Affiner votre recherche
Résultats 21-30 de 1,036
Dinâmica da água na planta. Texte intégral
2021
DURAES, F. O. M. | MAGALHAES, P. C. | FREDERICO OZANAN MACHADO DURAES, CNPMS; PAULO CESAR MAGALHAES, CNPMS.
Modelo productivo carne bovina: agua Texte intégral
2021
Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia)
En este podcast se da a conocer el agua, el cual es el nutriente de mayor importancia para el bovino, por lo tanto, deben disponer de agua suficiente, de buena calidad y al alcance para que los animales no tengan que recorrer mucha distancia para obtenerla y eviten un gasto innecesario de energía. | Ganadería bovina
Afficher plus [+] Moins [-]Medición de estroncio en agua Texte intégral
2021
Marzullo, Rosa
Diseño de instalaciones sanitarias (agua potable, desagüe y agua contra incendios) en edificios multifamiliar Tempo Texte intégral
2021
Arias Garcia, Carlos Enrique | Arias Garcia, Carlos Enrique | Paccha Huamaní, Pablo Roberto
Considerando los Planes Nacionales de Vivienda y Saneamiento 2006-2015, que se elaboraron el año 2006 adoptando el compromiso de frenar el déficit en infraestructura y viviendas y otorgar el acceso a los servicios de agua y saneamiento, a toda familia peruana. De manera conjunta a dichas medidas tomadas por el estado, el sector privado actualmente desarrolla más proyectos en el rubro de inmobiliarias. Es así como el proyecto Tempo entre otras edificaciones de gran altura se han ido gestando en nuestro país. A pesar de que el Plan Nacional de Vivienda ha dado acceso a muchas familias a una vivienda, en la realidad no existe una estrategia para desarrollar los Planes Nacionales de Vivienda y Saneamiento de manera unida y conjunta, y esto ha generado que proyectos de vivienda ya sea privado o público, para poder desarrollarse, se ven obligados a incrementar el costo, esto debido a que en muchos casos no existe una red de agua o red de alcantarillado cercana o en caso de existir redes estas no cumplen con lo requerido para la nueva edificación. En tal sentido, presentamos aun con el déficit de viviendas, y los nuevos proyectos inmobiliarios en las ciudades suelen ser de desarrollo vertical, con este punto de vista el diseño de las instalaciones sanitarias requiere los criterios y consideraciones que adecúen a las construcciones. Estos criterios deben dar las facilidades para el mantenimiento y la adecuada operación de los sistemas. La finalidad de este informe de suficiencia busca servir a manera de guía práctica y referente para aquellos que se interesan en conocer más del ámbito de las instalaciones interiores de la especialidad de ingeniería sanitaria la cual incluyen redes de agua, desagüe y agua contra incendios aplicado en proyectos multifamiliares. | Trabajo de suficiencia profesional
Afficher plus [+] Moins [-]Rain water collection in the Mixteca Poblana de Mexico | Captación de agua de lluvia en la Mixteca Poblana de México Texte intégral
2021
Parra-Inzunza, Filemón | Ocampo-Fletes, Ignacio | Hernández-Salgado, José Hilario
En la región Mixteca Poblana de México, se ubica una de las Microrregiones de Atención Prioritaria (MAP), del Colegio de Postgraduados en Ciencias Agrícolas (Colpos-México) Campus Puebla, y presenta serias restricciones para la producción agrícola y pecuaria, debido a la falta de agua.
