Affiner votre recherche
Résultats 701-710 de 1,248
Sistema de manejo e preparo do solo influenciando as perdas de solo e água e a produtividade da pastagem. Texte intégral
2019
FRANÇA, L. de P. | SOUZA, G. S. | SANTOS, L. | FONSECA, A. L. C. C. | Matheus Wandermurem da Silva | Incaper; UFES; Incaper; Incaper; SILVA, M. W. da, 4082931.
O aumento do processo de degradação do solo em áreas de pastagem é um problema atual e que carece de soluções.
Afficher plus [+] Moins [-]Gestão do uso da água: análise dos benefícios ambientais e financeiros da utilização de aparelhos hídrico-sanitários mais eficientes Texte intégral
2019
Rolim, Fagno Dallino | Santos, Valterlin da Silva | Melo, Wyara Ferreira | Santos, Richard José Cavalcante | Silva, Cristiana Russo Lima da | Maracajá, Patrício Borges | Barbosa, Patrícia Sibelly | Almeida, José Cezário de
O presente estudo, a ênfase está voltada para o consumo hídrico-sanitário em uma universidade, tendo como medida protetiva e sustentável o uso de aparelhos hídrico-sanitários poupadores e reguladores de água. Assim sendo, o objetivo deste trabalho consiste em analisar os benefícios ambientais e financeiros advindos do uso de aparelhos hídrico-sanitários eficientes. Visando alcançar os objetivos propostos, inicialmente, identificou os atuais aparelhos hídrico-sanitários existentes, avaliando se os mesmos poderiam ser substituídos por algum modelo poupador e/ou regulador, em seguida, estimou-se o consumo dos atuais aparelhos e dos modelos poupadores e/ou reguladores, calculando qual à economia de água obtida, caso os utilizassem. Após a realização de uma pesquisa de mercado, na cidade de Sousa, determinou-se o tempo de retorno do investimento da adoção do aparelho poupador e/ou regulador. De acordo com os resultados, pode-se verificar que a substituição dos aparelhos hídrico-sanitários existentes por aparelhos poupadores e/ou reguladores apresentou uma redução considerável no consumo de água (podendo chegar a cerca de 80.000 litros por mês) com um tempo de retorno do investimento de cerca de 14 meses, porém, para alguns aparelhos o retorno do investimento poderá ser superior a 2 anos.
Afficher plus [+] Moins [-]Estudio del estado hídrico y eficiencia en el uso del agua en clones de Eucalyptus grandis e híbridos interespecíficos Texte intégral
2016 | 2019
Dellacassa Luque, Pablo | Figarola Sosa, Gonzalo | Viega, Luis | Ross, Silvia | Gándara, José
Efecto de la disponibilidad de agua en el crecimiento, desarrollo, rendimiento y calidad de tomate para industria, cv. Loica Texte intégral
2009 | 2019
Scarlato García, Mariana | Dogliotti, Santiago | Puppo, Lucía | García, Claudio | Ubilla, José
Cultura del agua y los retos en la educación: una mirada desde el enfoque de género y la interculturalidad Texte intégral
2019
Explica la importancia del nexo entre cultura del agua, igualdad de género e interculturalidad y el programa de cultura del agua de la Autoridad Nacional del Agua.
Afficher plus [+] Moins [-]Aspectos preliminares de la calidad del agua del arroyo Tapalqué en la ciudad de Olavarría, provincia de Buenos Aires Texte intégral
2019
Oscar Díaz | Viviana Colasurdo | Leonardo Guzmán | Fabián Grosman | Pablo Sanzano
En el arroyo Tapalqué, se desarrollan diferentes actividades recreativas y agrícolas, y en su recorrido por la ciudad de Olavarría, recibe aguas pluviales y aguas residuales previamente tratados. El objetivo de este estudio es evaluar la calidad del recurso, a través de la determinación de parámetros fisicoquímicos y bacteriológicos convencionales, metales pesados y derivados de organoclorados. Se monitorizaron cuatro estaciones de muestreo cada 45 días (2009-2010), antes y después de la ciudad, después de la planta de tratamiento y río abajo cerca de la ciudad de Sierra Chica. El agua se clasificó en oligohalina y bicarbonatada sódica. La hipoxia es común en las estaciones 3 y 4. No se detectaron metales como Pb, Cd y Hg. El arsénico excedió los límites permitidos para algunas aplicaciones, disminuyendo su concentración aguas abajo. Las sustancias organocloradas se detectaron en dos puntos, en uno de ellos Aldrin y en el otro Heptachlor y / o sus derivados con valores superiores a los límites permitidos. Se detectó un aumento importante en el número de organismos coliformes totales y fecales en las estaciones aguas abajo.
