Affiner votre recherche
Résultats 71-80 de 180
Plan para uniformar procedimientos analiticos en suelo, agua, plantas, fertilizantes y enmiendas.
1993
Giuma
El plan para Uniformar Procedimientos Analiticos en Suelo, Agua, Plantas y Enmiendas, surge como una necesidad para los 8 laboratorios que integran el "Servicio de analisis de suelo para recomendaciones de fertilizacion del FONAIAP". Es asi como en 1988 se estructura y ejecuta un proyecto de alcance nacional, el cual bajo el titulo de "Uniformacion de procedimientos analiticos en Suelos" es liderizado desde el Laboratorio de Suelos del Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias: CENIAP. Una vez adelantado el plan dentro del FONAIAP, se decide en 1989 darle apertura extra-institucional y se amplia la convocatoria a cerca de 30 laboratorios de suelos con fines de diagnostico de fertilidad que existen en el pais. Como resultado de multiples esfuerzos conjuntos, se han preparado para publicacion dos documentos: - La informacion derivadas de las Rondas de Verificacion cruzada de datos analiticos entre Laboratorios de FONAIAP, y la fundamentacion estadistica y software, para llevar a cabo esas comparaciones. A partir de 1993, se decidio dar enfasis a los aspectos de Fertilizantes y Enmiendas, por lo cual se amplian tanto el titulo como los objetivos de esta Plan. En el XII Congreso Venezolano de la Ciencia del Suelo; se presentan los logros obtenidos por el Grupo Inter-Institucional para Uniformar Metodologias Analiticas (GIUMA) que participo en el Plan, y los avances mas recientes de proceso para estandarizar metodologias para el control de calidad de los Fertilizantes y Enmiendas,.
Afficher plus [+] Moins [-]Prevencion de la contaminacion del agua por la agricultura y actividades afines.
1993
Burt J.P.
Metodos de rega em condicoes de escassez de agua na Guine-Bissau.
1993
Sousa P.L. de
PORTUGUES: E demonstrada a necessidade e o interesse da rega nas condicoes particulares da Guine-Bissau. Dados climatologicos sao relacionados com as necessidades hidricas das principais culturas, evidenciando-se os aspectos de carencia hidrica e a sua importancia. Apresenta-se o balanco hidrico de duas culturas representativas, bem como a previsao e conducao das regas, por aplicacao do modelo ISAREG. Sao apresentados e discutidos os metodos de rega com aplicacao as condicoes da Guine-Bissau. Analisam-se as condicionantes e as vantagens de cada um dos processos, concluindo-se sobre o interesse daqueles que envolvem menos dependencia tecnologica.
Afficher plus [+] Moins [-]El agua de la laguna de Bustillos, Chihuahua: Posibilidades de uso en agricultura.
1993
Amado Alvarez Jesus Pilar | Solano Romero Venancio Dioscoro
Comportamiento de plantulas de sorgo glossy y normales bajo condiciones limitantes de agua.
1993
Sarquis Jorge I. | Jordan Wayne R.
Las 4 lineas glossy cuasi-isogenicas de Sorghum bicolor mostraron una mayor capacidad que las normales para sobrevivir una sequia de hasta 21 dias, asi como para recobrarse y reanudar el crecimiento al reanudarse el riego. Mostraron consistentemente un desarrollo radical mas extenso que las normales, tanto bajo sequia, como bajo riego. Lo mismo se observo en condicines de invernadero, donde las raices de los materiales glossy excedieron en longitud radical a los normales en 31 porciento bajo sequia, y en 58 porciento, entre los controles. | The comparative drought resistance of seedlings from four quasi-isogenic sorghum (Sorghum bicolor l. Moench) lines for glossyness and a hybrid check was evaluate. Glossy lines showeod a higher capacity to withstand a sustained drought for up to 21 days, as well as to recover an renew their growth upon reirrigation. The same observations were made under greenhouse conditions, where the roots from glossy material exceeded their normal counter parts by 31 porcent under drought and by 58 porcent among controls.
Afficher plus [+] Moins [-]Funcion de produccion del agua para algodonero (Gossypium hirsutum) en la Region Lagunera.
1993
Rivera Gonzalez Miguel
Estimacion de las necesidades de agua bajo invernadero aplicado a un cultivo de berenjena.
1993
Gestion del agua y crisis institucional: un analisis multidisciplinario del riego en el Peru.
1993
[Soil losses by runoff in erosion plots sector "Ojo de Agua", Curimagua, state Falcon]
1993
Vera, E. | Chassaigne, A. | Palacios, L.
A fin de cuantificar las perdidas del suelo y la escorrentia superficial en una siembra tradicional de maiz y caraota, y determinar la eficiencia del uso de barreras vivas y barreras muertas como practicas agronomicas de conservacion de suelos, se instalo un ensayo sobre un suelo Typic haplustults, en la parcela experimental de FUSAGRI, en el Sector Ojo de Agua; Hoya de Curimagua; Estado Falcon. Se establecieron 16 parcelas de erosion de 10 m. de largo por 2 m. de ancho colocadas en sentido de la pendiente. Los tratamientos se distribuyeron siguiendo un diseno de bloques al azar con cuatro tratamientos (siembra tradicional con barreras vivas, siembra tradicional con barreras muertas, siembra tradicional y suelo desnudo) y cuatro repeticiones. Las observaciones se realizaron semanalmente desde la siembra hasta 39 dias despues de cosecha, midiendose las perdidas de suelo y el escurrimiento. Los sedimentos fueron analizados para determinar perdidas de nutrimentos y particulas de suelo predominantes. Paralelamente se estimaron las perdidas de suelo a traves de la Ecuacion Universal de la Perdida de Suelo (USLE). Realizado el analisis estadistico se reflejan diferencias significativas en perdidas de suelo, con valores de 0.012; 2.81; 5.03 y 7.79 Mg/ha para barreras muertas, barreras vivas, siembra tradicional y suelo desnudo respectivamente. Las perdidas de nutrimentos dieron diferencias significativas. Para el periodo del ensayo, la erosividad de la lluvia fue de 1.747,2 Mj/ha-mm*hr; la erosionabilidad del suelo de 0,00106 Mg/ha + Mj/ha/mm*hr consideradas como moderadamente baja y baja respectivamente. Concluyendo que los factores topografia y cobertura vegetal son los determinantes en el proceso erosivo de los suelos.
Afficher plus [+] Moins [-]Niveles de hierro y manganeso en el agua potable de consumo publico de Madrid.
1993
Vidal Marin M. | Tenorio Sanz M.D. | Garcia Mata M.