Affiner votre recherche
Résultats 21-30 de 1,002
Agua subterránea y cambio climático Texte intégral
2013
Mas-Pla, Josep
El efecto del cambio climático en los recursos de agua subterránea es complejo y modifica cada uno de los componentes del ciclo hidrológico. Por esta razón, la variabilidad del balance hídrico debida al cambio climático debe incluirse en la planificación futura de los recursos hídricos. Sin embargo, esta tarea no es simple dado que se debe considerar 1) las fuentes de incertidumbre de las proyecciones climáticas, 2) determinados problemas de escala para adaptar los resultados de estas proyecciones a las necesidades precisas de los estudios hidrogeológicos, y 3) los requerimientos metodológicos para representar las variaciones de los componentes del ciclo hidrológico en los modelos de flujo subterráneo. En esta ponencia se abordan estos tres aspectos concretos con el objetivo de ilustrar la complejidad de las simulaciones de disponibilidad futura de recursos hidrogeológicos. | Climate change effects on water resources are complex as they modify each of the hydrological cycle components. Given its occurrence, the variability of the water balance due to climate change must be included in all future efforts of water resources planning. However, this task must consider: 1) the sources of uncertainty of climate projections, 2) specific scale problems to adapt climate projections to the needs of the hydrogeological studies, and 3) some methodological requirements for groundwater flow models to deal with climate change effects. This contribution explores all this three aspects with the aim to point out the complexity of future groundwater availability assessment. | Universidad Nacional de La Plata
Afficher plus [+] Moins [-]El agua no cae del cielo: gobernación y gestión del agua en el Pacífico Sur Texte intégral
2013
Marcos Farias Ferreira
La seguridad hídrica se está volviendo una preocupación central en el cotidiano de muchas comunidades rurales por todo el mundo y se relaciona con cada una de las siete dimensiones de la seguridad humana, ampliando todo tipo de vulnerabilidades. De acuerdo con el informe del Foro Económico Mundial sobre el nexo agua-alimentos-energía-clima, la gestión del agua se está volviendo una materia política urgente en el debate de la sostenibilidad y de la seguridad humana a escala global. Asimismo, hay que reconocer como crucial el nexo entre (in)seguridad hídrica e (in)seguridad humana y es necesario profundizar su estudio para identificar prácticas sustentables y acarreadoras de innovación social, además de estrategias de gobernación multinivel. Con este artículo, el autor busca investigar de forma crítica las inseguridades hídricas en las Islas Yasawa, Pacífico Sur, y valorar el proyecto de recolección del agua de las lluvias implementado por la ONG Global Vision International desde principios de 2011, en el marco de la adopción de estrategias de adaptación al cambio global. Este proyecto sirve como estudio de caso para defender un modelo participativo, descentralizado y equitativo, enfocado en la política del agua como estrategia holística e integrada del interés de todos.
Afficher plus [+] Moins [-]Availability, distribution, quality and perspectives of water in Costa Rica | Disponibilidad, distribución, calidad y perspectivas del agua en Costa Rica Texte intégral
2013
Valverde, Ricardo
Costa Rica is a privileged country due to its rich water availability; nonetheless, the water accessibility in terms of potable quality has become more and more scarce. Such situation implies a great challenge to guarantee its current and future supply to meet water´s increasing demands for its many purposes, considering the existing disparities among the country´s geographical regions and its different users. The current paper seeks to explore this dynamics and its future perspectives under the predicted climate change scenarios. | Costa Rica es un país dotado de abundantes recursos hídricos; empero, la accesibilidad al agua potable es cada vez más escasa. Dicha situación representa un importante desafío para garantizar su suministro presente y futuro en aras de satisfacer la creciente demanda del preciado líquido en sus diversos usos, además de considerar las disparidades existentes entre las regiones geográficas de nuestro país y entre los distintos usuarios de este recurso. La presente entrega busca explorar esta dinámica y sus perspectivas a futuro sobre la base de los escenarios de cambio climático previsibles.
Afficher plus [+] Moins [-]¿Cómo protegen el agua los descendientes de una cultura que la controló a su antojo? El agua de las alturas (Historias del agua 3, Cusco) Texte intégral
2013
Forma parte de la serie Historias del Agua y expone un relato en torno a este líquido elemento; se trata de tres comunidades del Cusco que sufrieron escasez de agua y que asesorados por la Autoridad Nacional del Agua, han logrado una gestión responsable de este recurso.
