agua de pozos en la comunidad de Troilo Sutiava Texte intégral
2003
Araúz, Jenny Esperanza | Aráuz Martínez, Idalia | Guevara Villavicencio, Octavio, tutor
Tesis (Lic. en Biología)-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León | UNAN-León
Afficher plus [+] Moins [-]Disponibilidad de agua para los cultivos en la región oriental de la Argentina en el período 1961 - 2000 | Dry farming water availability in the eastearn region of Argentina during 1961 - 2000 period Texte intégral
2003
Damario, Edmundo A. | Pascale, Antonio J.
Mediante un balance hidrológico mensual consecutivo se analizan los cambios producidos en la disponibilidad de agua edáfica para los cultivos agrícolas por efecto del aumento de precipitaciones en los cuarenta años finales del siglo anterior y los resultados se comparan con lo ocurrido en los cuarenta años anteriores. El análisis confronta las cartas agroclimáticas de ambos períodos para los meses de enero, abril, julio y octubre, considerando los valores correspondientes a la condición mediana y a los excesos y deficiencias posibles de ocurrir en uno de cada veinte años. Se constata que en términos medios hay una importante y generalizada mayor disponibilidad de agua, así como una disminución favorable en la intensidad de las deficiencias primavero-estivales. El gran aumento de los excesos de agua que, culminando en abril, se continúan durante todo el invierno y principios de la primavera, explican los casos de anegamiento e inundaciones ocurridas en diversas zonas de la región durante este último período. | grafs., tbls.
Afficher plus [+] Moins [-][Approved the Royal Decree by which the sanitary criteria of human drinking water are setting] | Aprobado el Real Decreto que establece los criterios sanitarios de la calidad del agua de consumo humano
2003
Barreiro, D.
Água, agricultura e meio ambiente no Estado de São Paulo: avanços e desafios. Texte intégral
2003 | 2015
HAMADA, E. | EMILIA HAMADA, CNPMA.
Este CD-ROM aborda a questão dos recursos hídricos, agricultura e meio ambiente no Estado de São Paulo, relacionando-a aos grandes temas atuais e de reconhecida relevância, tais como: a vulnerabilidade e mudança climática; as águas subterrâneas; os sistemas de informação na gestão ambiental; e a agricultura irrigada. | Trabalhos apresentados durante o I Workshop sobre Água, Agricultura e Meio Ambiente no Estado de São Paulo: Avanços e Desafios, setembro de 2003, Jaguariúna-SP.
Afficher plus [+] Moins [-]Policultivo de camarón blanco y tilapia roja en agua salina en Zamorano, Honduras Texte intégral
2003
Freire V., Edgar G. | Meyer, Daniel | Martínez, Franklin
El policultivo permite producir dos o más especies en un mismo cuerpo de agua. El camarón asociado con tilapia en agua salina es una alternativa para mejorar la rentabilidad de la producción acuícola. El objetivo fue evaluar el crecimiento y la supervivencia del camarón y la tilapia en policultivo con agua salina bajo condiciones de Zamorano, Honduras. El ensayo se realizó en un estanque de 200 m2 que se llenó con agua preparada a 10.000 ppm de salinidad. Los camarones y peces fueron manejados a una densidad de 25 y 0,35 individuos por metro cuadrado, respectivamente y fueron alimentados con concentrado peletizado para camarones con 40 y 25% de proteína cruda y 28% para peces. Cada 25 días se tomó una muestra de los camarones, los cuales fueron pesados y medidos individualmente.
Afficher plus [+] Moins [-]Policultivo de camarón blanco y tilapia roja en agua salina en Zamorano, Honduras Texte intégral
2003
El policultivo permite producir dos o más especies en un mismo cuerpo de agua. El camarón asociado con tilapia en agua salina es una alternativa para mejorar la rentabilidad de la producción acuícola. El objetivo fue evaluar el crecimiento y la supervivencia del camarón y la tilapia en policultivo con agua salina bajo condiciones de Zamorano, Honduras. El ensayo se realizó en un estanque de 200 m2 que se llenó con agua preparada a 10.000 ppm de salinidad. Los camarones y peces fueron manejados a una densidad de 25 y 0,35 individuos por metro cuadrado, respectivamente y fueron alimentados con concentrado peletizado para camarones con 40 y 25% de proteína cruda y 28% para peces. Cada 25 días se tomó una muestra de los camarones, los cuales fueron pesados y medidos individualmente.
Afficher plus [+] Moins [-]Estudo comparativo do resfriamento de laranja valência com ar forçado e com água Texte intégral
2003
Teruel, Bárbara(UNICAMP Faculdade de Engenharia Agrícola) | Cortez, Luís(UNICAMP Faculdade de Engenharia Agrícola) | Neves Filho, Lincoln(UNICAMP Faculdade de Engenharia dos Alimentos)
Este trabalho apresenta um estudo para comparar o resfriamento rápido de laranja Valência (Citrus sinensis O.), com ar forçado e com água gelada. O sistema de resfriamento rápido com ar forçado operou com um fluxo de ar de 1.933m³/h (3 l/s por kg de produto resfriado), a uma temperatura de 1ºC e UR=88,4 ± 2,0%, com uma velocidade do ar em torno de 1m/s. Nos experimentos com água gelada foi utilizado um sistema de imersão, com uma capacidade de 0,23m³ de água a uma temperatura de aproximadamente 1ºC. Foi determinando o tempo meio e de sete oitavos do resfriamento, partindo das leituras de temperatura, perfazendo-se duas repetições em cada experimento. Os resultados mostraram que, o resfriamento do leito de frutas com ar forçado não é homogêneo, obtendo-se um tempo de sete oitavos do resfriamento que variaram de 107min a 170min, dependendo da posição do fruto no interior da embalagem. Já no sistema com água gelada, o resfriamento acontece uniformemente em todo em todo o leito de frutos, sendo o tempo médio de resfriamento de 57min. | This work presents a study to compare the orange Valência (Citrus sinensis O.) cooling with forced-air cooling and hydrocooling. The forced-air cooling system operated with air flow of 1933m³/h, at 1ºC, RH= 88,4 ± 2,0% and air velocity around 1m/s. The experiments with immersion hydrocooling systems with capacity of 0,23m³ of water at 1ºC, approximately. The half-cooling time and seven-eighths cooling time, they are determinate with the temperature data, made two repetitions. The results showed that the cooling the bed fruits, with air cooling, is not homogeneous, and obtained cooling time average, between 107min and 170min, depending on the position the fruit in the package. In the hydrocooling system, the cooling of the bed fruits happens uniformly in the bed, with average cooling time of 57min.
Afficher plus [+] Moins [-]