Affiner votre recherche
Résultats 321-330 de 398
Estrategia de proteccion para el acuifero de Managua : valor relativo de la proteccion del agua subterranea en el acuifero de Managua
2000
SALINIZACIÓN DEL AGUA SUBTERRÁNEA EN UN ACUÍFERO COSTERO DE LA ZONA ÁRIDA DEL NOROESTE DE MÉXICO: FUENTES, MECANISMOS Y REACCIONES QUÍMICAS Texte intégral
2000
A. Cardona | J.P. Del Conde | J. Joel Carrillo-Rivera
La calidad del agua subterránea en el Valle de Santo Domingo, Baja California Sur, México, señala la presencia de diversos fenómenos de salinización, a medida que: i) el acuífero (de origen marino) sufre efectos diagenéticos por interacción con agua subterránea de baja salinidad, ii) el bombeo de agua subterránea ocasiona modificaciones en el régimen de flujo natural y iii) los efectos de la agricultura intensiva producen efluentes que se percolan hacia la zona saturada. El agua bombeada por los pozos consiste de una mezcla entre: i) miembro extremo e baja salinidad que circula en el acuífero y ii) miembro extremo de salinidad similar al agua marina, contenido principalmente en las formaciones de baja permeabilidad que subyacen al acuífero. La geoquímica de carbonatos y reacciones de intercambio catiónico (directo e inverso) controlan la concentración de Ca, Mg, Na y HCO3, así como los valores de pH. Las concentraciones de elementos traza disueltos (F, Li, Ba, Sr) sugiere que el miembro extremo salino no corresponde a la composición promedio de agua marina moderna. Las concentraciones de NO3 permiten diferenciar los procesos de salinización inducida por prácticas agrícolas, de aquellos de salinización por inducción de aguas salinas.
Afficher plus [+] Moins [-]"Para nosotros, esta agua es vida" - El riego en condiciones adversas: Los usuarios de aguas residuales en Irapuato, Mexico. In Spanish Texte intégral
2000
Buechler, S. J. | Scott, C. A.
Using equation systems and mathematical methods for obtaining the maximum efficiency of water application to a furrow: methodological development 1 | Uso de sistemas de ecuaciones y metodos matematicos en la obtencion de la maxima eficiencia de aplicacion del agua a un surco: desarrollo metodologico 1
2000
Diaz Cintra, A.V. (Instituto de Investigaciones de Riego y Drenaje, Ciudad de La Habana (Cuba))
Rendimento de grãos e eficiência no uso da irrigação em milho submetido a diferentes lâminas de água e doses de nitrogênio Texte intégral
2000
Cardoso, Loana Silveira | França, Solange | Pereira, Pedro Gabert | Bergonci, Joao Ito | Bergamaschi, Homero | Salão de iniciação Científica (12. : 2000 set. 11-15 : UFRGS, Porto Alegre, RS).
[Pollinators selection for "Aguas de Aranjuez" variety of pear tree] | Selección de polinizadores para la variedad de peral "Agua de Aranjuez"
2000
Sanzol, J. | Herrero, M. (Servicio de Investigación Agroalimentaria, Zaragoza (España). Unidad de Fruticultura)
Proyecto mejoramiento de la distribución del agua: Instalación de estructuras de control - Obra Instalación de medidores y compuertas del valle Tumbes Texte intégral
2000
Plantea generar empleo productivo temporal en la ejecución de las obras y actividades vinculadas al mejoramiento, distribución, entrega y control del recurso hídrico, así como beneficiar directamente a personas con puestos de trabajo, e indirectamente a familias en la zona del valle de Tumbes. También impulsar e intensificar la ejecución de la obra de instalación de medidores y compuertas, en la infraestructura menor de riego, asegurando al mismo tiempo la campaña Agrícola 2000-2001 del área beneficiada. Así mismo, planificar el ordenamiento en la distribución, entrega y control del uso del recurso hídrico en el ámbito del distrito de riego Tumbes, beneficiando a una superficie aproximada de tierras cultivables de 10,620.71. Finalmente, propiciar la participación organizada de la población rural a través de la Junta de Usuarios y Comisiones de Regantes del valle de Tumbes en la verificación y seguimiento de las obras a ejecutarse.
