Affiner votre recherche
Résultats 351-360 de 1,078
Concentración de plomo en agua y sedimentos en el humedal La Segua, provincia de Manabí Texte intégral
2020
Córdova Dávila, Marco Antonio | Zambrano Olivo, Edwin Daniel | Noles Aguilar, Patricio Javier
The present investigation evaluates the incidence of the productive activities in the concentration of lead (Pb) in water and sediments present in La Segua wetland, by means of a diagnosis of the productive activities around the wetland, two activities that directly influence the lead contamination are (aquaculture and agricultural activity); five sampling points were established, located at strategic points in the body of water, next to productive activities; once the results of the laboratory were obtained, the presence of Lead in water and sediment at various sampling points (PM) was determined and compared with current environmental legislation (TULSMA, RO N ° 387), instead the specific results of the sediment sample were compared with international environmental regulations (Canadian Council of Ministers of the Environment) with the sediment quality criterion for the protection of aquatic life in estuaries. According to the results, the concentration of Pb in water in December at sampling points B and C was 0.012 mg / l, a value that is above the maximum permissible limit of national legislation; on the other hand, the results of Pb in sediment registered the highest concentration at the sampling point C in October, with 1,736 mg / Kg /; the lowest was recorded at sampling point B in December, with 0.272 mg / Kg, confirming that the values are below the permitted level of Canadian regulations. | La presente investigación evalúa la incidencia de las actividades productivas en la concentración de plomo (Pb) en agua y sedimentos presentes en el humedal La Segua, mediante un diagnóstico de las actividades productivas entorno al humedal, se determinaron dos actividades que influyen directamente en la contaminación de plomo (actividad acuícola y agrícola); se establecieron cinco puntos de muestreo, ubicados en puntos estratégicos en el espejo de agua, junto a las actividades productivas; una vez obtenidos los resultados del laboratorio se determinó presencia de Plomo en agua y sedimento en varios puntos muestréales (P.M.) conjuntamente fueron comparados con la legislación ambiental vigente (TULSMA, R.O. N°387), en cambio los resultados obtenidos de la muestra de sedimento fueron comparados con la normativa ambiental internacional (Canadian Council of Ministers of the Environment) con el criterio de calidad de sedimentos para la protección de la vida acuática en estuarios. De acuerdo a los resultados, la concentración de Pb en agua en el mes de diciembre en los puntos de muestreo B y C fue de 0,012 mg/l, valor que se encuentra por encima de los límite máximo permisible de la legislación nacional; en cambio los resultados de Pb en sedimento registró la mayor concentración en el punto de muestreo C del mes de octubre, con 1,736 mg/Kg/; la menor se registró en el punto de muestreo B del mes de diciembre, con 0,272 mg/Kg, constatando que los valores se encuentran por debajo del nivel permitido de la normativa canadiense.
Afficher plus [+] Moins [-]Efecto del pH del agua en los indicadores biológicos de los pollos de engorde neonatales Texte intégral
2020
El objetivo fue evaluar el efecto del pH en el agua de bebida en rendimientos productivos, peso de los órganos inmunes, pH del tracto gastrointestinal, bacterias ácido-lácticas cecales y hemograma en pollos de engorde. Se distribuyeron 456 pollos de la línea Cobb 500® en tres tratamientos, cuatro repeticiones y 38 aves por repetición durante 10 días. Los tratamientos consistieron en agua de bebida con pH ácido, neutro y alcalino. El agua alcalina aumentó (P ≤ 0.05) los sólidos totales disueltos, conductividad eléctrica, salinidad y pH en comparación con los otros tratamientos, sin cambios (P > 0.05) en temperatura. El agua alcalina disminuyó (P ≤ 0.05) el peso vivo y consumo de alimento e incremento (P ≤ 0.05) la mortalidad y el consumo de agua, sin diferencias (P > 0.05) en conversión alimenticia. El peso relativo del proventrículo, molleja, intestino delgado y ciego no mostraron diferencias (P > 0.05) en el agua con pH alcalino, sin embargo, aumentó (P ≤ 0.05) el del corazón e hígado, y disminuyó (P ≤ 0.05) en el páncreas, timo, bolsa de Fabricio y bazo. El agua alcalina provocó un incremento (P ≤ 0.05) en el pH de la boca, buche y ciegos, sin diferencia (P > 0.05) en el intestino delgado. Los tratamientos no modificaron la concentración de componentes en el hemograma (P > 0.05) ni el conteo de bacterias ácidolácticas cecales. El agua alcalina en pollos neonatales retrasa el desempeño, disfunción orgánica y ascitis. Además, el agua ácida y neutra tuvieron similares resultados.
