Affiner votre recherche
Résultats 31-40 de 175
[Stimulation for budding in apple tree 'Agua Nueva II']
1994
Miranda Blanco, Jose Luis
Se determino bajo condiciones controladas, los requerimientos de frio y calor del cultivar de manzano agua nueva II, se evaluo en campo la acumulacion de frio, la necesidad de calor y la forma que afecta la aplicacion de estimuladores de brotacion, asi como la concentracion de carbohidratos durante el letargo. Se establecieron dos experimentos, bajo disenos bloques completamente al azar con arreglo de tratamiento factorial. Uno bajo condiciones controladas con 10 tratamientos en base a Unidades Frio (0, 200, 300, 400, 450, 500, 550, 600, 800 y 1000), proporcionadas a varetas colectadas cuando los arboles se defoliaron, a 6+-0.5 grados C y posteriormente en camara de ambiente controlado se proporciono calor (25 grados C, 11 horas de luz y 60-80 % de humedad relativa); el otro bajo condiciones de campo, donde se evaluaron los estimuladores dormex 10 ml L-1 y 20 ml L-1, solos y combinados con citrolina 10 ml L-1, mas el testigo sin aplicacion. El mejor tratamiento bajo condiciones controladas por porcentaje mas alto de brotacion estimada, fue el que recibio 550 Unidades de Frio (UF), con un requerimiento de calor de 24,108 Grados Hora Desarrollo, sin embargo los que recibieron 450, 500 y 600 estadisticamente fueron iguales. Se encontro una correlacion positiva significativa en el requerimiento de GHD grados C para brotacion vegetativa en condiciones controladas y de campo. Bajo condiciones de campo, el mejor fue dormex 20ml L-1 + citrolina 10ml L-1, que uniformizo e incremento el porcentaje de yemas vegetativas abiertas; para numero de racimos florales, amarre de fruto, rendimiento y variables de calidad, no hubieron diferencias significativas entre tratamientos. En cuanto a la concentracion de carbohidratos en periodo de letargo, la tendencia de los azucares solubles fue incrementar hacia la salida de letargo, lo contrario ocurrio en almidon, cuya concentracion disminuyo con la acumulacion de frio durante letargo y hacia inicio de brotacion en primavera.
Afficher plus [+] Moins [-]El uso del agua en los sistemas agricolas sostenibles.
1994
Lopez Bellido L.
El regimen economico-financiero del agua y la agricultura.
1994
Sumpsi Vinas J.M.
El articulo analiza la evolucion del regimen economico-financiero del agua y los conceptos basicos para definir dicho regimen. La conclusion a la que se llega es que a pesar de los cambios introducidos por la Ley de aguas, el coste del agua en Espana es muy bajo. Por ello, se plantea introducir modificaciones en el regimen economico-financiero del agua que mantenga un cierto equilibrio entre el objetivo de racionalidad del uso del recurso y el de mejora de la competitividad de la agricultura de regadio.
Afficher plus [+] Moins [-]Eficiencia tecnica en la utilizacion del agua de riego.
1994
Losada Villasante A.
El articulo se centra en el interes de que la administracion del agua utilizada en el regadio espanol sea adecuada, lo que justifica en base a su importancia cuantitativa en el balance hidrico. Analiza su problematica haciendo referencia a condicionamientos basicamente tecnicos, aunque reconoce que este marco es relativamente estrecho, por comparacion con el impuesto por otras limitaciones de caracter economico-social. El trabajo destaca las dificultades tecnicas para manejar correctamente el agua de riego y hace observar la meticulosa atencion que requiere su utilizacion eficiente. Pone de manifiesto que la informacion actualmente disponible sobre los terminos del balance hidrico relativos al riego es insuficiente, tanto a escala de grandes sistemas de riego como de unidades de cultivo. Justifica asi la conveniencia de desarrollar programas de asistencia tecnica basados en una intensa y permanente actividad para evaluar riegos en campo; pero considera que la actual estructura de la administracion de las aguas no dispone de los medios necesarios para ello, lo que contribuye a explicar que las expectativas generadas por el avance tecnologico actual no hayan sido debidamente respondidas. Haciendo referencia a aspectos administrativos que condicionan la explotacion de las aguas de riego, concluye que, complementariamente a disposiciones legales que han promovido el mejoramiento de sistemas de riego antiguos y con las que se tiende a su modernizacion, se hace necesario impulsar autenticos programas de asesoramiento a los regantes. Logicamente, acompanandolos de acciones legales que flexibilicen el manejo de los sistemas de riego y reconozcan a sus comunidades de regantes una mayor capacidad de autogestion y de autofinanciacion.
Afficher plus [+] Moins [-]Eficiencia técnica en la utilización del agua de riego Texte intégral
1994
Losada Villasante, Alberto
Financiación de los servicios urbanos del agua en España Texte intégral
1994
Fernández Pérez, Daniel V. | Revilla Cortezón, José Antonio | Universidad de Cantabria
RESUMEN. La contabilización de los costes de los servicios urbanos del agua en España no sigue pautas homogéneas ni ortodoxas. Además, el coste y el precio del agua no coinciden, fundamentalmente porque el precio del agua no recoge la totalidad de los costes de prestación del servicio completo del usuario, sino una fracción variable del mismo. El tránsito de unos servicios urbanos del agua subvencionados e incompletos a unos servicios completos con tarifas autosuficientes debe hacerse de forma gradual, ya que supone un incremento del 100 ó 200 % sobre las tarifas existentes. El mecanismo básico de financiación del abastecimiento puede ser la autofinanciación vía amortización técnica, toda vez que las inversiones de primer establecimiento del servicio ya han sido prácticamente realizadas. Para la financiación del saneamiento, donde la intercepción y depuración de aguas están por concluir e, incluso, por hacer, la amortización técnica es claramente insuficiente. La vías básicas de financiación, además de las subvenciones, deben ser la autofinanciación con ingresos ordinarios y el recurso al endeudamiento o al capital propio en régimen accionarial. | ABSTRACT. Cost accounting of urban water services in Spain does follow neither common pattern nor a systematic procedure. The price of water does not equal its cost, basically because the price of water does not take into account all costs of providing the service, but a variable fraction of such costs. The transition from uncompleted and subsidized water sewices to full water services with full cost tariffs must be driven in a gradual way, since that transition implies an increase of 100% or 200% above current price level. Water supply services can be self financed by simply accounting depreciation as a cost, since the system capital works are basically set up and mayor needs are related to system rehabilitation or service upgrading ("2nd generation" needs). Wastewater collection and treatment systems are not, however, fully developed yet. Depreciation would be clearly insuficient. Financing of capital expenditures must be bases on subsidies, current revenues and debt.
