Risks and opportunities posed by the free trade area | Riesgos y oportunidades del area de Libre Comercio de las Américas, ALCA, en el sector de las semillas oleaginosas, aceites y grasas de Colombia
2003
Mesa Dishington, J. | González Triana, J. | Bolívar C., E.
Английский. The proposed Free Trade Area of the Americas (FTAA) agreement aims to establish a hemisphere-wide free trade zone in the Americas, covers 34 countries with nearly 32 percent of the world's Gross Domestic Product and consolidates a market of around 840 million people. There is no doubt that this proposed agreement, given its wide scope and considering the marked importance of the American continent in the world production of oilseeds and oils and fats, will define the rules of trade and determine the conditions of marketing these commodities in the region. Colombia is the main producer of palm oil in the continent but its share in the oils and fats world market is marginal thus making it a price taker in the global context. However, it can not be ignored that the Colombian oil palm agroindustry is the pillar of the oilseeds, oils and fats market in the country. Moreover, the dynamic performance exhibited by this sector and the significant progress in enhancing productivity in recent years prove that the country has a great potential of building its present and future economy based on oil palm. Despite these, however, world leaders in vegetable oil production continue to have lower production costs. This can be attributed largely to the high "country risk", associated with the difficult public order situation, macroeconomic imbalances in the fiscal and current accounts, inadequate infrastructure facilities and high cost of capital in Colombia
Показать больше [+] Меньше [-]Испанский язык; кастильский. La propuesta de un acuerdo para conformar el ¦rea de Libre Comercio de las Américas, ALCA, pretende establecer una Zona de Libre Comercio en el hemisferio de las Américas, abarca 34 países con cerca del 32 por ciento del Producto Interno Bruto, PIB, y consolida un mercado de alrededor de 840 millones de habitantes. No cabe duda que esta propuesta por sus grandes dimensiones y considerando la marcada importancia del continente en la producción mundial de semillas oleaginosas, aceites y grasas, definirá las reglas de comercio y determinará las condiciones de comercialización de estos productos básicos en la región..Colombia es el principal productor de aceite de palma en el continente americano, pero su participación en el mercado mundial de aceites y grasas es marginal, haciendo que el país sea un tomador de precios en el contexto global. Sin embargo, no se debe ignorar que la Agroindustria de la Palma de Aceite en Colombia es el pilar del mercado de semillas oleaginosas, aceites y grasas en el país. Además, el desempeño dinámico exhibido por este sector y el progreso significativo, al aumentar la productividad en años recientes, muestran que el país tiene un gran potencial de construir una parte de su presente y futuro a partir de la palma de aceite. A pesar de esto, los líderes mundiales en la producción de aceites vegetales continúan teniendo más bajos costos de producción. Esto puede ser atribuido principalmente al alto "Riesgo País", asociado con las dificultades en el orden público, desequilibrios macroeconómicos en lo fiscal y en la cuenta corriente, infraestructura inadecuada y el alto costo del capital en Colombia.Eso es adicionalmente agravado por la política agrícola de los principales productores de aceites vegetales que otorgan subsidios y ayudas internas a sus productores domésticos e imponen barreras no arancelarias en su mercados domésticos, lo cual no sólo distorsiona los precios internacionales sino también los flujos de comercio internacional entre los países.En vista de esto, es fundamental que el Gobierno de Colombia asegure que las negociaciones del ALCA sean contempladas dentro de un marco de reglas de juego transparentes, que garanticen condiciones equitativas en el comercio de semillas oleaginosas, aceites y grasas y estimulen la expansión competitiva de la palma de aceite de Colombia, para poder lograr las necesarias economías de escala y así aprovechar las amplias oportunidades de exportación disponibles en el contexto de una eventual integración comercial de la Región Americana
Показать больше [+] Меньше [-]