Afficher plus [+] Moins [-]El mercado de agua. Variables económicas, jurídicas, medioambientales, sociales y políticas. Posibles implicaciones para las cuencas del Júcar y el Segura Texte intégral
2000
Sevilla-Jiménez, Martín | Universidad de Alicante. Departamento de Análisis Económico Aplicado | Recursos Hídricos y Desarrollo Sostenible | Economía del Turismo, Recursos Naturales y Nuevas Tecnologías (INNATUR)
Entre los diversos procedimientos que se han puesto en marcha en los últimos años para la mejora de la eficiencia económica de los diferentes mercados de bienes y servicios está el de la introducción de los mecanismos de mercado en la gestión, distribución y uso del agua. Con este artículo se quiere hacer una valoración preliminar de las implicaciones, que la reciente Ley 46/1999 de 13 de diciembre de modificación de la Ley de Aguas 29/1985 puede ejercer sobre este objetivo, así como los cambios que pueden experimentar los agentes sociales, los consumos de agua y los diferentes usos si el sistema funcionara de una forma efectiva. Por último expondremos algunas conclusiones económicas, sociales, jurídicas y políticas sobre los efectos derivados de la aplicación de la Ley. | Among the different procedures that have been set up, during recent years in order to improve economic efficiency in the market, is the introduction of market mechanisms to manage, distribute, and control the use of water. Firstly, this study tries to evaluate the implications of the new law 46/1999 (13th December) and its effect on these new procedures. This law replaced the law 29/1985, called “Ley de Aguas”. Secondly, this study analyses the changes in social agents, water consumption, and different uses of water, if this new system worked efficiently. To conclude the study will analyse the effects of this law from an economical, social, political, and legal point of view.
Afficher plus [+] Moins [-]Application of potassium and water levels in the control of the sindrome of superficial black roots in rice (Oryza sativa L.) plants | Aplicación de niveles de potasio y láminas de agua en el control del síndrome de la raíces negras superficiales (SRNS) en arroz (Oryza sativa L.)
2000
Orellana, R., Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora, Guanare (Venezuela). Vice-rectorado de Producción Agrícola
Proyecto integral de abastecimiento de agua potable y alcantarillado de la localidad de Chilca y anexos, provincia de Cañete, departamento de Lima Texte intégral
2000
Maldonado Huatuco, Jorge Raúl | Maldonado Huatuco, Jorge Raúl | Acruta Sánchez, Alfredo
El presente estudio de Ingeniería se escogió con la intención de desarrollar un Proyecto de Saneamiento Integral en beneficio de la capital del distrito de Chilca, así como de tres (3) Anexos cercanos a esta localidad, todos con características urbanas y carentes en su conjunto de un sistema adecuado de producción de agua potable y sin redes de alcantarillado. La zona del Proyecto a ser servida comprende a la localidad de Chilca, capital del distrito del mismo nombre, ubicado en el Km. 64 de la Panamericana Sur, y a los siguientes Anexos: San José, anexo más pequeño y considerado como un asentamiento humano en vía de desarrollo. Se ubica al este de Chilca, de la que está separada por la nueva Autopista Panamericana Sur. Cerro de Oro, urbanización contigua a la capital distrital y se ubica en el sector Sur; y Las Salinas, balneario ubicado a 2½ Km al Sur de Chilca y es el Anexo de mayor tamaño. Para el logro del desarrollo de esta tesis, se han aplicado los conocimientos y recomendaciones teórico-prácticas aprendidas en los cursos de especialidad durante la carrera universitaria; "herramientas" con las cuales se ha podido desarrollar el presente Proyecto Integral y también con el valioso apoyo de las instituciones de Chilca, principalmente la Municipalidad Distrital por brindarme las facilidades para el desarrollo y diagnóstico situacional de campo. | Tesis
Afficher plus [+] Moins [-]