Long-term feeding with 10% regular rapeseed meal during gestation and lactation on performance of mixed-parities sows and their litters | Alimentación de cerdas con turtó de colza industrial durante la gestación y la lactación
2008
Quiniou, N. | Crepon, K. | Quinsac, A. | Evrard, J. | Peyronnet, C. | Bourdillon, A. | Royer, E. | Etienne, M.
Испанский язык; кастильский. Se utilizaron cuatro bandas de 24 cerdas para estudiar el efecto de la incorporación de un 10% de turtó de colza industrial con bajo contenido en glucosinolatos (GLS) en la dieta de gestación y en la de lactación sobre la prolificidad y los rendimientos en lactación y reproductivos de las hembras durante tres ciclos de producción sucesivos. El objetivo de este trabajo fue actualizar y completar los datos existentes en la bibliografía teniendo en cuenta las características del turtó disponible en el mercado. El turtó de colza utilizado contenía de media 14,5 micro mol de GLS/g de materia seca, con un nivel máximo de 16,3 micro mol/g. Las cerdas se dispusieron en dos lotes y recibieron los alimentos experimentales (isoenergéticos y con el mismo nivel de aminoácidos) a partir del destete de la banda. Durante la gestación, la cantidad de GLS consumida fue inferior a 5 mmol GLS/día (excepto dos cerdas), mientras que durante la lactación fue de media 8 mmol GLS/día (10 mmol como máximo). La incorporación de un 10% de de turtó de colza comercial en la dieta de gestación y lactación no tuvo consecuencias negativas sobre los rendimientos de las hembras ni sobre los de sus lechones. En particular, el consumo de alimento, la prolificidad al parto y el rendimiento de reproducción de las cerdas después del destete y su longevidad fueron similares entre tratamientos: el lote de cerdas que recibió la colza (lote COLZA) parió de media 43,6 lechones en los tres ciclos y el grupo control (lote CONTROL) parió 44,8 lechones (P>0,10). De la misma forma, la tasa de supervivencia y el crecimiento de los lechones hasta el destete no se vieron afectados. Estos resultados se respaldan en los niveles de tiroxina plasmática similares que presentaron las cerdas y los lechones en los distintos tratamientos, que sugieren que el consumo de GLS no altera el funcionamiento tiroideo.
Показать больше [+] Меньше [-]Английский. Four batches of 24 sows each were used to study the effects of either 0 or 10% incorporation of low glucosinolate (GLS) regular rapeseed meal in gestation and lactation diets on prolificacy, lactating performance and reproduction over three successive reproductive cycles. The aim was to update and complete the literature data taking into account the characteristics of the currently available rapeseed meal. The GLS content in rapeseed meal used was 14.5 micro mol/g dry matter on average, with a maximum level at 16.3 micro mol/g. The sows were allocated to one of the two treatments and fed the experimental diets from weaning onwards. The two diets were isoenergetic and their amino acid contents were similar. During gestation, the GLS intake remained below 5 mmol GLS/d (except for two sows), whereas it averaged 8 mmol/d during lactation (max. 10 mmol/d). Including 10% of commercial rapeseed meal had no negative consequence on sow and piglet performance. Both feed intake, prolificacy at farrowing and performance of sows after weaning were similar among treatments: sows from the rapeseed treatment farrowed 43.6 piglets over three reproductive cycles on average, vs. 44.8 in the control treatment (P>0.10). Similarly, survival and growth rate of piglets until weaning were not were affected. These results are supported by the similar thyroxin plasma levels in sows or piglets among treatments which suggests that GLS intake did not alter thyroid function.
Показать больше [+] Меньше [-]