Affiner votre recherche
Résultats 601-610 de 1,157
Produtividade dos trigos MGS 1-Aliança e BRS 404 em função da disponibilidade de água no solo. Texte intégral
2016
FIORESE, C. R. | MATTE, R. M. | GREGOSKI, C. | KOVALESKI, S. | DALMAGO, G. A. | CUNHA, G. R. da | FERNANDES, J. M. C.
Efectos de los regadíos del delta del Ebro sobre la calidad de sus masas de agua asociadas Texte intégral
2016
Martínez Beltrán, J.
El delta, situado al final del valle inferior del Ebro, tiene un área de aproximadamente 32.533 ha. El agua derivada en el azud de Xerta a los canales de la derecha e izquierda del Ebro riega 22.123 ha en el delta, de las que unas 21.400 ha son arrozales. El clima es de tipo mediterráneo con carácter marítimo-fluvial, con una precipitación y una evapotranspiración anual media respectivamente de 526 mm y 1.016 mm. El delta es la llanura de inundación del Ebro sobre un medio marino. Los suelos son arenosos en las planicies litorales y aluviales de profundidad y textura variables en el resto. Tiene asociadas varias masas de agua superficial y un acuífero superficial y otro profundo, ambos salinos. Además de los dos canales, la red de riego consta de acequias primarias, secundarias y terciarias que conducen por gravedad el agua hasta las tomas de las fincas. Una red abierta de desagües, primarios y secundarios y de circunvalación de las lagunas, conduce los retornos de riego y el exceso de agua de lluvia a estaciones de bombeo y compuertas basculantes que los evacuan al mar, a las dos bahías y al propio Ebro y su brazo de Migjorn. El balance de sales, estimado a partir del de agua, está equilibrado en el conjunto de la campaña de riego. La salinidad de las tierras regadas está controlada mediante el riego y drenaje de los arrozales. La cuña de agua salina de la desembocadura del Ebro apenas aporta sales a las tierras adyacentes del Ebro. La dotación media anual de un arrozal (unos 23.300 m3/ha) es necesaria para el consumo del arroz y para controlar la salinidad del agua de los arrozales. Aproximadamente la mitad del agua de riego aplicada se convierte en agua de drenaje superficial. El aporte de agua de drenaje con sales y nitratos al Ebro a las lagunas interiores y al acuífero superficial no es relevante. La masa de sales procedente de las tierras regadas va a las dos bahías y al mar abierto. El arroz consume una porción muy significativa de los nitratos aplicados con el agua de riego. Sin arroz la masa de nitratos que llegaría al mar sería mayor que la aportada actualmente.
Afficher plus [+] Moins [-]Efeito do tratamento com água e com ácido sulfúrico sobre a germinação de sementes de leguminosas arbustivas. Texte intégral
2016
ARAUJO FILHO, J. A. de | SERPA, M. B. M. | KAWAS, F. N.
Efeitos de diferentes tipos de preparo do solo na retenção de água de um Latossolo Vermelho distrófico. Texte intégral
2016
COURA, P. A. M. da C. | CAMPOS, A. G. de | BATISTA, A. M. | ARAÚJO, G. S. S. | SILVA, B. M. | OLIVEIRA, M. F. de | FREITAS, D. A. F. de
Construcción y utilización de una celda electroquímica en el tratamiento de muestras de agua, del río Bogotá Texte intégral
2016
Córdoba Medina, Lizeth Manuela | González Montes, Jeisson Gyovani | Meza Benítez, Rafael
La potabilización de agua es un factor importante en la calidad de vida de una ciudad o municipio; de una buena calidad de agua para consumo depende la salud y la prosperidad de las comunidades; más allá del método convencional, existen otros métodos que permiten obtener la calidad deseada de este líquido, pese a que no son muy estudiadas. La electrocoagulación es una de estas metodologías alternativas para la potabilización de agua, pese a que en Colombia son muy pocos los casos en las que se utiliza, el objetivo de este proyecto es utilizar la electrocoagulación como método de potabilización de muestras de diferentes puntos del rio Bogotá, es decir, se quiere demostrar que la electrocoagulación es igual de efectiva que el tratamiento de aguas convencional, a diferencia que en método a realizar no se usan químicos como el Sulfato de Aluminio, evitando gastos. El rio Bogotá contiene un alto grado de contaminación, debido a muchos factores, desde vertimientos de grandes industrias, hasta falta de cultura ciudadana, la toma de cuatro muestras de esta fuente hídrica se hicieron pensando en lugares estratégicos, para determinar el tipo de contaminación y que predomina en la zona, y así de igual manera demostrar que con la electrocoagulación se puede disminuir los contaminantes a los estándares exigidos por agentes nacionales e internacionales. | Introducción 1. Problema de investigación 1.1 Descripción del problema 2. Objetivos 2.1 Objetivo general 2.2 Objetivos específicos 3. Justificación 4. Marco referencial 4.1 Marco teórico 4.2 Marco legal 5. Metodología Bibliografía Recomendaciones | Pregrado | Tecnólogo en Desarrollo Ambiental | Tecnología en Desarrollo Ambiental
