Affiner votre recherche
Résultats 1-10 de 30
Informe al Gobierno del Paraguay sobre riego y usos del agua | Riego y usos del agua | Report to the Paraguayan government on irrigation and uses of water
1973
Gutiérrez Frías, Marcelo A.
Abastecimientos de agua Texte intégral
1973
Olmos Cifuentes, Rafael Esteban
Se produce este boletín con el propósito de que el campesino pueda porveerse de agua potable como factor primordial para su salud, mejoramiento y control sanitario de la finca. Las aguas naturales forman parte de un ciclo continuo. El agua que va a los océanos y a otras superficies es precipitada a su vez en forma de lluvia, nieve o granizo (ciclo hidrológico). Hay tres clases de fuentes de agua: Superficiales, subterráneas y atmosféricas. Las superficies están formadas por rios y quebradas, lagunas y lagos naturales, embalses, las fuentes subterraneas se localizan en una zona con cavidades conectadas entre si y son constituídas por el agua precipitada sobre la tierra como lluvia, granizo o nieve que se filtra a través del suelo. Aquí figuran los pozos que deben estar protegidos de contaminación. Los pozos escavados se deben revestir con ceniza de hormigón o camisa metálica de tubos de cemento o de gres, o de ladrillo. Manantiales son aguas subterráneas que afloran en la superficie. Para la desinfección de pozos, cisternas y manantiales se usan generalmente compuestos de Cl, el más usado es el hipoclorito de calcio o Perchloron con concentración de Cl del 70 por ciento. Las fuentes atmosféricas están constituidas por el agua de lluvia y la nieve. Se deben construir cisternas impermeables con superficies interiores lisas. Al igual que los pozos, las cisternas no deben ser accesibles a ninguna clase de insectos roedores o animales.
Afficher plus [+] Moins [-]Determinacao do teor de agua em formulacoes de defensivos agricolas.
1973
Amaro R.G. | Almeida J.B. de | Piedade J.R.
Silicate water mass analysis off the N. W. Coast of Africa | Reconocimiento de masas de agua por su contenido en silicato en el área del NW de África Texte intégral
1973
Anderson, James J.
Suplemento de Investigación Pesquera.-- 12 páginas, 6 figuras | [EN] The eastern termination of the boundary region between the North Atlantic and South Atlantic water masses lies off the coast of Mauritania, and the 24ºC surface isotherm demarks the boundary between the two water masses (fig. 1). INGHAM (1970) showed that the front moves north in spring and summer, reaching its most northerly position, 20º N, about July or August. It moves south in the fall, reaching its southernmost position, approximately 10º N, in January. OREN (1971) analyzed the available temperature and salinity data in the region and identified the principal water masses. North Atlantic Central Water (NACW), [...] | [ES] Empleandola concentración en silicato se ha reconocido la distribucion de las agus correspondientes a la Corriente de Canarias y a la Contracorriente de Canarias, en el área frente a las costas del Sahara español y de Mauritania, entre los 50 y los 700 m de profundidad. La máxma penetración hacia el Norte del agua de la Contracorriente de Canarias se encontró alejada de la costa, entre 100 y 200 metros. Se reconocieron masas aisladas de dicha agua. Es posiple poner en relación la distribución de los tipos de agua con la circulación geostrófica y se postula una migración estacional del frente subsuperficial | Peer reviewed
Afficher plus [+] Moins [-]Proyecto de instalación de agua y desagüe del parque zonal Cahuide Texte intégral
1973
Echegaray Cabrera, Gustavo León | Echegaray Cabrera, Gustavo León
Adecuándome a las realidades de la época histórica en que vivimos, presente de obras colectivas y complejos al servicio de las masas, expongo la presente tesis que trata de tomar los nuevos elementos como son los factores de recreación, cultura física, deportes sociales y demás actividades humanas y brindarles salud, higiene y bienestar con el criterio de la Ingeniería Sanitaria por medio de un análisis para el saneamiento ambiental de agua y disposición de desagües para el Parque Zonal Cahuide. Al revisar tesis de bachiller y proyectos de grado realizados en los últimos años, cabe mencionar que la mayoría de los graduandos escogen temas donde se nota la aplicación