Afficher plus [+] Moins [-]Valoración del Índice de Calidad del Agua Cruda (ICA), del Índice de Riesgo de la Calidad del Agua para Consumo Humano (IRCA), del Índice de Tratamiento (IT), del Índice de Continuidad (IC) y del Índice de Riesgo Municipal por Abastecimiento de Agua para Consumo Humano por Prestador (Irabapp), para el periodo 2010 - 2011, de sistemas de tratamiento de agua potable | Valuation of raw water quality index (WQI), of risk index of water quality for water supply (IRCA), of treatment index (IT), of continuity index (IC), and of water supply for human consumption risk for supplier (IRABApp), for the period 2010 – 2011, of potable water supply systems Texte intégral
2013
Romero Rojas, Jairo Alberto | Ibarra Prado, Nathaly Alejandra | Centro de Estudios Ambientales
En este artículo se presentan los resultados de la evaluación del Índice de Calidad del Agua Cruda (ICA), Índice de Riesgo de la Calidad del Agua para Consumo Humano (IRCA), Índice de Tratamiento (IT), Índice de Continuidad (IC) e Índice de Riesgo por Abastecimiento de Agua para Consumo Humano por Prestador (Irabapp), para abastecimientos de agua potable municipal, en el periodo 2010 - 2011 (1) | In the area of water quality control, the measurement and the numerical expression of its quality are factors of great importance. A method of continuous quantification of water quality is by means of indexes. According with the Colombian legislation there are different indexes for potable water control. This article provides the results of the evaluation of index of Water Quality Index (WQI), Human Consume Water Risk Index (IRCA, in Spanish), Treatment Index (TI), Continuity Index (IC) and Human Consume Water Supply Risk Index by the water supplier (IRABApp, in Spanish).
Afficher plus [+] Moins [-]Propriedades físico-químicas da água de drenagem oriunda do cultivo de gérbera fertirrigada com água residuária. Texte intégral
2013
SILVA, C. O. | ANDRADE JÚNIOR, A. S. | DAMASCENO, L. M. O. | RIBEIRO, V. Q.
Esta pesquisa teve como objetivo analisar propriedades físico-químicas da água de drenagem dos vasos, proveniente da fertirrigação por gotejamento, com água residuária tratada, cloreto de potássio (KCl) e uréia (CO(NH2)2) no cultivo de gérbera. O experimento foi casualizado, com cinco tratamentos (tratamento I - 100% fertirrigação (CO(NH2)2 e KCl); tratamento II - 25% de água residuária tratada e 75% de fertirrigação (CO(NH2)2 e KCl); tratamento III 50% de fertirrigação (CO(NH2)2 e KCl); e 50% de água residuária tratada; tratamento IV - com 25% de fertirrigação (CO(NH2)2 e KCl); e 75% de água residuária tratada e tratamento V - 100% água residuária tratada), e cinco repetições, distribuídos em vinte e cinco parcelas de quatro vasos. O experimento foi monitorado entre julho e outubro. A cada 30 dias, coletaram-se quatro amostras compostas por tratamento e armazenadas em embalagens plásticas, acondicionada em freezer até a análise. As propriedades físico-químicas analisadas foram: pH, cálcio (Ca2+), magnésio (Mg2+), potássio (K+), sódio (Na+), bicarbonato (HCO3-), carbonato (CO32-), condutividade elétrica (CE) e relação de adsorção de sódio (RAS). Em nenhum dos tratamentos houve risco de toxicidade de sódio e de salinidade para a cultura.
