Affiner votre recherche
Résultats 51-60 de 129
Determinación de las disponibilidades de agua en el río Cabanillas (informe preliminar): Aguas subterráneas Texte intégral
1979
Determina en forma aproximada la disponibilidad de agua superficial en una zona del río Cabanillas para abastecer de irrigaciones de Huataquita y Cabanillas.
Afficher plus [+] Moins [-]Estudio de consumo de agua en una localidad rural de Lima : Complejo Uchupampa Condoray Texte intégral
1979
Quiroz Mercado, Buenaventura | Quiroz Mercado, Buenaventura | Quiroz Mercado, Buenaventura
El propósito de la presente tesis de Grado consiste en estudiar el consumo de agua en una localidad rural del departamento de Lima con el fin de comprobar en el terreno la relación que existe entre el consumo real y el consumo teórico que indica el reglamento respectivo (Normas Generales para Proyectos de Abastecimiento para Poblaciones Comprendidas en La Ley N°13997 de Saneamiento Básico Rural). El estudio lo he realizado trabajando en el Plan Nacional de Agua Potable Rural, Dirección de Ingeniería Sanitaria del Ministerio de Salud; para lo cual se ha contado con todas las facilidades del caso para poderlo culminar en forma adecuada. Es importante dar a conocer que la finalidad que persigue la Dirección de Ingeniería Sanitaria es construir sistemas de agua potable que puedan estar al alcance de las comunidades en las fases de construcción, operación y mantenimiento de los mismos. Así mismo se debe garantizar por ello la participación de las comunidades en el proceso constructivo, en la medida necesaria, a fin de que en esa forma los pueblos hagan más suya la obra. Si las obras son complicadas, los pueblos tendrán menor oportunidad de participar y por lo tanto su sentimiento de propiedad también será reducido; afectando la conservación, operación y mantenimiento del sistema. En aras de un mejoramiento general del abastecimiento del agua potable rural, se ha visto necesario realizar estudios tendientes a encontrar las particularidades técnicas, económicas y sociales que permitan simplificarlo. Como primera parte se procedió a la determinación de variaciones de consumo con la finalidad de establecer parámetros de diseño en un sistema de gravedad sin planta de tratamiento, utilizando para su elección criterios explicados en el primer capítulo del presente trabajo. Futuras investigaciones estarán destinadas a completar este estudio poniendo énfasis en hallar parámetros de diseño en plantas de tratamiento. El trabajo que se presenta comprende cinco capítulos adicionales que incluyen: La generalidad del Estudio, Las actividades previas al estudio. El estudio de Población, El estudio de consumos y las Conclusiones y Recomendaciones. Además, una lista de Cuadros y Láminas. Quiero dejar constancia que para la realización de este estudio se ha contado con todas las facilidades adecuadas - por parte de la Dirección de Ingeniería Sanitaria del Ministerio de Salud. | Tesis
Afficher plus [+] Moins [-]Rendimiento del arroz [Oryza sativa] segun el manejo de agua al momento de fertilizacion.
1979
Saldana J.L. | Guerrero P C. | Ping Feng M.
Efecto del agua de mar sobre el desarrollo exogeno in vitro de Stephanurus dentatus.
1979
Jimenez J. | Ruiz R.
Proyecto de instalación de agua potable y alcantarillado "Pueblo Joven El Agustino" 7ma. Zona Texte intégral
1979
Gomez Carhuaz, Ruben Dario | Gomez Carhuaz, Ruben Dario | Gomez Carhuaz, Ruben Dario | Navarro Palma, Augusto
Considerando, que la Ingeniería Sanitaria se desarrolla, como ciencia de protección del hombre, frente al medio ambiente que lo rodea, y siendo el abastecimiento de agua potable y la evacuación de las aguas servidas uno de los mayores problemas del Saneamiento ambiental, trataremos en este trabajo de desarrollar y resolver, en particular el problema que tiene el Pueblo Joven 7ma. Zona de El Agustino. Hay, se hace indispensable contar con suministro adecuado de a agua potable y alcantarillado en las grandes ciudades, como en las pequeñas, para su desenvolvimiento Económico-Social óptimo, ya que estos servicios salvaguardan el bienestar y protegen de las enfermedades transmisibles, que diseminaron y aniquilaron aglomeraciones antiguas. El presente trabajo, también tiene por objeto plasmar en la práctica los conocimientos adquiridos y hacer posible la realización del proyecto ejecutado, teniendo como premisa el interés y el entusiasmo de los pobladores de ejecutar la obra. Agradezco a mis profesores, compañeros, pobladores de la 7ma. Zona de El Agustino y a todas las personas que me alentaron en todo momento para concluir este trabajo. | Tesis
Afficher plus [+] Moins [-]Comportamento dos nucléolos e mitocôndrios durante a ovogênese de peixes teleósteos de àgua doce Texte intégral
1979
Cruz-Landim, Carminda da | Cruz-Höfling, Maria Alice da
Summary The teleostean ovocytes in phase pre-vitelogenic show numerous nucleoli In the nucleus periphery. Morphological evidences indicate that the nucleolar material is transfered to the cytoplasm whese it associate with mitochondria. Later this dense material of nucleolar origin disperse in the cytoplasm always associated to the mitochondria. This material can be detected even after the yolk deposition and may constitute the ovocyte germ plasm. | Resumo Os ovócitos de peixes teleósteos em fase pré-vitelogênica apresentam numerosos nucléolos localizados perifericamente no núcleo. Existem evidências morfológicas da passagem do material destes nucléolos para o citoplasma onde se associa a mitocôndrios e se dispersa, mantendo sempre a associação. Este material pode ser detectado no ovocito mesmo após o início da deposição de vitelo possivelmente vindo a constituir o plasma germinativo.
Afficher plus [+] Moins [-]Normas tecnicas de conservacao do solo e da agua para a regiao Nordeste [Brasil].
1979
Estudio de necesidades de agua y eficiencias de riego en el valle del Elqui [Chile].
1979
Lanas G G. | Galleguillos J.
Uniformidade de distribuicao de agua, em condicoes de campo, num sistema de irrigacao por gotejamento.
1979
Deniculi W.
Investigacion sobre el analisis de algunas caracteristicas del agua por la tecnica de membranas filtrantes.
1979
Urtiaga de Vivar Frontelo A.