de los conocimientos adquiridos en la Universidad orientados a: saneamiento de localidades, abastecimiento a edificios, reservorios y control del medio ambiente, estudios que ayudan a desarrollar la técnica del País. Pero buscando algo nuevo en esta actividad de Tesis de Bachiller y Proyectos de grado, es que me he interesado en efectuar un estudio de las principales características y luego un proyecto de instalación de agua potable y desagüe del Parque Zonal Cahuide, ubicado en el cerro El agustino, vecino a la Urb. Valdivieso en nuestra gran Lima. Los objetivos perseguidos comprenden: - Análisis de las actividades "destinadas a eliminar los riesgos del medio ambiente natural, sobre todo los resultantes de la vida en común, y a crear y promover en él las condiciones óptimas para la salud" (1) pública. - Estudio de las principales características geográficas, socioeconómicas, instalaciones, servicios y demás elementos de juicio que sirvan para determinar una solución eficaz del abastecimiento de agua, alcantarillado y dar las conclusiones para que en este par que zonal, se haga el saneamiento, entendiéndose éste como "una modificación del medio ambiente, en tal forma que proporcione al hombre el máximo de salud, comodidad, seguridad y bienestar" (Ibid). - También esta tesis plantea la importancia de la Ingeniería Sanitaria en su atención al medio ambiente físico y biológico, en el problema de la contaminación atmosférica al abarcar la preservación del equilibrio ecológico purificando el aire por el incremento de áreas verdes. Además, se hace una revisión del campo de la Ingeniería de Salud Pública, ya que ésta tiene al canee en "los aspectos de la salud pública de todas las situaciones ambientales de cualquier tipo que sean, cuyo control se basa sobre los principios de la ingeniería, con entera independencia del volumen o de la dificultad técnica de cada uno de los problemas de saneamiento del medio, grandes o pequeños, sencillos o complicados, que son fundamentalmente problemas de ingeniería". Finalmente quiero dejar testimonio de mi agradecimiento a cada uno de mis profesores, quienes contribuyeron a mi modesta formación personal, en la UNI, donde, también gracias a mis buenos compañeros, aprendí ciencia y conciencia. | Tesis
Afficher plus [+] Moins [-]Abastecimiento de agua potable y remosión de aguas servidas de Coishco Texte intégral
1973
Valdivieso Briceño, Fidel | Valdivieso Briceño, Fidel | Jimeno Blasco, Enrique | Arias Govea, Eduardo
Todo egresado universitario desea y buscar los medios puestos a su disposición por la Universidad Peruana, que su proyecto de grado que le permitirá alcázar el título profesional, sea útil a la sociedad o un aporte a su profesión; el autor de este estudio no es la excepción de la regla. Estando nuestra nación en vías de desarrollo lo que implica un cambio total de las infraestructuras, se hace imperiosamente indispensable abocar nuestros recursos y esfuerzos en el rubro Energético Industrial, es decir en la creación de fuentes de trabajo para elevar el nivel de vida de nuestros compatriotas, pero paralelamente a esta transformación, no se debe dejar de lado lo que se refiere amplio campo de las infraestructuras sociales en todo su concepto; uno de ellos se refiere a la Salud Pública, dentro de ella se ubica el campo del Saneamiento Ambiental, es decir el ambiente neto de la Ingeniería Sanitaria. Sabido es que los agrupamientos h^. sufrido hondamente los efectos de enfermedades, las que hallaron en el hacinamiento, promiscuidad, en la ausencia total de servicios sanitarios adecuados y eficientes, los aliados favorables para convertirse en las principales causales del alto índice de mortalidad en ellos. Recién a partir del siglo XIX en Inglaterra se desarrollan Normas adecuadas para subsanar en parte dichos males, es en este país donde se planta la piedra angular de lo que actualmente es la Ingeniería Sanitaria. Ella valiéndose de la técnica soluciona los problemas del Saneamiento ambiental. Una de las formas más efectivas de cumplir con estos propósitos es soluciona el problema de Abastecimiento de agua Potable y de la remoción de Aguas ^r vidas, ya que es la manera más eficiente de evitar la proliferación de las enfermedades hídricas. Si a una localidad que no cuenta