Affiner votre recherche
Résultats 2551-2560 de 26,567
Niebla como fuente alternativa para suministros de agua Texte intégral
2015
Soriano Mateus, Manuel Antonio | Santos Granados, Germán Ricardo
Especialización | Especialista en Recursos Hidráulicos y Medio Ambiente
Afficher plus [+] Moins [-]Análise quantitativa da cebolinha irrigada com água salina Texte intégral
2014
da Silva, Patrícia Ferreira | Cavalcante, Valéria Santos | dos Santos, Jania Claúdia Camilo | Costa, Elenize Silva | Barbosa, Josefa Tatiana Vieira
A cebolinha comum (Allium fistulosum) é uma das hortaliças, mais produzidas no Estado de Alagoas, sendo cultivada por pequenos olericultores. Entretanto, o cultivo desta hortaliça na região sofre sérios problemas com relação à má qualidade da água de irrigação. Nesse sentido, objetivou-se avaliar o crescimento inicial do Allium fistulosum irrigado com diferentes níveis de salinidade da água de irrigação. Em experimento conduzido em condição de campo no campus de Arapiraca da Universidade Federal de Alagoas. Os tratamentos foram cinco níveis de condutividade elétrica (S1: 0,7; S2: 1,4; S3: 2,1; S4: 2,8; S5: 3,5 dS m-1). O delineamento foi em blocos casualizado, com quatro repetições. Os dados foram submetidos à análise de variância e as médias foram comparadas pelo teste F a (P< 0,05 e 0,01). O máximo rendimento para as variáveis peso seco de raiz, fitomassa total de raiz, comprimento de raiz, número de bulbos, peso fresco de raiz e relação raiz parte aérea foi obtido com aproximadamente 2,00 dS m-1 aos 15 dias após o transplante.As variáveis peso seco de raiz, fitomassa total de raiz, peso fresco de raiz, crescimento de raiz, diâmetro inferior do bulbo e relação raiz parte aérea aos 30 dias após o transplante tiveram decréscimo linear com redução a parti de 0,7 dS m-1.
Afficher plus [+] Moins [-]El agua y sus excesos: huracanes y sustos Texte intégral
2014
Laura Huicochea-Gómez
El agua es un elemento que nos brinda bienestar al regular nuestra temperatura corporal; proporciona el medio para que las células produzcan, almacenen y utilicen energía; es esencial para los procesos de digestión, absorción y eliminación de desechos metabólicos. Si hay una gran pérdida de agua en el cuerpo, ésta debe reponerse de manera inmediata, y afortunadamente nuestro organismo cuenta con mecanismos isiológicos que nos anuncian ciertos desequilibrios, como ocurre con la sed.
Afficher plus [+] Moins [-]Extracción de energía del agua mediante generadores piezoeléctricos Texte intégral
2014
Rodríguez Mendoza, Iker | Vega Remesal, Ángel | Casado Sánchez, José Luis
El desarrollo del Proyecto consiste, por una parte, en el estudio sobre la respuesta de los materiales piezoeléctricos como generadores de energía en un entorno acuoso que está sometido a variaciones de potencial y, por otra, en el estudio técnico y económico de un equipo basado en la utilización esta fuente de energía y su comercialización en el mercado energético. Esta energía es la que se obtiene de la fuerza de arrastre del agua al desplazarse a causa del movimiento ondulatorio de las olas y que el elemento al flexionar es capaz de transformar. El proyecto contempla a partir de modelos, el funcionamiento eléctrico y mecánico de un generador piezoeléctrico, el sistema de electrónica necesaria para su inserción optimizada en la red eléctrica. A partir de esto se desarrolla una instalación que puede adaptarse a los requerimientos del estudio previo. Empleando un modelo de relación técnica y económica se establece una conexión entre estas dos secciones para hacerse una idea de la rentabilidad económica de un equipo de este estilo a día de hoy. El propósito final, es el de estudiar un nuevo tipo de energía, y comenzar una línea que puede llevar a un lugar muy interesante del sector energético. ABSTRACT This Project presents an analysis on the performance of piezoelectric materials as energy producer in an aquatic environment subject to potential variations. Additionally, the Project contains a technical and an economic analysis on the equipment based on the use of this energy source, as well as its commercialization. Energy is obtained by the water drag force when it is moved by the wave’s movement and by its transformation by the piezoelectric material. The Project studies the electric and mechanic functioning of a piezoelectric generator and the necessary electronic system for its optimized insertion on the electricity distribution network. Based on this, it is developed a system that can be adapted to the previous study requirements. The use of a technical and economic relation model allows the establishment of a connection among them in order to estimate the economic profitability of such equipment nowadays. The final objective of this Project is analyzing a new source of energy, which could start a new investigation line that may lead the energetic sector to a very interesting future.
Afficher plus [+] Moins [-]Economía del agua y gestión de recursos hídricos Texte intégral
2014
Pulido Velázquez, Manuel | Cabrera Marcet, Enrique | Garrido Colmenero, Alberto
Economía del agua y gestión de recursos hídricos Texte intégral
2014
Pulido Velázquez, Manuel | Cabrera Marcet, Enrique | Garrido Colmenero, Alberto
En este artículo se sintetizan avances en la literatura relacionados con demandas, precios y costes del agua en distintos sectores, y el papel que los métodos y modelos económicos pueden jugar en el diseño de instrumentos y políticas eficientes para la gestión del agua en el nuevo contexto institucional definido por la DMA. Se analiza de forma específica la contribución de la Economía en la gestión del agua en la agricultura y en el uso urbano, y los distintos métodos para determinar el valor económico del agua en el medio ambiente. Tras esto se presenta el estado del arte de modelos que integran oferta y demanda a escala de cuenca acoplando hidrología, gestión y economía (modelos hidroeconómicos), y diversas aplicaciones a la resolución de problemas de gestión de recursos hídricos. Concluimos con un análisis de tendencias y retos futuros en el papel de los modelos y el análisis económico en la gestión de los recursos hídricos.
