Turismo residencial y consumo de agua en la costa de Alicante. Efectos de las campañas ambientales y la escasez de agua en la percepción de la población
2019
Morote Seguido, Álvaro Francisco | Hernández-Hernández, María | Rico, Antonio | Olcina, Jorge | Universidad de Alicante. Departamento de Análisis Geográfico Regional y Geografía Física | Universidad de Alicante. Instituto Interuniversitario de Geografía | Agua y Territorio | Paisajes y Recursos Naturales en España | Clima y Ordenación del Territorio | Grupo de Investigación en Historia y Clima
La relación entre turismo y medio natural es una temática notablemente controvertida debido en gran medida a que el turismo muestra una clara dependencia sobre éste último (Huete y Mantecón, 2017). No sólo los recursos naturales tales como playas, aguas de baño, paisajes o espacios naturales protegidos alimentan de forma fundamental la oferta turística global, sino que también el turismo, como cualquier otro sector productivo, necesita de unos inputs procedentes del medio como es el caso del agua. En vinculación con la actividad turística, el litoral mediterráneo español ha registrado notables transformaciones sociales, territoriales y económicas en las últimas décadas (Aledo et al., 2017; Huete y Mantecón, 2013). La Comunidad Valenciana, donde se inserta el área de estudio (ciudad de Alicante), experimentó durante la segunda mitad del pasado siglo y primeros años del presente un fuerte desarrollo socio-económico vinculado al impulso de las funciones urbanas como resultado de la difusión de nuevas actividades (turismo, comercio e industria) (Morote y Hernández, 2016a).
Показать больше [+] Меньше [-]Esta investigación es resultado de la realización del proyecto “Estudio del consumo de agua y Smart Meters de la ciudad de Alicante. Base del abastecimiento inteligente de agua en una Smart City” (Referencia IPI 27-17) financiado por Aguas de Alicante, Empresa Mixta, y el proyecto “Usos y gestión de recursos hídricos no convencionales en el litoral de las regiones de Valencia y Murcia como estrategia de adaptación a la sequía” (CSO2015-65182-C2-2-P) financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad.
Показать больше [+] Меньше [-]Ключевые слова АГРОВОК
Библиографическая информация
Эту запись предоставил Universitat d'Alacant