Affiner votre recherche
Résultats 21-30 de 78
Proyecto de agua potable y alcantarillado para Las Delicias de Villa Texte intégral
1974
Tamaki Tamaki, Augusto | Tamaki Tamaki, Augusto | Herrera Angulo, Gonzalo | Tamaki Tamaki, Augusto | Jimeno Blasco, Enrique | Mantilla Fernandini, Carlos
El presente Proyecto de Grado, es complementario de la Tesis de Bachiller presentada y aprobada por el Programa Académico de Ingeniería Sanitaria de la Universidad Nacional de Ingeniería, en febrero del año 1972. En la Tesis de Bachiller endonada, se expuso un estudio social y económico del pueblo materia del presente estudio. Recapitulando lo expuesto, es interesante mencionar las características principales del grado humano que mora en Las Delicias de Villa. El deseo fundamental de los pobladores del pueblo, no es solo encontrar solución al problema de la vivienda sino también el de contar con fuentes de trabajo en la zona donde d ventas terrenos ocupados tienen una extensión de 180 Ha., los cuales han sido comprados directamente de su anterior propietario, el Dr. Claudio Fernández Concha M. Actualmente, los pobladores están agrupados en la "Asociación de Propietarios de la Urbanización Las Delicias de Villa” quien se encarga de vender los lotes a los nuevos asociados que se avienen a cumplir los Estatutos que gobiernan el pueblo. Los lotes son de 1000 M2 habiendo algunos que cuentan con 10,000 M2. en la zona ganadera. La razón del porqué los lotes son grandes, se debe al deseo de ocupar una parte como vivienda y el resto dedicarlo como centro de trabajo de la familia, ya sea en pequeños talleres artesanales, granjas avícolas, etc. La comunidad realiza organizadamente trabajos en bien pueblo, como la construcción de un centro Artesanal, construcción de aulas en la escuela del lugar, nivelación y enripiado de calles, etc. En general se trata de un núcleo humano progresista y ambicioso en las metas que se propone conseguir pensamos Las Delicias de Villa podría tomarse como modelo por su organización, espíritu de trabajo organizado y la forma como atacan y dan solución a la problemática del pueblo en formación. En la presente Tesis de Grado, se efectúan los Proyectos de Agua Potable y Alcantarillado Dara Las Delicias de Villa, el que se justifica ampliamente teniendo en cuenta los problemas sanitarios que actualmente sufre dicho pueblo. La gran cantidad de Pueblos Jóvenes que existen en nuestro país, necesitan la decidida colaboración del personal técnico que egresan de las universidades nacionales, para hallar soluciones técnicas y económicas a la problemática que en vuelve dichos pueblos. Al efectuar el presente trabajo de Grado, nuestro interés principal ha sido el de colaborar, aunque sea en forma mínima, dando solución técnica dentro de nuestra especialidad, a las necesidades que sufre un pueblo en formación como son el Abastecimiento de Agua Potable v el Alcantarillado. El pueblo al cual hemos dedicado el presente estudio, fue escogido con gran falta de datos, lo que nos ha motivado una búsqueda intensa al fin de complementar la información necesaria, trayendo como consecuencia un tiempo muy dilatado en la ejecución del presente trabajo, más del que originalmente pensamos nos llevaría concluirlo. Con sinceridad decimos, también hubo momentos duros en que nuestro ánimo se resentía ante las dificultades que teníais que afrontar al buscar datos para el presente estudio; creemos que sólo el hecho de identificamos plenamente con los pobladores de Las Delicias de Villa, su forma de vida y deseo de progresar, hizo factible la culminación de la obra empezada. La búsqueda de un pedazo de tierra donde vivir, constituye siempre el viejo anhelo de todo ser humano, v cada cual le busca v encuentra una solución acorde con sus posibilidades v ambiciones. Nuestra labor se ha encaminado a tratar de mejorar las condiciones de un grupo humano, poniendo a su disposición su Provecto de Abastecimiento de Agua Potable y Alcantarillado. | Tesis
Afficher plus [+] Moins [-]Captacion y aprovechamiento del agua: estudio comparado de los regimenes juridicos.
1974
Importancia del flujo de agua en los estanques-criaderos de camaron.
1974
Ponce Velez J.E.