Afficher plus [+] Moins [-]Caracterización parcial funcional de los sólidos recuperados de la centrifugación complementaria del agua de cola del procesado de atún Texte intégral
2019
La industria pesquera es generadora de grandes cantidades de subproductos y residuos que comúnmente no son aprovechados de forma adecuada, el agua de cola (AC) entre ellos. La centrifugación complementaria (CC) del AC, es una actividad que permite recuperar material proteico en la fracción sólida con potencial como ingrediente alimentario. El objetivo de este estudio fue cuantificar y caracterizar parcialmente la funcionalidad de Sólidos Sedimentables (SS) recuperados de la CC del AC. Los muestreos se recolectaron en diferentes épocas (noviembre 2017 y febrero 2018). Se realizaron análisis de composición química y propiedades funcionales: Solubilidad en agua Espumante (CE), Estabilidad Espumante (EE), Capacidad Emulsificante (CEm), Índice de Actividad Emulsificante (IAE), Estabilidad Emulsificante (EEm). Los SS presentaron una cantidad de proteína mayor al 50% en su composición base seca. Los valores promedio de solubilidad en agua de las muestras fueron del 17%. La CE fue 12%, sin embargo, uno de los muestreos tuvo mayor EE que el estándar, albúmina de suero bovino. Por otro lado, los SS presentó un valor promedio de 59% de CEm en comparación al estándar, albúmina de huevo. Además, presentaron valores menores IAE frente a una EEm similar del patrón. Los SS presentan potencial para sustituir parcialmente el estándar de emulsificación usado en el estudio, por su alto contenido proteico y características mencionadas con potencialidades de uso en la industria alimentaria en mayonesas y aderezos.
Afficher plus [+] Moins [-]Diagnóstico da necessidade de água em fruteiras através de variações no diâmetro do caule: comportamento do Theobroma cacao L. Texte intégral
2019
SILVA, W. S. da | ALVIM, P. de T. | ARAGÃO, O. P.
Os métodos de diagnostico da necessidade de agua da planta, tanto os que visam determinar o grau de umidade no solo quanta os que tem como objetivo medir o estado de agua na planta, são de modo geral demasiadamente laboriosos, o que quase sempre dificulta a experimentação e onera a irrigação dos cultivos.
Afficher plus [+] Moins [-]Extensión de un sistema que hace uso de la espectrometría para obtener, procesar y monitorizar la calidad del agua Texte intégral
2019
Moreno Álvarez, Carlos | Gómez Canaval, Sandra | Arqués Orobón, Francisco José
La monitorización de nuestros recursos naturales es una actividad de vital importancia para los humanos y el planeta. La vigilancia es llevada a cabo por diversas instituciones y organismos con la finalidad de garantizar los requisitos básicos para la vida humana en determinadas áreas geográficas y el medio ambiente en general. El agua es uno de los recursos vitales más importantes, por lo que necesita un proceso de observación especial para determinar la presencia de sustancias dañinas. Entre los posibles contaminantes de aguas fluviales se encuentran los hidrocarburos. Los sistemas actuales para realizar el seguimiento y control de la calidad del agua emplean diversas técnicas que incluyen diversos tipos de sensores. La espectrometría aplicada con la técnica y conocimiento científico apropiados, es una de estas técnicas, siendo capaz de identificar hidrocarburos presentes en la superficie del agua. En situaciones más críticas, existen soluciones conectadas a Internet y con capacidad de respuesta propia, lo cual los convierte en sistemas ciberfísicos: una composición de subsistemas software, de telecomunicaciones y de hardware que incluyen un número de sensores, cada uno de los cuales utilizado para medir o controlar uno o varias variables. En este contexto, el sistema planteado en este Proyecto Final de Grado consiste en desarrollar una aplicación capaz de interactuar con un espectrómetro para obtener, procesar y crear visualizaciones para la identificación de los hidrocarburos. En particular, la visualización consiste en generar varios gráficos que permitan aplicar una serie de filtros necesarios para el análisis del tipo de hidrocarburo. El sistema a desarrollar está compuesto por diversos elementos, entre los que se incluyen una aplicación gráfica que tiene implementada una interfaz con el espectrómetro, un componente que procesa los datos obtenidos con el mismo y un componente de visualización que mediante la aplicación de diferentes filtros hace disponible los datos de forma gráfica. La plataforma objetivo para el sistema a desarrollar es Linux ARM, concretamente una Raspberry Pi 3B con una pantalla táctil acoplada. El proyecto tiene su origen en el objetivo de mejorar los sistemas operacionales actuales para la monitorización de la calidad del