Afficher plus [+] Moins [-]El Agua y la energía en la cadena alimentaria
1994
Bauer, Mariano
Modelo para estimativa de distribuição da água por aspersores Texte intégral
1994
Miranda Junior, Guilherme Xavier de | Cauduro, Flavio Antonio
A irrigação vem sendo empregada para melhorar a produção das espécies cultivadas no mundo, com o objetivo de fornecer água às plantas quando a precipitação natural não é disponível ou suficiente. Existe diferentes métodos de irrigação entre os quais o método da aspersão. Através de modelos matemáticos pode-se simular um sistema de irrigação por aspersão, desde a sua captação, condução da água em canais e/ou tubulações até a sua saída para o aspersor. A partir deste ponto é, possível simular a distribuição de água do aspersor com dados fornecidos pelos fabricantes. Este trabalho de pesquisa teve como meta geral o desenvolvimento de um modelo matemático para estimativa de valores de distribuição de água em irrigação por aspersão, a partir das características operacionais dos aspersores. o experimento foi conduzido no Laboratório de Hidráulica e Irrigação da Faculdade de Agronomia do centro de Ciências Agroveterinárias (Lages/SC) da Universidade do Estado de Santa Catarina, determinando-se as características operacionais e de distribuição de água dos aspersores. No desenvolvimento do modelo empregou-se o método de Runge-Kutta de quarta ordem para resolução das equações diferenciais de movimento da gota d'água no ar. Com os resultado obtidos conclui-se que o coeficiente de descarga do aspersor é o parâmetro que apresenta a maior interferência no modelo de distribuição, e o modelo pode ser adequado a determinados aspersores e pressões de serviço. | Irrigation is used to improve the production of cultivated species throughout the world by supplying water to plants when natural rainfall is unavailable or insufficient. Among the different irrigations methods is aspersion or sprinklers. Using mathematical models, it is possible to simulate a sprinkler irrigation system all the way, from its intake, water transport by canals andor pipes to its exit at the sprinkler. From this point on it is possible to simulate water distribution by sprinkler using data supplied by the manufacturers. The general aim of this research study was to develop a mathematical model to estimate water distribution values in sprinkler irrigation based on the operational characteristics of the sprinklers. The experiment was performed at the Hydraulics and Irrigation Laboratory of the Faculdade de Agronomia, Centro de Ciência Agroveterinárias (Lages/SC, Brazil), at the Universidade do Estado de Santa catarina, determining the operational and distribution characteristics of the water from the sprinklers. The Runge-Kutta fourth order method to solve differential equations of water drop movement in the air was used to develop the method. The results obtained led to the conclusion that the sprinkler discharge coefficient is the parameter which interferes most in the distribution model, and the model can be fitted to given sprinklers and water pressures.
Afficher plus [+] Moins [-]Los usos del agua y la escasez del recurso.
1994
Escobar Gomez G.
Captación de agua de lluvia en el hogar rural Texte intégral
1994
Radulovich, Ricardo | Rodríguez A, R. | Moncada G, O.
En el trópico semi seco de Centroamérica la disponibilidad de agua para diversos usos es un elemento crítico, en cuyo abastecimiento, a menudo deficitario y de baja calidad, las familias rurales invierten muchos recursos. Con el propósito de reducir la carga de trabajo de la familia y contribuir al mejoramiento de su calidad de vida, se investigó y describe aquí una tecnología orientada a hacer disponible agua de buena calidad para uso doméstico y, en algunos casos, otros usos como consumo de animales y microriego. Esta tecnología, aunque no es nueva, es básicamente desconocida en la región y consiste en la capacitación de agua de lluvia por medio de los techos de las casas, almacenándola en pilas o contenedores de diversas características. Después de investigar esta tecnología en fincas de pequeños productores en Choluteca, Honduras, el almacenamiento del agua utilizando pilas pequeñas mostró ser relativamente de bajo costo, de fácil implementación y el agua almacenada fue utilizada por las familias para múltiples propósitos, incluyendo lavado de ropa, aseo personal, otros usos domésticos, consumo animal y riego suplementario. El agua captada por techos y almacenada en un reservorio de concreto de mayor tamaño en Estelí, Nicaragua, el cual resultó relativamente caro, suministró agua para diversos usos a una familia de cinco miembros, durante varios meses.Además de describir la tecnología, que puede ser implementada en diferentes escalas y presentar los resultados obtenidos, se discuten varias opciones alternativas para reducir costos, principalmente de las estructuras de almacenamiento del agua y se presentan algunos ejercicios de cálculo para el dimensionamiento de las estructuras en función del área de captación, características de la lluvia y necesidades de la familia. | Ilus. 8 tab. 13 ref.
Afficher plus [+] Moins [-]