Proyecto de agua potable y alcantarillado para Las Delicias de Villa Texte intégral
1974
Tamaki Tamaki, Augusto | Herrera Angulo, Gonzalo F. | Herrera Angulo, Gonzalo F. | Tamaki Tamaki, Augusto
Dentro de los problemas que se presentan en la gran Lima en la actualidad, en aspectos de saneamiento básico uno de los más importantes indudablemente y de gran actualidad es el de suministro de agua potable y de eliminación de aguas servidas en los pueblos jóvenes y urbanizaciones populares formadas en la zona perimétrica de la gran Lima. Es por este motivo que, acogiéndonos a este problema, y con la finalidad de que la presente "Tesis de Bachiller y Proyecto de Grado" pueda servir a un conglomerado de gentes de baja economía, hemos elegido para efectuar los estudios de agua y desagüe de la urbanización popular semiurbana “Las Delicias de Villa”. La idea de realizar este proyecto nació de una sugerencia del Director del Programa Académico de Ingeniería Sanitaria, Ing. Alfonso Zavala C., quien manifestó la conveniencia para el país de que las Tesis de Bachiller y Proyectos de Grado, sirvieran a este conglomerado de pobladores. Posteriormente el Ing. Eduardo Choroco, Jefe de Prácticas del curso de Tratamiento de Agua en el Programa de Ingeniería Sanitaria, sugirió para que entre otras poblaciones, realizáramos el proyecto de agua y desagüe de este poblado. Procedimos a la elaboración del ternario de Tesis de Bachiller y Proyecto de Grado, el que fue aprobado por la Dirección del Programa de Ingeniería Sanitaria. Para la ejecución de la Tesis de Bachiller fue necesario realizar visitas y trabajo de campo y al mismo tiempo, el de recolectar diferentes datos existentes en organismos gubernamentales y otros, que permitieron presentar el presente trabajo. Se contó ampliamente con la colaboración de la “Asociación de Propietarios de la Urbanización Las Delicias de Villa", asimismo, con los pobladores del lugar, quienes nos facilitaron en forma amplia y abierta, toda la información necesaria para la mejor elaboración del presente trabajo. La presente Tesis de Bachiller y Proyecto de Grado implica muchas horas de trabajo de oficina y de campo. Es posible que la falta de experiencia profesional de nuestra parte, no nos permita realizar un trabajo perfecto, pero el enorme deseo que nos anima de colaborar a la solución de uno de los problemas más importantes, como se ha citado anteriormente, nos ha guiado a la elaboración y presentación, con la mayor amplitud posible que dará solución al problema planteado. | Tesis
Afficher plus [+] Moins [-]Sistema automático para la distribución y medición del agua de riego en la irrigación Nuevo Imperial-Cañete | Automatic system for irrigation water distribution and measurement of the Nuevo Imperial-Cañete
1974
Uso y manejo del agua en el cultivo de arroz bajo riego. Texte intégral
1974
Avella Torres, A.
Señala la importancia y beneficios del cultivo del arroz bajo riego. Incluye algunas consideraciones generales sobre el manejo del riego en este cultivo por el método de melgas en curvas de nivel en lo referente a los siguientes aspectos : preparación del suelo, establecimiento del sistema de drenajes de campo, siembra, localización y construcción de caballones, instalación de los elementos de control de agua (estructura de toma, cajas reguladoras, estacas de nivel de agua). Menciona consideraciones importantes sobre la cantidad de agua a emplear y señala los costos del riego. Finalmente, trata sobre la adaptación, limitaciones y ventajas del riego por melgas en curvas de nivel | Arroz-Oryza sativa
Afficher plus [+] Moins [-]Causas de erro na determinacao do teor de agua do musculo esqueletico.
1974
Outa A.Y. | Burini R.C. | Campana A.O.
Transferencia de agua de la cuenca alta del Rio Mantaro a Lima
1974
A irrigação por gotejamento I parte: influência sobre as relações solo-água Texte intégral
1974
Manfrinato, Hélio A.(ESALQ Departamento de Engenharia Rural)
Por meio de colunas de terra, convenientemente preparadas em laboratório, em tubos cilíndricos, estudou-se a distribuição da umidade no momento da infiltração, aplicando-se água em forma de gotas, simulando chuva, a oito diferentes intensidades, com duas repetições para cada tratamento. Verificou-se que quando se reduzia a intensidade de aplicação da água, a intervalos mais ou menos constantes, aquele teor de umidade também decrescia, e vice-versa. Constatou-se também que, quando as intensidades de gotejamento eram muito pequenas, o teor de umidade se reduzia com menor intensidade, caminhando para um limite, ao qual se atribuia com lógica e senso, ser a capacidade de campo do solo. | The moisture content distribution along a soil profile at the water transient-state infiltration, depends on the rate of water application on the soil surface. Soil columns, prepared in the laboratory, by packing sieved and air dried soil into cilinder tubes were used to study the distribution of moisture content at the moment of infiltration. Drops of water, were applied simulating rain, at eight different intensities, called treatments, with two repetitions. It was found that when the water application rate was continualy reduced throughout the treatments, the moisture content also diminished and vice versa. It was also concluded that when the rain application intensity was decreasing to very small rate, the moisture content had shuch a slow redution, as if going to a limit, which was logically found to be the soil field capacity.
Afficher plus [+] Moins [-]Revision de la normativa de calidad del agua potable y bebidas acuosas.
1974
Bermejo Martinez F. | Baluja Santos C. | Alvarez Devesa A.