con los más esenciales servicios públicos le aunaos el hecho de ser una más de las que fueron arrasadas por el sismo del 70 que afectó la región del norte y además ser densamente poblada, nos encontraremos ante una situación impactante. La lo calidad en mención es el caserío de Coishco, caleta pesquera que políticamente depende del Distrito de Santa pero que tiene una población mayor que este. Además de lo dicho líneas arriba existen otros factores que influyeron poderosamente en la selección de esta localidad, para efectuar en ella este tipo de estudio y colaborar de esa manera en su rehabilitación; se pueden citar los siguientes: Su importancia como población, ya tiene en la actualidad 10,000 habitantes; su status tan singular por ser una comunidad que agrupa una variada gama de ocupaciones, a saber las de índole industrial pesquera, las que crecen a la sombra de la pesca de consumo, la que está influida por la agricultura y los que simplemente viven en esta localidad, laborando en el cercano Puerto de Chimbote. Por su especial posición geográfica, ya que se encuentra enclavada al final de la cuenca del río Santa, el río de régimen más regular de la costa del Perú, lo que torna sumamente interesante el estudio desde el punto de vista hidrológico. Por ser una comunidad afectada por el sismo del 70, desastre del cual se va recuperando lentamente. Es por todo lo expuesto, que espero que esta labor, realizada concienzudamente, sirva para que Coishco pueda contar en futuro cercano con servicios de tan vital importada como son el Abastecimiento de Agua Potable y la disposición final de las aguas negras. Las soluciones planteadas para los dos puntos generales en cuestión han sido seleccionados en base a criterios consecuentes de la situación, recursos hídricos, humanos y materiales que existen en la zona. Hemos extraído información de estudios serios y veraces, como los efectuados por la Dirección de Aguas del Ministerio de Agricultura, la que realizó el "Estudio Hidrogeológico de las Cuencas del río Santa y Lacramarca" la 0NERN, que llevó a cabo un exhaustivo estudio sobre la Hidrología de las cuencas arriba citadas; del Plan Nacional de Agua Potable y Alcantarillado del Ministerio de Salud entidad que hizo un estudio de campo en la zona; de CRIRZA. la que proporcionó diversos e indispensables datos; del SENAMHI que colaboró con los datos meteorológicos. Toda esta información fue de un valor incalculable, ya que debidamente tabulada y balizada sirvió para documentarnos ampliamente y tener la base necesaria para platear alternativas de solución a. las interrogantes principales que este estudio determinó. | Tesis
Afficher plus [+] Moins [-]Contaminación del agua de mar y sus efectos sobre los organismos vivos Texte intégral
1973
Ossio Barreda, Edmundo | Ossio Barreda, Edmundo
La relación existente entre el sistema ecológico marino, su relación con el hombre y el deterioro del medio ambiente propio de este sistema por las actividades humanas, así como las posibles medidas de control a ser tomadas para acabar con el constante atentado de que es víctima, constituyen el nódulo principal del presente trabajo. Por "Ecología” entendemos el estudio de los organismos vivientes con relación a su medio ambiente y los factores que controlan su distribución. | Tesis
Afficher plus [+] Moins [-]Estudio de aguas subterráneas para el abastecimiento de agua de Arequipa metropolitana Texte intégral
1973
Contempla el abastecimiento de agua Potable para Arequipa Metropolitana mediante las aguas previamente tratadas, provenientes del Rio Chili y del manantial de La Bedoya, para ello estudia las características de los pozos existentes y la velocidad del agua subterránea, el coeficiente de permeabilidad y los resultados de pruebas hidráulicas.
Afficher plus [+] Moins [-]Estudio del abastecimiento de agua para la siderúrgica de Nazca (apéndice - B: Hidrometeorología) Texte intégral
1973
Describe en forma detallada los estudios hidrológicos realizados para las dos alternativas más apropiadas de represamiento, que fueron seleccionadas de acuerdo a los resultados del primer informe intermedio y que son: Chaviña, ubicada cerca de la desembocadura al mar del río Acarí y Visija, en las inmediaciones del citado río.
Afficher plus [+] Moins [-]