[Efficient use of phosphorus and potassium by tomato (Lycopersicon esculentum Mill)] | Uso eficiente del fosforo y potasio por el tomate (Lycopersicon esculentum Mill)
1991
Ramirez, R. (Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias, Maracay (Venezuela)) | Morales, D. | Alvarez, E. (Centro de Investigaciones Agropecuarias del Estado Zulia, Maracaibo (Venezuela))
Испанский язык; кастильский. La produccion de tomate en la planicie de Maracaibo se realiza integramente bajo riego y la fertilizacion se aplica, aproximadamente, alrededor de los 10 dias despues del transplante, en banda a un lado de las plantas, tapando con el pase de la cultivadora (T). Para mejorar este sistema de fertilizacion se estudio, en experimentos separados, la aplicacion del fosforo y el potasio al momento de levantar los camellones, colocando los nutrimentos por debajo de la planta (C) y por debajo y a un lado de la planta (L). Los niveles de P2O5 fueron de 20, 40 y 80 kg/ha y los de K2= de 25, 50 y 125 kg/ha. en ambos casos se mantuvieron constantes los niveles de nitrogeno (50 kg/ha). En el experimento de fosforo se aplico 50 kg/ha de K2= y en el de potasio 40 kg/ha de fosforo. La respuesta promedio del tomate a la forma tradicional de aplicacion del fertilizante (F) fue de 31,58 t/ha con una eficiencia de 216 kg de tomate por kilogramo de fertilizante aplicado; en L se encontro 41,00 t/ha con una eficiencia de 279 kg y C 43,45 t/ha con una eficiencia de 296 kg. En los experimentos con potasio los rendimientos promedio fueron de 26,83 t/ha para T, con 172 kg de tomate/kg de fertilizantes; 36,46 t/ha para L con 233 kg de eficiencia y para C 33,04 t/ha con 211 kg de eficiencia
Показать больше [+] Меньше [-]