Affiner votre recherche
Résultats 81-90 de 392
[Drinking water quality in swine farms. Problems derived from environmental processes] | La calidad del agua de bebida en las explotaciones de porcino. Problemas derivados de procesos medioambientales
2000
Roset Alvarez, J. | Torre Reoyo, A. de la (Instituto Nacional de Investigaci=n y Tecnologfa Agraria y Alimentaria, Valdeolmos (Espa+/-a). Centro de Investigaci=n en Sanidad Animal)
El agua puede contaminarse de muchas formas, mediante diversos procesos medioambientales, y no siempre atribuibles a las actividades humanas. Un control analftico peri=dico garantiza el seguimiento de la calidad de las aguas. En el presente artfculo, se ayuda a escoger e interpretar la analftica de la calidad del agua de bebida especfficamente para la especie porcina, mostrßndose unos niveles mßximos orientativos (directrices u objetivos de calidad) para evitar problemas de origen hfdrico en nuestra explotaci=n, derivados de procesos ambientales como la contaminaci=n.
Afficher plus [+] Moins [-]Retos y posibilidades del desarrollo sustentable tierra, bosque y agua
2000
Parra Vásquez, M.
Las investigaciones aquí reunidas se centran en el análisis de los procesos de apropiación y conservación de los recursos naturales por los campesinos mexicanos, en el contexto neoliberal que hemos vivido en las dos últimas décadas. Este conjunto de estudios resulta particularmente interesante porque su amplia cobertura geográfica nos permite asomarnos a diversas situaciones locales y porque los procesos estudiados son abordados con diversos enfoques y desde distintas disciplinas. Si además consideramos los trabajos de campo recientes que le dan soporte a estas investigaciones, tenemos como resultado una visión fresca y una reflexión renovada de los viejos problemas agrarios de México
Afficher plus [+] Moins [-]Guía para la implementación del reuso del agua en Colombia Texte intégral
2000
Ministerio de ambiente, vivienda y desarrollo terrritorial, Bogotá (Colombia)
Catastro comercial en un sistema de abastecimiento de agua potable Texte intégral
2000
Paredes Cabrera, José Uriel | Paredes Cabrera, José Uriel | Beteta Loyola, José Gonzalo
El sistema de saneamiento básico a nivel nacional, cuya actividad es menor a una década, se encuentra en proceso de desarrollo y consolidación empresarial. Las Empresas Prestadoras de Servicios (EPS) necesitan conocer a plenitud su estructura, su funcionamiento y sobre todo a sus clientes a quienes deben satisfacer sus necesidades, a través de los servicios prestados. La Empresa Municipal Prestadora de Servicios de Saneamiento de las Provincias Alto Andinas S.A. (EMPSSAPAL S.A.), está en proceso de desarrollo, y como parte de este proceso se está llevando a cabo el Censo Catastral, que le permitirá conocer a cabalidad su mercado consumidor, para atender debidamente en sus diversos procesos y objetivos comerciales: FACTURACIÓN: Clasificación y tarifas adecuadas. MEDICION: Adecuada administración de consumo. COBRANZA: Gestión efectiva de las cuentas corrientes de clientes COMERCIALIZACION: Conocimiento real del mercado Asimismo, esta actualización catastral debe ser una actividad permanente, la cual haría a la Empresa crecer y cumplir su misión de abastecimiento suficiente, en calidad y cantidad, de agua potable. | Informe de ingeniería
Afficher plus [+] Moins [-]Nutricion, salud, educacion agua y saneamiento, acceso a la justicia
2000
QUALIDADE DA ÁGUA NA CHAPADA DO ARARIPE E SUA VULNERABILIDADE Texte intégral
2000
Luiz Alberto Ribeiro Mendonça | Horst Frischkorn | Maria Marlúcia Freitas Santiago | Josué Mendes Filho
No topo da Chapada do Araripe, parte da região do Cariri, no extremo sul do Estado do Ceará, apesar da chuva abundante, os cursos d’água superficiais são fracamente desenvolvidos devido a alta permeabilidade dos solos oriundos dos arenitos. É feita uma avaliação da vulnerabilidade à poluição do aqüífero utilizando o método de Foster, baseado no tipo de aqüífero, litologia e profundidade. Para avaliar a contaminação atual, foi feito um breve diagnóstico das condições sanitárias utilizando análises de amônia, nitrito, nitrato e bactérias do grupo coliformes nos “barreiros” (lagoas artificiais), “cacimbas” (poços escavados), poços tubulares e fontes originadas na escarpa da Chapada. Os resultados revelam que os barreiros estão em estado sanitário muito ruim e constituem a entrada principal de poluição para a água subterrânea.