Afficher plus [+] Moins [-]Evaluación de la calidad de agua por medio de parámetros fisicoquímicos y parámetros biológicos en la quebrada Padre de Jesús | Evaluation of the water quality by means of physicochemical parameters and biological parameters in the broken Padre de Jesus Texte intégral
2016
Rojas Rubio, Leidy Vanessa | Basto Ramírez, Nicolás Santiago | Rodríguez Castellanos, Orlando
Este estudio se realizó para establecer el grado de contaminación presente en la Quebrada Padre de Jesús ubicado en la localidad de Santa Fe mediante los índices fisicoquímicos (ICA) y biológicos (Índice de diversidad alfa, BWMP, ASP y EPT), para esto se establecieron 3 puntos de muestreo en esta quebrada y se realizaron muestreos durante 3 días. Para el cálculo del ICA se realizaron mediciones de (pH, oxígeno disuelto. conductividad, sólidos disueltos totales y DQO), y para los índices biológicos se realizó la técnica de muestreo por barrido tratando de recoger la mayor cantidad de macroinvertebrados acuáticos presentes en el bentos de la quebrada. Adicionalmente mediante el índice de Pearson se correlacionaron la aparición de las familias de macroinvertebrados acuáticos con la variación de los parámetros fisicoquímicos encontrados. | This study was carried out to establish the degree of contamination present in the Quebrada Padre de Jesús located in the locality of Santa Fe through the physicochemical (ICA) and biological indexes (Index of diversity alpha, BWMP, ASP and EPT). 3 sampling points in this ravine and sampling for 3 days. For the calculation of the ICA, measurements of (pH, dissolved oxygen, conductivity, total dissolved solids and COD) were carried out, and for the biological indexes the sampling technique was carried out by sweeping trying to collect the largest number of individuals present in the bento of this stream. In addition, the Pearson index correlated the occurrence of the macroinvertebrate families with the variation of the physicochemical parameters found.
Afficher plus [+] Moins [-]Análisis de la implementación de tasa retributiva por vertimentos puntuales al agua en el periódo de 2011-2013 Texte intégral
2016
Guio Leiva, Ana Julieth | Espinosa López, Marco Tulio, dir. | Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales -- UDCA
La tasa retributiva en Colombia es un instrumento económico que busca disminuir la contaminación hídrica en el país, mediante la observación de los parámetros DBO (Demanda bioquímica de oxigeno) y SST (Solidos suspendidos totales). El objetivo de esta investigación fue analizar la implementación de la tasa retributiva en Colombia para el periodo 2011–2013, mediante la revisión de los documentos aportados por las autoridades ambientales sobre la aplicación de la tasa, donde se estudió la carga contaminante, la facturación, recaudo y el impacto de la implementación de la tasa retributiva en Colombia, lo que evidencio un vacío de información en la implementación de la tasa además de la falta de interés por parte de las autoridades ambientales para los reportes de información. | The remuneration rate in Colombia is an economic instrument that aims to reduce water pollution in the country, by observing the parameters BOD (biochemical oxygen demand) and TSS (total suspended solids). The objective of this research was to analyze the implementation of the remuneration rate in Colombia for the period 2011 - 2013 , by reviewing the documents provided by the Environmental Authorities on the application of the tax where Study The pollutant load , Billing, collection and the impact of the implementation of the remuneration rate in Colombia. Which showed a lack of information on the implementation of the rate and the lack of interest by the authorities for reporting environmental information. | Pregrado | Profesional en ciencias ambientales
Afficher plus [+] Moins [-]Resultados del 3er monitoreo participativo de la calidad del agua superficial en la cuenca del río Santa 2015 Texte intégral
2016
Evalúa el estado de la calidad de los cuerpos naturales de agua superficial en el ámbito de la cuenca del río Santa, en base a los análisis de muestras de agua, sedimentos y las mediciones realizadas en campo en setiembre y octubre del 2015.
