Affiner votre recherche
Résultats 321-330 de 429
Comportamiento del herbicida norflurazona en el sistema suelo-agua. Obtención, caracterización y aplicación de complejos de inclusión norflurazona-ciclodextrina Texte intégral
2003
Villaverde Capellán, J. | Morillo González, Esmeralda | Ginés, J.M. | Pérez-Martínez, José Ignacio
181 páginas. | Peer reviewed
Afficher plus [+] Moins [-][Royal Decree 140/2003, February the 7th, by which the sanitary criteria of human drinking water are setting] | Real Decreto 140/2003, de 7 de febrero, por el que se establecen los criterios sanitarios de la calidad del agua de consumo humano
2003
Anón.
[Advances on irrigation programming technology in situation of low water availability in the olive grove from Jaen province [Spain]] | Avances en la tecnología de programación de riegos en situaciones de baja disponibilidad de agua en el olivar de la provincia de Jaén
2003
Pastor Muñoz-Cobo, M. (Centro de Investigación y Formación Agraria "Alameda del Obispo", Córdoba (España))
Excreção de amônia por tambaqui (Colossoma macropomum) de acordo com variações na temperatura da água e massa do peixe. Texte intégral
2004 | 2003
ISMIÑO-ORBE, R. A. | ARAÚJO-LIMA, C. A. R. M. | GOMES, L. de C. | Embrapa Amazônia Ocidental | INPA. | LEVY DE CARVALHO GOMES, CPAA.
O objetivo deste trabalho foi quantificar taxas de excreção diária de amônia em tambaqui (Colossoma macropomum), principal espécie criada na Amazônia, que podem variar de acordo com a temperatura da água e a massa dos peixes.
Afficher plus [+] Moins [-]Determinación de la sobrevivencia de larva de camaron marino (Litopenaeus vannamei) a diferentes períodos de adaptación en agua dulce. Texte intégral
2003
Montano Vásquez, Henry Yaroslav | Gómez Grande, Silver Osvaldo
La investigación se llevo a cabo en el Laboratorio Formosa, Cantón Cangrejera, en el municipio de La Libertad, Departamento de La Libertad. El objetivo de esta investigación fue determinar los porcentajes de sobrevivencia de la larva de camarón marino (Litopenaeus vannamei) a diferentes períodos de adaptación en agua dulce. La fase experimental tuvo una duración de 60 días, comprendida desde el mes de mayo de 2003 hasta el mes de junio de 2003; se evaluaron seis tratamientos en dos fases diferentes; teniendo en la primera fase cuatro tratamientos; y en la segunda fase, dos tratamientos. Los tratamientos evaluados en la primera fase fueron: T1 Adaptación en 20 días; T2 adaptación en 15 días; T3 adaptación en 10 días y T4 adaptación en 5 días. Los tratamientos evaluados en la segunda fase fueron: T5 adaptación en 15 días y T6 adaptación en 15 días con diferencia en edades fisiológicas para estos últimos ya que en T5 se utilizó post- larva 8 y en T6 al igual que en la fase uno se utilizo Nauplio 3-4. La variable a determinar fue la disminución de salinidad en cada uno de los tratamientos con respecto al tiempo.
Afficher plus [+] Moins [-]Organización: Aspecto clave en la sostenibilidad de los sitemas de riego y en la eficiencia del uso del agua Texte intégral
2003
Candelario Alemán García | Pedro González Baucells | Ramón Pérez Leira | Reynaldo Roque Rodés
Organización social y problemas sobre el uso del agua en una comunidad purhépecha : Tarecuato y su anexo La Cantera Texte intégral
2003
María del Carmen Ventura Patiño
Este documento da cuenta de la organización y control social del agua que los habitantes de la comunidad indígena de Tarecuato y su anexo la Cantera han ido construyendo ante la escasez del recurso.
Afficher plus [+] Moins [-]Actualización del inventario de puntos de captación principales de agua para usos múltiple: Informe final del proyecto (ATDR MBP) Texte intégral
2003
Identifica los componentes del sistema en ambas márgenes del río Piura y establece la ubicación de las tomas directas y laterales de riego, así como la actualización del padrón de usuarios.
Afficher plus [+] Moins [-]Usos predominantes de la tierra y la calidad del agua en la Cuenca del Río Gama, Distrito Federal, Brasil Texte intégral
2003
Se llevó a cabo un estudio de los usos predominantes de la tierra y la calidad del agua en la cuenca del Río Gama, localizada al suroeste del centro de Brasilia, capital de Brasil. Se escogieron seis estaciones de muestreo distribuidas en dos puntos para los tres usos predominantes de la tierra (bosque conservado, urbano y agrícola) y se tomó una muestra por mes durante cuatro meses, dos meses en la época lluviosa y dos meses en la época seca. Se proponen algunas acciones necesarias para el manejo sostenible de la cuenca del Río Gama. | A study was conducted of water quality in the predominant land uses of the Gama River watershed, located to the southwest of the center of Brasilia, capital of Brazil. Six sampling stations distributed in two points were selected for each of the three predominant land uses (conserved forest, urban, and agricultural areas). One sample per month was taken over four months: two in the rainy season and two in the dry season. Several recommendations are made regarding actions for the sustainable management of the Gama River watershed.
Afficher plus [+] Moins [-]Arroz (Oryza sativa L.) sembrado en agua y convencional con molinate para el control del arroz rojo (Oryza sp)
2003
Saldain, N. | Deambrosi, E.