Affiner votre recherche
Résultats 361-370 de 693
Monitoramento da qualidade da água do Ribeirão Palmital e seus tributários na área da Embrapa Florestas. Texte intégral
2006 | 2025
SIMEONE, M. L. F. | GEBAUER, E. | OLIVEIRA, Y. M. M. de | MARIA LUCIA F. SIMEONE; EDELBERTO GEBAUER; YEDA MARIA MALHEIROS DE OLIVEIRA, CNPF.
A qualidade da água de uma microbacia pode ser influenciada por diversos fatores e, dentre eles, o lançamento indiscriminado de esgoto doméstico nos corpos d'água. O objetivo desse trabalho foi estudar a qualidade da água do Ribeirão Palmital e seus tributários afluentes na área da Embrapa Florestas e como está sendo afetada pelas atividades antrópicas da região do entorno da Unidade, tendo como base a análise dos parâmetros físico-químicos e microbiológicos quantificados. | EVIMAT. Resumo 028.
Afficher plus [+] Moins [-]La valorización del agua y los servicios ambientales: una lectura critica de los modelos conceptuales vigentes
2006
Bustamante, R.R. | Durán, A.
Análisis de la problemática de abastecimiento de agua en la Comunidad de Chachahuate, Cayos Cochinos, Honduras Texte intégral
2006
Ramírez R., Alejandra I. | Caballero, Luis | Ardón, Carlos
La problemática de acceso a agua potable y saneamiento básico en Honduras tiene connotaciones locales y regionales. Se presume que la carencia de estos servicios básicos es mayor en las comunidades insulares y marino costeras debido a la falta de fuentes hídricas y en cierto caso por la falta de apoyo gubernamental. Tradicionalmente, estas comunidades se han dedicado al aprovechamiento de los recursos marinos. Sin embargo, debido al crecimiento de la población también se ha incrementado la presión por agua y tierra aumentando los riesgos ambientales, siendo el caso del Monumento Natural Marino Archipiélago Cayos Cochinos. El MNMACC consta de dos islas boscosas y trece cayos coralinos. En dos de ellos habitan de manera permanente una comunidad garífuna, la comunidad de East End y el Cayo Chachahuate. Este Cayo se caracteriza por tener una alta carga de personas (31 viviendas en 0.43 Has), no cuenta con servicios básicos y además es el que recibe mayor número de visitantes al año. El propósito de este estudio fue desarrollar un análisis del entorno físico y biológico con el fin de encontrar alternativas de solución al problema de acceso a agua potable. Dentro del análisis se evaluaron las posibles fuentes hídricas en cuanto a cantidad y la calidad. Asimismo se hizo un análisis de la precipitación para determinar la oferta hídrica total en la zona. Para la determinación de demanda de agua se levantó encuestas. Los resultados del estudio no indican que la oferta de agua del pozo es suficiente para abastecer la demanda de los pobladores y visitantes de Chachahuate, 14m3/día versus una demanda actual de 2.76m3/día. Sin embargo la calidad de agua de este pozo presenta 144 NMP de E. Coli, aproximadamente 2420 NMP de coliformes totales y una alta turbidez haciendo esta agua inaceptable para consumo humano. Con base en esta información, las alternativas de solución fueron: Utilización del agua de pozo, con obras de mejora en la infraestructura del pozo; cosecha de agua lluvia, para aliviar la presión sobre el pozo; acarreo de agua desde la costa (Nueva Armenia); cambio de uso del Cayo, de asentamiento poblacional a centro de visita turístico y mantenimiento del “Status Quo”. Resultando, luego de analizar a cada una de ellas bajo los criterio económicos, sociales y ambientales, la segunda opción las más apropiada de implementar. | 1. Índice de cuadros 2. Índice de figuras 3. Índice de anexos 4. Introducción 5. Revisión de literatura 6. Materiales y métodos 7. Resultados y discusión 8. Conclusiones 9. Recomendaciones 10. Bibliografía 11. Anexos
Afficher plus [+] Moins [-]Proceso extraordinario de formación de agua profunda en el Mediterráneo Occidental, durante el invierno de 2005
2006
Salat, J. | Emelianov, M. | López-Jurado, J.L. (José Luis)
Avances en técnicas de medición de la velocidad del agua subterránea para la remediación de contaminaciones Texte intégral
2006
Guaraglia, Dardo Oscar | Mayosky, Miguel Angel
Sumario: Motivación y estructura de la tesis; Presentación del problema; Revisión de métodos para la medición de velocidades de fluídos; Estudio de métodos térmicos para su aplicación a la medición de la velocidad del agua subterránea; Validación del modelo eléctrico; Propuesta de un nuevo método térmico; Conclusiones y futuras líneas de investigación; Apéndices | Doctor en Ingeniería | Universidad Nacional de La Plata | Facultad de Ingeniería
Afficher plus [+] Moins [-]Diseño y construcción de equipos solares compactos para la producción de agua caliente de consumo sanitario Texte intégral