Afficher plus [+] Moins [-]MÉTODOS ALTERNOS DE GEOFÍSICA EN LA BÚSQUEDA DE AGUA SUBTERRÁNEA Texte intégral
2000
John A. Randall Roberts
Cuando el sondeo eléctrico vertical no es factible de usarse debido a factores de espacio y terreno quebrado, se recomienda el uso de tres métodos de geofísica pasiva en donde la señal proviene de área del blanco (el acuífero) y no es necesario de inyectar energía desde la superficie.Los tres métodos son : Magnética, Potencial espontáneo, y VLF ( muy baja frecuencia E.M., con un transmisor lejano) ;los tres son rápidos, portátiles, requieren de poco personal, y su afectación por topografía, aunque variable, es menor que la de métodos eléctricos tradicionales. Los primeros dos métodos propuestos tienen capacidad de penetración mayor de un kilómetro, la tercera(VLF) está limitada a unos 200 mts. como máximo, pero su habilidad de detectar y determinar el echado de fracturas le permite usarse a mayores profundidades por proyección geológica . El uso de una combinación de los sistemas es usual y aumenta su efectividad.
Afficher plus [+] Moins [-]Distribuição de água no solo aplicada por emissores tipo difusor. Texte intégral
2013 | 2000
SANTOS, C. R. DOS | BRITO, L. T. DE L. | REIS, V. C. S. | CLEMENTE RIBEIRO DOS SANTOS, CPATSA; LUIZA TEIXEIRA DE LIMA BRITO, CPATSA; VALDECIRA CARNEIRO SILVA REIS, UNIVERSIDADE FEDERAL DA BAHIA.
No Perímetro de Irrigação Senador Nilo Coelho, lote 1.333 - N8, foi realizada uma avaliação de distribuição de água no solo utilizando emissores do tipo difusor, instalados em área cultivada com mangueira com 1,8 anos de idade. Nessa área foi selecionada uma unidade operacional, composta de três subunidades de rega, com objetivo de determinar a variação, em três direções, da distribuição de água no solo. Foi feita a determinação do coeficiente de uniformidade (CU), que define a uniformidade de irrigação do sistema. Em cada subunidade, foram avaliados dois emissores, localizados em diferentes secções do comprimento da linha lateral de irrigação. Os pluviômetros foram distribuídos em uma área de 3,50 x 2,50 m, em cada quadrícula de 0,5 x 0,50 m. Devido as características físicas do solo, de textura arenosa, essas lâminas foram fracionadas em duas irrigações diárias. Foram testadas três lâminas de irrigação, a primeira lâmina equivalente a um tempo de irrigação de 80 minutos; a segunda correspondente ao tempo de 100 minutos e a terceira lâmina com um tempo de irrigação de 120 minutos.
Afficher plus [+] Moins [-]Guia ambiental de manejo de agua en operaciones minero-metalurgicas
2000
AQUAtox 2000 : La Red Escolar Internacional sobre Toxicidad del Agua Texte intégral
2000
Eberlee, J.
Versión en inglés disponible en la Biblioteca Digital del IDRC: AQUAtox 2000 : the International School Network on Water Toxicity | Versión en francés disponible en la Biblioteca Digital del IDRC: AQUAtox 2000 : le réseau international d'écoles sur la toxicité de l'eau
Afficher plus [+] Moins [-]