FORMALIZACIÓN MINERA DE LA UNIDAD PRODUCTIVA MANDINGA SEGÚN LA NORMATIVIDAD COLOMBIANA. | MINING FORMALIZATION OF THE MANDINGA PRODUCTION UNIT ACCORDING TO COLOMBIAN REGULATIONS.
De la Ossa Estarita, Nelson Andrés | Montoya, Andres | Giraldo Jimenez, Jorge Andres
El presente estudio aborda la problemática de la informalidad minera en el Bajo Cauca antioqueño, tomando como caso específico la Unidad Productiva Minera Mandinga ubicada en el municipio de Cáceres. La investigación busca establecer los procesos de formalización minera para esta unidad, garantizando el cumplimiento normativo en dimensiones técnicas, ambientales, sociales y económicas. Metodológicamente, se implementó un enfoque mixto estructurado en cinco fases complementarias: diagnóstico, diseño de instrumentos técnicos, fortalecimiento de capacidades, gestión administrativa y monitoreo. Los resultados evidencian logros significativos en tres ejes principales: la obtención de la licencia ambiental mediante la caracterización de línea base y formulación del Plan de Manejo Ambiental; la aprobación del Plan de Trabajo y Obras que estableció la viabilidad técnica y económica del proyecto (VPN $3.420 millones, TIR 28%); y la implementación de un programa de capacitación que incrementó en 68% los niveles de comprensión ambiental del personal y mejoró sustancialmente indicadores como turbidez (78%) y segregación de residuos (92%). El estudio demuestra la factibilidad de la formalización minera mediante aproximaciones integrales que atiendan simultáneamente las dimensiones técnicas, normativas y sociales, estableciendo un modelo replicable para otras unidades mineras en territorios afectados por altos niveles de informalidad.
Показать больше [+] Меньше [-]Pregrado
Показать больше [+] Меньше [-]Ingeniero(a) Ambiental
Показать больше [+] Меньше [-]Ключевые слова АГРОВОК
Библиографическая информация
Эту запись предоставил Tecnológico de Antioquia