Afficher plus [+] Moins [-]Usos de agua en la industria sucroenergética de Tucumán, R. Argentina | Water uses in sugarcane industry in Tucumán, R. Argentina Texte intégral
2021
Salazar, Romina A. | Gómez, C. Augusto | Feijóo, Enrique A. | Coronel, Mónica | Ruiz, R. Marcelo | Paz, Dora
El balance hídrico industrial es una excelente herramienta para iniciar el proceso de mejorar el uso y reúso del agua dentro de la fábrica, ya que permite diagnosticar la situación actual de la industria y detectar los puntos donde intervenir más rápidamente para obtener una reducción en la captación de agua de fuentes externas a la fábrica. Para su implementación es necesario conocer el diagrama productivo de la fábrica en estudio y disponer de relevamientos de los circuitos de agua y efluentes. En este trabajo se desarrolló una planilla de cálculo que permitió determinar los usos de agua de cada sector del proceso fabril azucarero a través del empleo de balances de materia y energía. Como resultado se obtuvo un uso total de agua fresca ingresada o captada en el procesamiento de un ingenio azucarero de la provincia de 17,504 m³ /t caña (cabe destacar que este valor no es el consumo de la fábrica) y fueron detectados, además, aquellos puntos donde se producen los mayores usos, tales como condensadores barométricos de los sectores de evaporación y cocimientos, enfriamiento de cubas de fermentación y enfriamiento de condensadores de destilería. El resultado obtenido en la captación de agua fresca refleja que la fábrica en estudio no utilizó el recurso hídrico de manera eficiente. La herramienta mencionada facilitó, además, la aplicación de metodologías de recuperación y reutilización del agua que permitieron conducir a minimizar los caudales de captación de agua fresca hoy existentes (el caso que consideró un 57,1% de índice de reúso de flujos provenientes de los condensadores barométricos de los sectores de evaporación y cocimiento y los del enfriamiento de los condensadores del sector de destilación, condujo a reducir la captación de agua desde 16,804 a 6,804 m³ /t caña). El esquema azucarero considerado fue planteado por etapas, incluyendo la obtención de etanol y la producción de energía eléctrica para venta a la red (cogeneración). | Industrial water balance is an excellent tool to start the process of improving the use and reuse of water within the factory, since it allows diagnosing the current situation of the industry and detecting the points where to intervene more quickly to obtain a reduction in the catchment of water from sources outside the factory. For its implementation it is necessary to know the production diagram of the factory under study and to have surveys of the water and effluent circuits. In this work, a spreadsheet was developed that made it possible to determine the water uses of each sector of the sugar manufacturing process through the use of material and energy balances. As a result, a total use of fresh water entered or captured in the processing of a sugar mill in the province of 17.504 m³ /t sugarcane was obtained (it should be noted that this value is not the water factory consumption) and those points where the highest consumption uses were detected (barometric condensers of the sectors of evaporation and cooking, cooling of fermentation tanks and cooling of distillery condensers). The result obtained in the collection of fresh water reflects that the factory under study did not use the water resource efficiently. This tool also allowed the application of water recovery and reuse methodologies that allowed us to minimize the consumption of fresh water catchment flows that exist today. (the case that considered a 57.1% reuse index of flows from the barometric condensers of the evaporation and cooking sectors and those of the cooling of the condensers of the distillation sector, led to a reduction of water uptake from 16.804 to 6.804 m³ /t cane). The sugar scheme considered was proposed in stages, including obtaining ethanol and producing electricity for sale to the grid (cogeneration).
Afficher plus [+] Moins [-]Diseño de instalaciones sanitarias de agua, desagüe y agua contra incendio en vivienda multifamiliar Torre Real Texte intégral
2021
Loayza Cuadra, Gerardo Alexis | Loayza Cuadra, Gerardo Alexis | Sifuentes Ortecho, Juan Manuel
El presente Trabajo de Suficiencia Profesional fue elaborado como contribución a una alternativa de diseño de un sistema indirecto de instalaciones sanitarias en un edificio multifamiliar y la evacuación de sus desagües por gravedad y por bombeo. Consta de doce capítulos en los cuales se detalla paulatinamente el diseño y operación de; una red de instalaciones sanitarias de agua fría y agua caliente, recolección y evacuación de desagües, drenajes y un sistema de protección de incendios en un edificio multifamiliar En el capítulo inicial se hará una descripción general de las instalaciones sanitarias, componentes y sus accesorios. En los siguientes capítulos se describirá de forma general la arquitectura y funcionamiento de su sistema de red sanitaria y desagüe de un edificio de 9 piso, con sótano y azotea, ubicado en el distrito de Surquillo. En el capítulo tres se indicarán los diámetros de las fuentes de abastecimiento y conexiones domiciliarias de agua y desagüe. En los dos siguientes, se hará una descripción de los principales parámetros de diseño apoyándonos en el Reglamento Nacional de Edificaciones subtítulo III.3. Instalaciones Sanitarias - Norma IS.010 Instalaciones Sanitarias para Edificaciones y Reglamentos Internacionales NFPA. Luego, en cada capítulo, se detallará como opera la red de agua fría y agua caliente; cálculo de sus dotaciones diarias, sistemas de almacenamiento y producción de agua caliente, equipo de bombeo, y diámetros de tuberías de alimentación, succión, impulsión y distribución. También se explicará la recolección y evacuación por gravedad de los desagües y bombeo de drenajes originados en los departamentos y en el sótano del edificio multifamiliar. En el capítulo diez se describe el sistema de protección de incendios adoptado con sus principales parámetros de diseño, según Normativa Internacional NFPA. En la parte final del desarrollo del presente Trabajo de Suficiencia Profesional se exponen las recomendaciones y conclusiones a las cuales se ha llegado durante el diseño de la red sanitaria y sistema ACI del edificio multifamiliar. | Trabajo de suficiencia profesional
