Distribución de los peces de agua dulce del Parque Nacional Darién y áreas de influencia
2023
Garcés B., Humberto A. | García R., Jorge
Se estudió la distribución de los peces de agua dulce en un total de 15 sistemas ribereños del Parque Nacional Darién y áreas de influencia. Se realizaron un total de cuatro giras en las áreas de Pirre, Tuira-Chucunaque, y Garachiné-Sambú durante los meses de agosto 1997 a marzo 1999.Las colectas se realizaron con la ayuda de chinchorros, redes de mano y atarrayas, con un total de 776 individuos pertenecientes a 48 especies y31familias de peces de agua dulce. El 76,3 % del total de peces colectados lo constituyeron los peces primarios (16 especies en nueve familias).Se encontraron siete especies de peces secundarios, principalmente mojarras y parivivos, así como 23 especies de peces periferales. Las especies más abundantes y representativas de las diferentes áreas colectadas fueron las siguientes: las sardinas Psalidodon fasciatus y Astyanaxruberrimus en Pirre; el lanche Roeboides occidentalicen Tuira-Chucunaque, y la sardina Astyanax ruberrimus, la rolliza Dajaus monticola, el bocón Gobiomorus maculatus y el chupa piedra Awaous banana en Garachiné-Sambú. Otras especies encontradas en forma abundante y con una amplia distribución fueron el inchin Cyphocharax magdalenae, las sabaletas Brycon striatulus y B. argenteus, las mojarras Geophagus crassilabris y Darienheros calobrensis, la aguja Ctenolucius beani y el wuacuco Chaetostoma fischeri. Este estudioadiciona31nuevos registros para el área de Garachiné-Sambú, así como una ampliación del registro para la cuenca del Tuira en Pirre del parivivo Poeciliopsis elongata. El área de estudio contiene siete especies de peces de agua dulce consideradas como endémicas de la República de Panamá. Se informa que existe un total de 34 especies de peces primarios y secundarios de importancia local en la pesca artesanal, así como dela existencia de 28especiesdeimportanciapara la industria del acuario y de la presencia de 10 taxon con potencial acuícola.
Показать больше [+] Меньше [-]Библиографическая информация
Эту запись предоставил Universidad de Panamá