Afficher plus [+] Moins [-]Agua y cambio climático en un contexto de oportunidad Pisco 2020: Sistemas de Alerta Temprana Texte intégral
2020
Trata sobre el cambio climático, destaca la Red Nacional de Alerta Temprana - RNAT y aspectos referidos los Sistema de Alerta Temprana – SAT (componentes, implementación, dificultades, etc.).
Afficher plus [+] Moins [-]Sistemas de medición hidrométrica y calidad de agua automática en la cuenca del río Ucayali Texte intégral
2020
Pretende sustentar la implementación de una red hidrométrica automática con información en tiempo real, que describan con mayor claridad el comportamiento del río Ucayali en la estación modelo a implementar. Estos datos registrados por este instrumento ayudarán a poder realizar una serie de estudios a nivel hidráulico fluvial e hidrológico, así como también el monitoreo de acuíferos.
Afficher plus [+] Moins [-]Yaku Noticias: Boletín de la Autoridad Nacional del Agua (N° 007 - 3ra semana, julio 2020) Texte intégral
2020
Contiene la edición número 7 del boletín “Yaku Noticias“, en el cuál se difunden las noticias institucionales de la Autoridad Nacional del Agua correspondiente al período que abarca desde el 10 hasta el 17 de julio del 2020.
Afficher plus [+] Moins [-]Yaku Noticias: boletín de la Autoridad Nacional del Agua (N° 003 - 2da semana, junio 2020) Texte intégral
2020
Contiene la edición número 3 del boletín “Yaku Noticias“, en el cuál se difunden las noticias institucionales de la Autoridad Nacional del Agua correspondiente al período que abarca desde el 4 hasta el 11 de junio del 2020.
Afficher plus [+] Moins [-]Yaku Noticias: Boletín de la Autoridad Nacional del Agua (N° 023 - 1ra semana, noviembre 2020) Texte intégral
2020
Presenta la edición número 23 del boletín “Yaku Noticias“, el cuál difunde las noticias institucionales de la Autoridad Nacional del Agua, correspondiente al período del 02 al 06 de noviembre de 2020.
Afficher plus [+] Moins [-]Yaku Noticias: Boletín de la Autoridad Nacional del Agua (N° 010 - 1ra semana, agosto 2020) Texte intégral
2020
Presenta la edición número 10 del boletín “Yaku Noticias“, el cuál difunde las noticias institucionales de la Autoridad Nacional del Agua, correspondiente al período del 03 al 07 de agosto de 2020.
Afficher plus [+] Moins [-]Monitoramento da qualidade da água no sistema integrado piscicultura-suinocultura em propriedades do Oeste Catarinense Texte intégral
2020
Julio Cesar Pascale Palhares (Embrapa Pecuária Sudeste) | Arlei Coldebella (Embrapa Suínos e Aves)
Monitoramento da qualidade da água no sistema integrado piscicultura-suinocultura em propriedades do Oeste Catarinense Texte intégral
2020
Julio Cesar Pascale Palhares (Embrapa Pecuária Sudeste) | Arlei Coldebella (Embrapa Suínos e Aves)
Resíduos orgânicos estão presentes em grande quantidade nas regiões Meio-Oeste e Oeste Catarinense. A piscicultura integrada pode atuar como auxiliadora no manejo ambiental desses resíduos desde que a integração não seja um fator de depreciação da qualidade dos recursos hídricos. O objetvo deste estudo foi monitorar os parâmetros de qualidade da água de viveiros manejados em sistema integrado piscicultura-suinocultura. As maiores frequências em desacordo comos padrões legais foram observadas para o oxigênio dissolvido e pH. No verão, as médias de sólidos totais dissolvidos (STD) e demanda química de oxigênio (DQO) foram maiores, e para todos os outros parâmetros as médias foram maiores no inverno. Os resultados permitram concluir que as águas dos viveiros apresentaram reduzido potencial de impacto aos recursos hídricos.