Afficher plus [+] Moins [-]Buchón de agua (Eichhornia crassipes): una revisión bibliográfica de su capacidad para remover contaminantes del agua Texte intégral
2021
Rojas Mancera, Angie Daniela | Rojas Reina, Christian José | https://orcid.org/0000-0002-1044-3329 | http://scholar.google.com/citations?user=GiWWc18AAAAJ&hl=en | http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000089317
La presente revisión se enfoca en las investigaciones acerca de la planta Eichhornia crassipes (buchón de agua), con la finalidad de conocer los usos que se le ha dado para remover contaminantes del agua. La revisión comienza con la conceptualización como macrófita flotante y análisis de sus medidas de control, que puede tener un comportamiento invasivo. Se presentan las investigaciones más relevantes en torno a su aprovechamiento en la industria y el campo de la ingeniería ambiental; lo cual permite conocer la versatilidad de aplicaciones de E. crassipes, la cual incluye: usos agrícolas, y en el tratamiento de aguas residuales. Igualmente es objeto de profundización en diferentes estudios experimentales para remoción de metales pesados. | This review focuses on research on the plant Eichhornia crassipes (water buchón), in order to know the uses that have been given to remove contaminants from the water. The review begins with the conceptualization as a floating macrophyte and analysis of its control measures, which may have an invasive behavior. We present the most relevant research on its use in the industry and the field of environmental engineering, which allows to know the versatility of applications of E. crassipes, which includes: agricultural uses, and in the treatment of wastewater. It is also the subject of study in different experimental studies for the removal of heavy metals. | Ingeniero Ambiental | http://www.ustavillavicencio.edu.co/home/index.php/unidades/extension-y-proyeccion/investigacion | Pregrado
Afficher plus [+] Moins [-]Productividad del agua y rendimiento de maíz bajo diferente disponibilidad de humedad | Water productivity and corn yield under different humidity availability Texte intégral
2021
Alonso-Sánchez, Homero | Tadeo-Robledo, Margarita | Espinosa-Calderón, Alejandro | Zaragoza-Esparza, Job | López-López, Consuelo
Resumen La experimentación con híbridos para condiciones con escasez de agua es fundamental para la seguridad hídrica y alimentaria, integrando el manejo de cultivos con el de los recursos hídricos. El objetivo en este trabajo fue definir la productividad del agua, el rendimiento de grano y el peso hectolítrico en tres ambientes con diferente disponibilidad de humedad: riego y temporal en la FESC-UNAM y riego en Texcoco, Estado de México; utilizando cinco híbridos de maíz de la UNAM y cinco del INIFAP, con dos densidades de siembra. Se estableció el experimento en bloques completos al azar y se registraron variables durante el ciclo y a la cosecha; la productividad total del agua se calculó como el volumen total de agua entre el rendimiento de grano a 14% de humedad. Utilizando SAS se realizó el ANOVA para el análisis de los factores y sus interacciones, se separaron las medias con la prueba de Tukey al 5%. Se encontró efecto de la interacción ambiente x híbrido e híbrido x densidad de siembra en la productividad total del agua. En el rendimiento de grano se encontró efecto de la interacción ambiente x híbrido, ambiente x densidad e híbrido x densidad. Se encontró efecto altamente significativo en el peso hectolítrico del ambiente y del tipo de híbrido. La interacción del híbrido Atziri Puma con los ambientes y con la densidad de siembra mostraron los valores máximos de productividad total del agua y del rendimiento de grano. | Abstract Experimenting with hybrids for conditions with scarce water is essential for water and food security, integrating crop management with that of water resources. The objective of this work was to define water productivity, grain yield, and hectolitre weight in three environments with different humidity availability: irrigation and rainfed in the FESC-UNAM and irrigation in Texcoco, State of Mexico; using five corn hybrids from UNAM and five from INIFAP, with two planting densities. The experiment was established in complete random blocks and variables were registered during the cycle and at harvest; total water productivity was calculated as the total volume of water between grain yield at 14% humidity. Using SAS, ANOVA was performed to analyze the factors and their interactions, the means were separated with the Tukey test at 5%. The effect of the interaction environment x hybrid and hybrid x planting density was found on the total productivity of the water. In the grain yield, an effect of the interaction environment x hybrid, environment x density and hybrid x density was found. A highly significant effect was found on the hectoliter weight of the environment and the type of hybrid. The interaction of the Atziri Puma hybrid with the environments and with the planting density showed the maximum values of total water productivity and grain yield.
Afficher plus [+] Moins [-]Determinación de alcalinidad total en agua. Texte intégral
2021
Digiuni, Sabrina
Fil: Digiuni, Sabrina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Centro Universitario de Estudios Medioambientales. Rosario; Argentina.
Afficher plus [+] Moins [-]