Afficher plus [+] Moins [-]Evaluación del uso de ortofosfato y policloruro de aluminio para mejorar la calidad del agua en Zamorano, Honduras Texte intégral
2016
Moscoso B., Rodrigo | Tenorio, Erika | Christensen, Jonathan | Espinal, Lourdes
Las concentraciones de aluminio (Al) y hierro (Fe) en el agua de la microcuenca de Santa Inés y Uyuca son elevadas, lo cual deteriora la calidad del agua de consumo en la Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano. El objetivo del presente estudio fue el de determinar la eficiencia en la remoción de Al y Fe mediante la dosificación de policloruro de aluminio (PAC) y ácido fosfórico (H3PO4) en procesos simulados de coagulación, floculación, sedimentación y filtración de una planta de potabilización. Los análisis se llevaron a cabo con diferentes proporciones de ambas fuentes para establecer los comportamientos de los reactivos ante diferentes mezclas de agua. Mediante la aplicación de PAC se obtuvieron remociones de hasta 66% de Al y de hasta 85% con la adición de H3PO4, sin embargo, las concentraciones finales no cumplen con la normativa vigente. Las concentraciones de hierro se lograron disminuir a valores dentro de la norma con la adición de PAC, por lo que no son necesarios procesos adicionales. La turbiedad y la concentración de aluminio en la fuente de Santa Inés demostraron una estrecha correlación (0.9385), lo cual indica que la fuente potencial de este metal es geológica. La fuente de Uyuca tiene turbiedades mucho más bajas y las concentraciones de metales son menores. Se recomienda realizar estudios con otros reactivos y mayores turbiedades.
Afficher plus [+] Moins [-]Desalinización de agua marina simulando un sistema de osmosis inversa con el software Reverse Osmosis System Analisys (R.O.S.A) Texte intégral
2016
Calvo Huari, Antonio Jesús
El presente proyecto de investigación tiene como objetivo demostrar que el proceso de osmosis inversa controlado mediante el software Reverse Osmosis System Analysis (R.O.S.A.), permite un adecuado proceso de desalinización del agua de mar proveniente de la playa “Playa grande”, Distrito de Santa María del Mar, para uso de agua potable. Lo que es cierto es que se han generado nuevas tecnologías capaces de abastecer de agua potable a diferentes países y comunidades que en un pasado presentaban un gran déficit en el suministro de agua potable, estas fuentes de abastecimiento nos permiten generar agua para consumo humano de fuentes que anteriormente no se consideraban como una opción viable, tal es el caso del agua de mar y océanos, los cuales abarcan un 97% del total del agua de todo el planeta, y es ahora esa fuente a la que se están enfocando las tecnologías de desalación. El método de desalinización por osmosis inversa permite la utilización de agua de mar y aguas residuales de gran salinidad, ya sea para la industria o para el consumo humano. Se está aplicando principalmente para la producción de agua potable, ya que esta tecnología, a pesar de su alto consumo de energía, permite obtener agua potable en grandes cantidades, lo que le permite tener el costo por metro cúbico producido más barato en el mercado de desalación (Piña C, 2010). Esta investigación es el resultado del trabajo de campo realizados por el autor, el mismo que contiene tres capítulos, el primer capítulo comprende el planteamiento del problema, el segundo capítulo el desarrollo del marco teórico y el tercer capítulo corresponde al desarrollo del proyecto de investigación. Finalmente, se presenta las conclusiones, recomendaciones y referencias. | Trabajo de suficiencia profesional
Afficher plus [+] Moins [-]