Afficher plus [+] Moins [-]Water economics and water resources management | Economía del agua y gestión de recursos hídricos Texte intégral
2014
Pulido-Velázquez, Manuel | Cabrera, Enrique | Garrido Colmenero, Alberto
This paper presents advances in the literature related to demands, prices and costs of water services in different sectors, and the role of economic methods and models can play in the design of efficient instruments and policies for water management in the new institutional framework defined by the Water Framework Directive. It specifically deals with the contribution of Economics to water management in agriculture and urban use, and the different approaches to assess the economic value of water in the environment. This is followed by the state-of-the-art in models that integrate water supply and demand at the basin scale coupling hydrology, management and economics (hydroeconomic models), and several applications to solving water management conflicts. We conclude with an analysis of trends and future challenges in the role of models and the economic analysis in water resources management. | En este artículo se sintetizan avances en la literatura relacionados con demandas, precios y costes del agua en distintos sectores, y el papel que los métodos y modelos económicos pueden jugar en el diseño de instrumentos y políticas eficientes para la gestión del agua en el nuevo contexto institucional definido por la DMA. Se analiza de forma específica la contribución de la Economía en la gestión del agua en la agricultura y en el uso urbano, y los distintos métodos para determinar el valor económico del agua en el medio ambiente. Tras esto se presenta el estado del arte de modelos que integran oferta y demanda a escala de cuenca acoplando hidrología, gestión y economía (modelos hidroeconómicos), y diversas aplicaciones a la resolución de problemas de gestión de recursos hídricos. Concluimos con un análisis de tendencias y retos futuros en el papel de los modelos y el análisis económico en la gestión de los recursos hídricos.
Afficher plus [+] Moins [-]Eficiência no uso da água do Paspalum rignelli. Texte intégral
2014
LEMOS, J. M. | MORAIS, S. L. | SILVEIRA, M. C. T. da | KOPP, M. M. | TRENTIN, G.
CONGREGA.
Afficher plus [+] Moins [-]Eficiência no uso da água no Paspalum urvillei. Texte intégral
2014
LEMOS, J. M. | TRENTIN, G. | MORAIS, S. L. de | SILVEIRA, M. C. T. da | KOPP, M. M.
Dinâmica do arsénio no sistema solo-água-arroz Texte intégral
2013
Carvalho, João da Cruz | Abreu, Maria Manuela Reis | Silva, Maria Manuela Gomes da
Mestrado em Engenharia Agronómica - Instituto Superior de Agronomia | Paddy rice (Oryza sativa L.) is a staple food consumed worldwide especially in Asia and one of the major sources of dietary arsenic, an important carcinogen. The concentration of arsenic in rice is becoming an important concern in Portugal. Soil and water samples from several paddy fields were analyzed regarding a range of geochemical parameters in order to assess their importance to the concentration of arsenic in rice grains. There was a correlation between the content of arsenic in grains and the available fraction of arsenic and the organic carbon in the soil. Some cytogenetic differences were observed in root tip cell of seedlings grown from grains with different arsenic concentrations like some cytogenetic alterations in the seedlings with higher arsenic content.
Afficher plus [+] Moins [-]Calidad sanitaria del agua del Parque Natural Chicaque Texte intégral
2013
Sara Lilia Ávila de Navia | Sandra Mónica Estupiñán Torres
La eutrofización es un proceso natural en los ecosistemas acuáticos, se produce por el enriquecimiento del cuerpo de agua con nutrientes. Durante los últimos años el ser humano ha acelerado estos procesos de eutrofización modificando tanto la calidad de las aguas como la estructura de las comunidades biológicas, debido al aumento en la carga orgánica e inorgánica de los cuerpos de agua. La eutrofización reduce los usos potenciales de los recursos hídricos ya que induce a la mortalidad de especies animales, a la descomposición del agua y al crecimiento de microorganismos. Además, en muchas ocasiones los microorganismos se convierten en un riesgo para la salud humana, como es el caso de los agentes patógenos transmitidos por el agua, que constituyen un problema mundial. Para establecer la calidad microbiológica del agua, se evaluaron once puntos del Parque Natural Chicaque en época de lluvias (noviembre del 2010) y época seca (agosto del 2011). Se emplearon los indicadores coliformes totales, Escherichia coli y Enterococcus, la técnica utilizada fue la filtración por membrana, y la identificación de algunos microorganismos aislados se realizó con pruebas bioquímicas rápidas BD BBL Crystal. El aislamiento de coliformes totales, Escherichia coli y Enterococcus en el agua del Parque, indica la contaminación fecal de las aguas. La presencia de estos grupos de bacterias está relacionada con el impacto de las actividades del hombre y animales sobre los cuerpos de agua y el manejo de las aguas residuales.
Afficher plus [+] Moins [-]Influencia del agua en la calidad del aceite Texte intégral
2013
Gómez del Campo G. Valcárcel, María Victoria
En esta charla se fueron describiendo los diferentes efectos que se producen en la calidad del aceite, segun el manejo del riego. Posteriormente se fue profundizando en el origen de esa modificacion.
Afficher plus [+] Moins [-]