Affiner votre recherche
Résultats 1-10 de 31
Joaquín Rams Albesa (director); José Luis Lacruz Bescós y Diego Vigil de Quiñones (coordinadores) et al, Tratado de Derecho Civil. TOMO X. La fe pública registral
2022
Martín-Ambrosio García Arquimbau, Ramón | Ediciones Universidad de Valladolid
Resumen
Afficher plus [+] Moins [-]Evolución de la actividad agropecuaria en el siglo XXI de acuerdo con los datos del censo agrario
2022
Gamazo Chillón, Juan Carlos | Ediciones Universidad de Valladolid
En este estudio analizamos los datos aportados en los censos agrarios elaborados por el INE en 1999, 2009 y 2020, y publicados en 2002, 2011 y 2022, respectivamente. El objetivo es mostrar, no solo la situación actual del sector agropecuario español, sino reflexionar sobre la evolución de este sector a lo largo del siglo XXI. Estos censos en concreto proporcionan información de la estructura de las explotaciones agrarias: número, tamaño, tipo de producción, régimen de gestión, etc. Ello nos permite caracterizar al sector agrario español: cuantificando y valorando la magnitud de las principales variables agrarias y ganaderas, y estudiando su evolución a lo largo del presente siglo. La razón última de esta investigación es la búsqueda de un diagnóstico acertado de este sector productivo, una radiografía lo más fidedigna posible, como requisito previo para el diseño e implementación de políticas públicas adecuadas al campo español y para una aproximación propicia al estudio de los problemas y fenómenos agrarios por parte de otras ramas científicas.
Afficher plus [+] Moins [-]Somatotropina bovina recombinante (rBST): El ocaso de una nueva tecnología creada en EEUU
2022
Calcedo Ordóñez, Victoriano | Ediciones Universidad de Valladolid
Se intenta seguir los acontecimientos desde el 2000 en EEUU, que sugieren las causas del fracaso en la utilización de la rBST (Posilac). El texto repasa tasa de utilización, incidencias políticas, legales y mediáticas, efectos de la utilización en producción de leche y en salud animal, impacto del consumo de leche, lácteos y carne de animales tratados en la salud humana, papel del etiquetado de la leche de vacas tratadas para el consumidor e impacto medioambiental. Frente a la firme posición favorable de la FDA, la presión de los consumidores, el apoyo de la industria láctea y la distribución desde 2007, expresado en el etiquetado de la leche y sus productos (“rBST Free”), llevó al ocaso la nueva tecnología. La postura de los consumidores se basó fundamentalmente en sus reservas frente a la rBST en salud del consumidor, bienestar animal y salud animal.
Afficher plus [+] Moins [-]Alimentos derivados de semillas de cáñamo (Cannabis sativa L.) en el mercado español
2022
Alonso Esteban, José Ignacio | de Cortés Sánchez Mata, María | Torija Isasa, Esperanza | Ediciones Universidad de Valladolid
El consumo de semillas de cáñamo (Cannabis sativa L.) y sus derivados ha aumentado últimamente en España. El objetivo de este trabajo es conocer la oferta de estos alimentos en el mercado español. Para ello, se ha realizado un análisis de la oferta en establecimientos físicos y en comercio electrónico. Los alimentos estudiados fueron semillas, sin pelar y peladas, aceite, bebida, proteína, harina y otros. Se encontró un total de 125 productos, de 65 marcas diferentes. Los más comunes fueron semillas peladas, proteína y aceite. Su principal canal de comercialización fue el comercio electrónico y el origen suele ser nacional.
Afficher plus [+] Moins [-]Remuneración justa de los agricultores y equilibrio del valor en la cadena agroalimentaria
2022
Canfora, Irene | Ediciones Universidad de Valladolid
El ensayo analiza el marco legal de la política agrícola común, destacando las herramientas jurídicas para aumentar el poder de negociación de los agricultores. Se presta especial atención a las normas destinadas a equilibrar el valor en la cadena agroalimentaria. En esta perspectiva se analiza el papel de las organizaciones de productores, y se señala el papel de los Países miembros en la aplicación de la directiva sobre las prácticas desleales en la cadena agroalimentaria.
Afficher plus [+] Moins [-]Pablo Amat Llombart, Relaciones comerciales entre operadores de la cadena alimentaria. Contratos alimentarios y prácticas desleales
2022
López Torres, Juan Manuel | Ediciones Universidad de Valladolid
Resumen
Afficher plus [+] Moins [-]Del registro de agricultores activos al registro nacional de empresas
2022
Lebel, Christine | Ediciones Universidad de Valladolid
El primer registro público de agricultura activa fue creado por una ley del año 2014 con vistas a recoger “los verdaderos agricultores” beneficiarios de las ayudas económicas de la Unión Europea: fue el registro de agricultores activos. Desde el 1 de enero de 2023 será reemplazado por el registro nacional de empresas que comprende todas las empresas de forma civil o mercantil sin excepción, En materia agrícola, la ficha de las explotaciones inscritas llevará la mención “empresa dirigida por un agricultor activo”.
Afficher plus [+] Moins [-]Las formalidades registrales en la actividad agraria en Portugal: introducción al problema
2022
Picão de Abreu, Tiago | Ediciones Universidad de Valladolid
El presente trabajo pretende identificar de forma sumaria los principales actos de registro del sector agrario en Portugal, sus características más importantes y algunos de los problemas actuales de la actividad registral.
Afficher plus [+] Moins [-]Sistema de registros agrarios en Alemania
2022
Martínez, José | Ediciones Universidad de Valladolid
El articulo analiza es sistema de registros agrarios en Alemania. Sobre un análisis empírico llega a la conclusión que en Alemania no existe un registro exhaustivo, sino que una multitud de registros con fines y enfoques concretos. Teniendo en cuenta las limitaciones del sistema de protección de datos no es posible ni para la Administración ni para el ciudadano obtener una visión general de la agricultura en Alemania.
Afficher plus [+] Moins [-]Mirando de nuevo a los Planes Estratégicos de la nueva Política Agraria Común (PEPAC) y a su futuro
2022
García de Azcárate, Tomás | Ediciones Universidad de Valladolid
La puesta en marcha de la nueva PAC está siendo más lenta y compleja que lo esperado. En un anterior artículo, planteábamos unas preguntas. Tres años después, lo hemos actualizado revisitando todos y cada uno de nuestros interrogantes. El principal tema identificado pendiente es el nivel de ambición que debe tener los Planes Estratégicos. Por un lado, la PAC debe acompañar al conjunto de los actores de la cadena alimentaria en la adaptación y mitigación del cambio climático. Pero, por otro lado, para ser plenamente efectiva y eficiente, una política basada en el cumplimiento de objetivos requiere estabilidad, conocimiento previo de dichos objetivos y buenos indicadores. No parece que vaya a ser el caso de la PAC 2023-2027. Concluimos que hay entonces que mirar más allá del año 2027. El alumbramiento de la PAC post-2027 (o seguramente post 2029) se anuncia de nuevo difícil, sobre todo si la Unión europea sigue sufriendo de “enanismo presupuestario”, el disponer de un presupuesto desfasado con respecto a sus ambiciones.
Afficher plus [+] Moins [-]