2006
Marusic, Jorge Antonio | Garreta, Fabián
La presente comunicación resume la última etapa de investigación, diseño y construcción de equipamiento solar térmico para la producción de agua caliente sanitaria para consumo humano. Este es el objetivo final del proyecto original, que comenzó con la evaluación de cracterísticas técnicas de equipamiento solar del mercado local e internacional, y continuó con el desarrollo de distintos modelos de colectores y tanques solares. A continuación, se describen equipos desarrollados de 105 y 200lts de capacidad de acumulación, modelos diseñados para calentar agua para familias de hasta 5 personas. El desarrollo del equipamiento se presenta como un aporte a la mejora de la calidad de vida y respuesta de bajo impacto ambiental a la demanda de agua caliente en zonas donde no ha llegado la red de gas natural, pero principalmente como contribución a la expansión del mercado solar térmico local. Las primeras pruebas realizadas demostraron un rendimiento satisfactorio de los equipos. | The present communication resumes the last phase in the research, design and construction of thermal solar equipment for heating of water for human consumption. This is the final goal of the original project, that started with the assessment of the technical characteristics of the solar equipment of the local and international market, and that continued with the development of several models of solar collectors and tanks. Later, equipment of 105 lts. and 200 lts. capacity of storage are described. These models can heat water for family groups of up to 5 members. The development of the solar heating compact equipment is presented as an improvement of the quality of life and an answer of low environmental impact to the demand of hot water in areas where the natural gas network has not arrived, but mainly as a contribution to the expansion of the local solar thermal market. The first realized tests demonstrated a satisfactory performance of the equipments. | Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)
Afficher plus [+] Moins [-]Produtividade de variedades de amendoim influenciada por níveis de tensão de água em solo de cerrado. Texte intégral
2006
FIGUEREDO, S. F. | AZEVEDO, J. A. | ANDRADE, L. M. | GUERRA, A. F. | GOMES, A. C.
Manual de los Reglamentos del Agua en Florida: Ley de Recuperación y Conservación de los Recursos Texte intégral
2006
Michael T. Olexa | Luke D'Isernia | Laura Minton | Dulcy Miller | Sarah Corbett
Revised! This series is the Spanish language version of the Handbook of Florida Water Regulations by Michael T. Olexa, Luke D'Isernia, Laura Minton, Dulcy Miller, and Sara Corbett. Published by the UF Department of Food and Resource Economics, November 2006. FE066/FE066: Manual de los Reglamentos del Agua en Florida: Ley de Recuperación y Conservación (ufl.edu) Ask IFAS: Manual de los Reglamentos del Agua de Florida (ufl.edu)
Afficher plus [+] Moins [-]Manual de los Reglamentos del Agua en Florida: Comisión de Conservación de Pesca y Vida Silvestre Texte intégral
2006
Michael T. Olexa | Luke D'Isernia | Laura Minton | Dulcy Miller | Sarah Corbett
Revised! This series is the Spanish language version of the Handbook of Florida Water Regulations by Michael T. Olexa, Luke D'Isernia, Laura Minton, Dulcy Miller, and Sara Corbett. Published by the UF Department of Food and Resource Economics, November 2006. FE078/FE078: Manual de los Reglamentos del Agua en Florida: Comisión de Conservación de Pesca y Vida Silvestre de Florida (ufl.edu) Ask IFAS: Manual de los Reglamentos del Agua de Florida (ufl.edu)
Afficher plus [+] Moins [-]Avaliacao de laminas de agua e de doses de nitrogenio na composicao bromatologica do capim - mombaca Texte intégral
2006
Juliana Azevedo Ruggiero | Beneval Rosa | Karina Rocha Freitas | Jorge Luiz do Nascimento
Avaliaram-se as combinações de lâminas de água e de doses de nitrogênio na composição bromatológica do capim Panicum maximum Jaqc. cv. Mombaça. A planta forrageira foi submetida aos seguintes tratamentos: 5 lâminas de irrigação (sem irrigação, 30%, 60%, 90% e 120% da evapotranspiração potencial da cultura (Etpc)), aplicados por gotejamento, e 4 doses de adubação nitrogenada (100, 200, 300 e 400 kg/ha/ano de nitrogênio) que foram divididas em 7 APLICAÇÕES após os cortes. O período de descanso foi de 28 dias, sendo a massa forrageira cortada a aproximadamente 30 cm do solo. O delineamento utilizado foi em blocos casualizados em parcelas subdivididas avaliados em 6 épocas durante o período da seca na região. Houve diferenças significativas (P
Afficher plus [+] Moins [-]