Articulación institucional para la promoción de la producción de kiwi agroecológico | Institutional coordination for the promotion of agroecological kiwi production
2024
Bertolón Di Lázzaro, Martina Paola | Monkes, Julián Ignacio | Valgiusti, Renata Paula | García Inza, Georgina Paula
Bertolón Di Lázzaro, Martina Paola. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Fruticultura. Buenos Aires, Argentina.
Показать больше [+] Меньше [-]Monkes, Julián Ignacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Area de Educación Agropecuaria. Buenos Aires, Argentina.
Показать больше [+] Меньше [-]Valgiusti, Renata Paula. Ministerio de Desarrollo Agrario, Dirección de Horticultura, Floricultura y Fruticultura, La Plata, Buenos Aires. Argentina.
Показать больше [+] Меньше [-]García Inza, Georgina Paula. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Fruticultura. Buenos Aires, Argentina.
Показать больше [+] Меньше [-]En un contexto de creciente interés en la construcción de sistemas agroalimentarios basados en prácticas social y ambientalmente sustentables, la producción agroecológica es una alternativa dado su enfoque holístico que busca armonizar los procesos agrícolas y los ecosistemas circundantes. Una de sus particularidades es la generación colectiva de conocimiento a través de la articulación entre el sector científico, académico, productivo y la gestión pública. Dadas sus características intrínsecas, la actividad frutícola, entre ellas la producción de kiwi, presenta gran potencial de incorporar prácticas agroecológicas. Sin embargo, este tipo de transiciones no pueden abordarse solo desde el sector productivo. Este trabajo describe el proceso que permitió articular los intereses de distintos participantes de la cadena productiva de kiwi del sudeste bonaerense para diseñar un “faro agroecológico” sitio de referencia que busca promover prácticas agroecológicas. Este diseño se basó en un enfoque participativo que involucró a los diferentes actores del sector productivo. A partir de distintas instancias de intercambio (reuniones virtuales, recorridas a campo, talleres participativos), se conformó un grupo interdisciplinario de trabajo para abordar el desarrollo de estrategias productivas que trascendieron el diseño del faro inicialmente planteado. La consolidación de este grupo se considera clave para el escalamiento de la producción agroecológica a partir de reconocer que la elaboración de planes de trabajo en conjunto permite visibilizar la importancia de la perspectiva del productor y aumentar la apropiación de las tecnologías diseñadas.
Показать больше [+] Меньше [-]Ключевые слова АГРОВОК
Библиографическая информация
Эту запись предоставил Universidad de Buenos Aires