Afficher plus [+] Moins [-]Monitoramento da qualidade da água no sistema integrado piscicultura-suinocultura em propriedades do Oeste Catarinense Texte intégral
2020
Julio Cesar Pascale Palhares | Arlei Coldebella
Resíduos orgânicos estão presentes em grande quantidade nas regiões Meio-Oeste e Oeste Catarinense. A piscicultura integrada pode atuar como auxiliadora no manejo ambiental desses resíduos desde que a integração não seja um fator de depreciação da qualidade dos recursos hídricos. O objetvo deste estudo foi monitorar os parâmetros de qualidade da água de viveiros manejados em sistema integrado piscicultura-suinocultura. As maiores frequências em desacordo com os padrões legais foram observadas para o oxigênio dissolvido e pH. No verão, as médias de sólidos totais dissolvidos (STD) e demanda química de oxigênio (DQO) foram maiores, e para todos os outros parâmetros as médias foram maiores no inverno. Os resultados permitram concluir que as águas dos viveiros apresentaram reduzido potencial de impacto aos recursos hídricos.
Afficher plus [+] Moins [-]Efecto de las características del agua de riego sobre la composición aromática de uvas Monastrell Texte intégral
2020
Valero Asensio, Manuel | García Esparza, Mª José | Universitat Politècnica de València. Departamento de Tecnología de Alimentos - Departament de Tecnologia d'Aliments | Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural - Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Agronòmica i del Medi Natural
[ES] El cambio climático que se observa con el paso de los años plantea restricciones en la utilización de agua y obliga al desarrollo de nuevas formas y técnicas de utilización de los recursos. Los retos más inminentes que debe afrontar la industria vinícola, sobre todo en las regiones áridas y semiáridas, son el aumento de la sequía y la salinidad debido a la mayor evaporación y la disminución de la disponibilidad de agua. Por tanto, el objetivo del trabajo es estudiar el efecto de la utilización de aguas provenientes de la depuración de los vertidos municipales para reducir el déficit hídrico del suelo al que se ven sometidos los viñedos en secano, sobre la composición aromática de la uva en el momento de la vendimia. Para ello se han aplicado diferentes estrategias en cuanto al aporte de agua (secano y riego deficitario). Por otra parte, se ha utilizado agua de buena calidad y agua salina con diferente conductividad eléctrica. Se ha realizado un total de 4 tratamientos de riego con distintas características, un total de 3456 cepas. Los resultados muestran diferencias significativas en cuanto a la concentración de los precursores aromáticos de los diferentes tratamientos, sin observarse efectos negativos con respecto a un tratamiento en específico. Por tanto, en base a los resultados de este estudio sería posible la reutilización de aguas salinas, consolidándose como alternativa sostenible para el riego en la agricultura. | [EN] The climate change observed over the years poses restrictions on the use of water and forces the development of new forms and techniques for using resources. The most imminent challenges the wine industry needs to face, especially in arid and semi-arid regions, are the rise of drought and salinity due to increased evaporation and decreased water availability. Hence, the objective of the work is to study the effect of the use of water coming from the purification of municipal discharges to reduce the water deficit of the soil to which dry vineyards are subjected, on the aromatic composition of the grape in the harvest time. For this, different strategies have been applied in terms of water supply (rainfed and deficit irrigation). In addition to this, good quality water and saline water with different electrical conductivity have been used. A total of 4 irrigation treatments with different characteristics have been carried out, a total of 1152 strains. The results show significant differences regarding the concentration of the aromatic precursors of the different treatments, without observing negative effects with respect to a specific treatment. Therefore, based on the results of this study, it would be possible to reuse saline water, consolidating itself as a sustainable alternative for irrigation in agriculture. | TFGM | Valero Asensio, M. (2020). Efecto de las características del agua de riego sobre la composición aromática de uvas Monastrell. Universitat Politècnica de València. http://hdl.handle.net/10251/157903
Afficher plus [+] Moins [-]