Affiner votre recherche
Résultats 1-10 de 19
Análisis de la conducta aseguradora de los productores de aceituna en España
2010
Medina Martín, Felipe | Garrido Colmenero, Alberto | Iglesias Picazo, Ana Luisa
Son numerosos los estudios sobre agricultura ecológica que tratan de señalar las virtudes que la gestión del suelo desde el punto de vista de la producción ecológica (Lampkin, 2003; SEAE, 2006; Simón, 2002). Algunas de las prácticas propias de esta modalidad de producción pueden mejorar considerablemente la capacidad de adaptación y/o mitigación de la planta a determinados riesgos a los que se enfrenta (Medina et al., 2006; PICCMAT, 2008). De igual forma, estas técnicas pueden contribuir a mejorar la capacidad de reacción de la propia planta, en el caso de haber sufrido las consecuencias de algún factor climatológico adverso (Lampkin, 2001). A este respecto conviene destacar que, según algunos estudios elaborados por el Servicio de Investigación Agraria de E.E.U.U., la utilización de técnicas propias de la agricultura ecológica, tales como la mezcla de variedades en la explotación puede emular en cierta medida la variabilidad natural de las antiguas variedades heterogéneas, permitiendo una mayor flexibilidad de respuesta del cultivo frente a condiciones de estrés como plagas, enfermedades, sequía o heladas. (USDA, 2001; USDA, 2004).
Afficher plus [+] Moins [-]The productivity of the Spanish agrofood industry (1993-2007) | La productividad del sector agroalimentario español (1993-2007)
2010
Alarcón, S., Universidad Politécnica de Madrid (España). Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos
Structural change in Colombian agriculture 1980-2005 | Cambio estructural de la agricultura colombiana 1980-2005
2010
Hurtado, C., Universidad Politécnica de Madrid (España). Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos
Management of populations of Salmo trutta in Lóuzara River (Lugo, Spain) | Propuesta de gestión de la pesca en las poblaciones de trucha común del río Lóuzara (Lugo, España)
2010
Fernández López, M.M., Universidad de Santiago de Compostela, Lugo (España). Dept. de Enxeñería Agroforestal | Fernández Ríos, A., Universidad de Santiago de Compostela, Lugo (España). Dept. de Enxeñería Agroforestal | Riesco Muñoz, G., Universidad de Santiago de Compostela, Lugo (España). Dept. de Enxeñería Agroforestal
Se describe la situación de las poblaciones de peces del río Lóuzara a partir del inventario demográfico de la especie principal, la trucha común, y a partir del análisis de la presión pesquera y del hábitat (calidad del agua, fisiografía del cauce y vegetación de la cuenca). Se han realizado nueve estaciones de muestreo por pesca eléctrica, registrándose la longitud furcal, peso, edad y crecimiento de las escamas sobre los ejemplares capturados. Los resultados informan de un hábitat de gran calidad para la trucha, muy levemente alterado por la acción humana pero con baja biomasa poblacional (11,5 kg/ha) y fuertes desequilibrios entre edades. Se concluye que la elevada presión de los pescadores, debida a un régimen de aprovechamiento libre, está en el origen de los desequilibrios demográficos detectados. Se proponen las medidas de gestión a aplicar para favorecer la regeneración natural de las poblaciones de trucha
Afficher plus [+] Moins [-]Environmental improvements and development level: options from the European Union's Rural Development Programmes (2007-2013) | Mejora del medio ambiente y nivel de desarrollo: las opciones de los programas de desarrollo rural (2007-2013) de la Unión Europea
2010
Rosell Foxá, J., Universitat Autònoma de Barcelona, Bellaterra (España). Facultat d'Economia i Empresa | Viladomiu Canela, L., Universitat Autònoma de Barcelona, Bellaterra (España). Facultat d'Economia i Empresa | Correa Secall, M., Universitat Autònoma de Barcelona, Bellaterra (España). Facultat d'Economia i Empresa
Multicriteria assessment of agricultural land use: the case of marginal olive plantations | Evaluación social multicriterio del territorio agrícola: el caso del olivar de baja producción
2010
Arriaza, M., Centro de Investigación y Formación Agraria Alameda del Obispo, Córdoba (España) | Nekhay, O., Centro de Investigación y Formación Agraria Alameda del Obispo, Córdoba (España)
Main factors that determinate the agricultural insurance contracting by organic fruit and cereal farmers in Spain | Factores explicativos de la contratación de seguros por parte de los productores ecológicos de fruta y cereal en España
2010
Medina, F., Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, Madrid (España). Dept. de Economía Aplicada | Garrido, A., Universidad Politécnica de Madrid (España). Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos | Iglesias, A., Universidad Politécnica de Madrid (España). Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos
Local agricultural products acceptance in local markets: extra-virgin olive oil in Valencian Community [Spain] | Aceptación de productos agrarios propios en los mercados locales: el aceite de oliva virgen extra en la Comunidad Valenciana
2010
Brugarolas Mollá-Bauzá, M., Universidad Miguel Hernández de Elche, Orihuela (España). Escuela Politécnica Superior | Martínez Poveda, A., Universidad Miguel Hernández de Elche, Orihuela (España). Escuela Politécnica Superior | Martínez-Carrasco Martínez, L., Universidad Miguel Hernández de Elche, Orihuela (España). Escuela Politécnica Superior
Rural Banks and the importance of the agrarian sector in its business model | Las cajas rurales y la importancia del sector agrario en su modelo de negocio
2010
Encinas Duval, B., Universidad Politécnica de Madrid (España). Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos
Evaluation of irrigation water pricing policy. Empirical evidences in Navarra [Spain] | Evaluación de la política de precios del agua de riego. Evidencias empíricas en Navarra
2010
Olona Blasco, J. | Horta Sicilia, M.A.
El carácter comunal del agua de riego hace que su asignación eficiente no se produzca a través del mercado sino mediante otro tipo de instituciones más específicas. Éstas logran su eficacia integrando la negociación y la cooperación entre los agentes implicados y dando cabida a sus múltiples objetivos y diversidad de intereses. Por tanto, el paradigma neoclásico de los mercados de competencia perfecta no asegura las garantías de fiabilidad y utilidad deseables para el análisis económico del agua de riego. Por ello, se aboga por otro marco teórico alternativo que, resolviendo controversias, sea plenamente aceptado y represente mejor los verdaderos mecanismos que determinan la asignación eficiente del recurso.
Afficher plus [+] Moins [-]