Desarrollo de tecnologias agronomicas y caracterizacion fisico quimica de genotipos de naranjilla en el noroccidente de Pichincha - Ecuador
2006
Испанский язык; кастильский. En la finca La Carlota, ubicada en Nanegalito, a 1750 msnm, en la provincia de Pichincha, se realizo la caracterizacion agro-morfologica de 37 accesiones de naranjilla provenientes de cruzamientos interespecificos realizados por el Dr. Charles Heiser y colecciones nacionales. Se realizo un analisis multivariado con las variables principales y se obtuvo un dendograma usando el metodo de Ward. Posteriormente se identificaron y seleccionaron materiales promisorios con diferentes grados de resistencia a enfermedades como Fusarium oxysporum, P. infestans, pudricion basal del tallo; tolerancia a nematodos del genero Meloidogyne, y parametros de calidad de la fruta. Ademas se evaluo de manera parcial el rendimiento de los materiales de la coleccion. Debido a que la mayor parte de los materiales de la coleccion eran segregantes, cada planta se constituyo en unidad experimental, obteniendose 67 unidades plantadas a 2 x 2 m. Las variables analizadas en el analisis fueron: numero de flores (cinco inflorescencias), numero de inflorescencias primera evaluacion, tipo de espinos, numero de inflorescencias, diametro del tallo cm, forma del peciolo, longitud del peciolo cm, lamina foliar, color de las nervaduras, altura de la planta cm, numero de frutos, peso de los frutos en kg, peso del fruto en g, diametro ecuatorial y diametro polar. Los resultados permiten ver que si se selecciona a nivel 5 de la distancia del cluster se puede apreciar claramente el establecimiento de cuatro grupos diferenciados, el grupo 1 conformado por 28 genotipos, el grupo 2 por 9 genotipos, el tercer grupo por 28 genotipos y finalmente el grupo 4 conformado unicamente de 2 genotipos. Se seleccionaron 23 materiales segregantes (F2) y 5 de estaca (F1) en 10 accesiones de la coleccion, estos mostraron diferentes grados de resistencia a las enfermedades foliares (P. infestans, Cercospora sp), resistencia a la marchitez vascular producida por Fusarium oxysporum, tolerancia a nematodos, y sobre todo fueron resistentes a la pudricion basal de los tallos que mermo gran parte de la coleccion. Ademas presentaron buenas caracteristicas de calidad de la fruta, sobre todo en lo referente a tamano y color de la pulpa. Se recomienda continuar con la evaluacion de los materiales seleccionados en varias zonas productivas del Oriente ecuatoriano, con el fin de confirmar la resistencia a plagas, calidad de fruta, productividad y sobre todo la aceptacion de los productores a los nuevos materiales, e implementar un plan de mejoramiento genetico aplicando tecnicas biotecnologicas con el apoyo de especialistas
Показать больше [+] Меньше [-]