Afficher plus [+] Moins [-]Determinación y evaluación de índices de contaminación (ICOS) en cuerpos de agua | Determination and evaluation of pullution index of water bodies Texte intégral
2013 | 2014
Cañas Arias, Juan Sebastián | Ruiz Suarez, Erika Johana
En el presente artículo se expone un método para evaluar y cuantificar la contaminación presente en un cuerpo de agua determinado basándose en una serie de formulas que permiten relacionar parámetros físico químicos y bilógicos; para presentar el método y facilitar su interpretación se utilizaran datos suministrados por la corporación autónoma regional de Cundinamarca a través de su sistema de puntos de monitoreo a lo largo de la cuenca del rio Bogotá puntualmente en el rio Teusacá después del humedal aposentos, durante el estudio de los parámetros se emplearon la dureza, conductividad y alcalinidad para determinar el índice de contaminación por mineralización, en segundo lugar se determino el índice de contaminación por materia orgánica se empleó la demanda biológica de oxigeno, coliformes totales y porcentaje de saturación de oxigeno, a continuación se determinó el índice de contaminación por sólidos suspendidos para seguir con el índice de contaminación por trofía en el que se utiliza la cantidad de fosforo total finalizando con el índice de contaminación por pH. | This paper presents a method to evaluate and quantify the contamination in a sample of water applying some equations using physicochemical and biological parameters, in order to show the method and make easier the interpretation process a group of data supplied by the regional autonomous corporation of Cundinamarca will be used, the required parameters to apply the method are: hardness, conductivity and alkalinity determine the mineralization pollution index, in second place using the biological oxygen demand, total coliforms and percentage of oxygen saturation the index of organic matter pollution was determined, subsequently the pollution index by suspended solids and pollution index for hypertrophy using the total phosphorus parameter and finally the pollution index by pH.
Afficher plus [+] Moins [-]Agua subterránea, recurso estratégico : Tomo I Texte intégral
2013
González, Nilda | Trovatto, María Marta | Laurencena, Patricia Claudia | Kruse, Eduardo Emilio
Los libros <i>Agua subterránea recurso estratégico</i> y <i>Temas actuales sobre la Hidrología subterránea 2013</i> contienen, a modo de capítulos, las contribuciones evaluadas y presentadas al VIII Congreso Argentino de Hidrogeología y VI Seminario Hispano-Latinoamericano sobre Temas actuales de la Hidrología Subterránea, llevado a cabo en la ciudad de La Plata entre los días 17 y 20 de septiembre de 2013, organizado por el Grupo Argentino de la Asociación Internacional de Hidrogeólogos (AIH-GA) y la Universidad Nacional de La Plata. | Universidad Nacional de La Plata
Afficher plus [+] Moins [-]Agua subterránea, recurso estratégico : Tomo II Texte intégral
2013
González, Nilda | Trovatto, María Marta | Laurencena, Patricia Claudia | Kruse, Eduardo Emilio
Los libros <i>Agua subterránea recurso estratégico</i> y <i>Temas actuales sobre la Hidrología subterránea 2013</i> contienen, a modo de capítulos, las contribuciones evaluadas y presentadas al VIII Congreso Argentino de Hidrogeología y VI Seminario Hispano-Latinoamericano sobre Temas actuales de la Hidrología Subterránea, llevado a cabo en la ciudad de La Plata entre los días 17 y 20 de septiembre de 2013, organizado por el Grupo Argentino de la Asociación Internacional de Hidrogeólogos (AIH-GA) y la Universidad Nacional de La Plata. | Universidad Nacional de La Plata
Afficher plus [+] Moins [-]Calidad del agua lluvia | Rainwater quality Texte intégral
2013
Romero Rojas, Jairo Alberto | Andrade Santana, Iván Camilo | Mora Rusinque, Felipe Nicolás | Centro de Estudios Ambientales
Para aprovechar el agua lluvia como fuente alterna es necesario conocer su calidad. En este artículo se presentan resultados de evaluación de calidad del agua lluvia, medida por su pH, alcalinidad, acidez, dióxido de carbono (CO2), dureza, turbidez, color, conductividad, absorción ultravioleta (AUV), demanda química de oxígeno (DQO) y conteo de coliformes. Se encontró que todos los parámetros de calidad del agua lluvia analizados cumplen con la norma colombiana de agua potable, con excepción de pH, turbiedad, color y conteo de coliformes. Los análisis indican que la calidad del agua lluvia depende de la captación, así como del periodo y recorrido en el ambiente(1). | The harnessing of rainwater as an alternative resource requires the knowledge of its quality. This article evaluates rainwater quality parameters such as pH, alkalinity, acidity, carbon dioxide, hardness, turbidity, color, conductivity, ultraviolet absorption, chemical oxygen demand and coliform count. It was observed that all the parameters of rainwater quality measured were within the permissible limits specified in the Colombian drinking water standard with the exception of pH, turbidity, color and coliform count. The analysis showed that the quality of rainwater depends on the conditions of the catchment and the period and way of its transportation(1).
Afficher plus [+] Moins [-]