agua fluvial, mediante la implementación de un innovador método basado en la espectrometría y que aprovecha las cualidades fluorescentes de los hidrocarburos cuando son expuestos a una frecuencia de luz ultravioleta. Abstract: The monitoring of natural resources is a vital issue for humans and the planet, watched by different entities in order to guarantee the basic living requirements for populations in any geographical area as well as the environment itself. The water quality is one of the most important resources, thus needing a specific monitoring process to determine the existence of harmful substances. Pollutants for inland water comprise different classes of hydrocarbons. Current systems for monitoring the water quality include a variety of sensors. Spectrometry applied with the right technical and scientific knowledge, is able to identify pollutants such as hydrocarbons. For situations where criticality is present, there are connected solutions which can autonomously respond to certain scenarios, we would be talking about cyberphysical systems: an arrangement of software, telecommunication and hardware subsystems making use of sensors to measure one or more variables. In this context, the system devised for this Final Project consists on developing an application which interacts with an spectrometer to acquire, process, and create useful visualizations by applying a set of filters. This system is made up of several components, among those included are a graphical application which has to interact with the spectrometer, and in turn, process the data provided by the former, applying different filters and making the data available by creating useful visualizations. The target platform of the developed system is Linux ARM, specifically a Raspberry Pi 3B with a touchscreen attached. The project originates with the aim of improving current operational systems for monitoring water quality for inland water masses, by the implementation of an innovative method based on spectrometry and the fluorescent qualities of hydrocarbons when exposed to ultraviolet light.
Afficher plus [+] Moins [-]Los efectos de las grandes masas de embalsados sobre el espejo de agua del complejo de lagunas Ypoá, Paraguay Texte intégral
2019
Salas-Dueñas, Danilo Arturo | Castillo, Ana María | Rodríguez, Laura | Egea-Elsam, Juana De | Mereles, Fátima
ABSTRACT The Lake Ypoa system, comprised of the three major water bodies Ypoa, Cabral and Vera, is located within one of the cratons of the Oriental region, the Tebicuary River, and is highly influenced by the dynamics of the rivers Paraguay and Paraná. During the work carried out, the bathymetric studies have shown the shallow depth of each of these water bodies. Studies of the dynamics of the floating islands of vegetation that cover a large portion of the three water bodies suggest that they are in ongoing evolution, consolidating themselves more and more, and in some cases even adjoining themselves to the mainland. Given these facts, the proposed hypothesis of redefining the limits of the Lake Ypoa system as a single body of water divided by the floating islands of vegetation becomes more plausible, as opposed to the three separated bodies; this concept was also illustrated in the 19th century cartography of the region. Bearing in mind this is a protected area, it is imperative to redefine the boundaries of this water system including the three water bodies in a single lagoon system and incorporating the floating islands of vegetation as the sites where most of the biodiversity associated with wetlands is concentrated. | RESUMEN El complejo conocido como lago Ypoá, con tres espejos de aguas sobresalientes Ypoá, Cabral y Verá se encuentran enmarcados dentro de uno de los cratones de la región Oriental, el del río Tebicuary y muy influenciado por la dinámica de los ríos Paraguay y Paraná. Durante el trabajo realizado, los análisis batimétricos han demostrado la escasa profundidad de cada uno de estos cuerpos de agua. Los estudios de la dinámica de los embalsados que cubren una gran parte de los tres espejos sugieren que estos se encuentran en plena evolución, consolidándose cada vez más y en algunos casos ya uniéndose a tierra firme. Ante estos hechos, la hipótesis planteada de redefinir los límites del lago Ypoá y limitarlo a un solo cuerpo de agua en vez de tres, separados por las masas de embalsados, cobra mucha fuerza tal y como lo indica la cartografía del siglo XIX de la región. Por ser un área protegida, urge redefinir los límites del mismo, uniendo los tres espejos de agua en uno solo e incorporando dentro de estos a las masas de embalsados, sitios en donde se concentra mayoritariamente la biodiversidad asociada al agua.
Afficher plus [+] Moins [-]