Desarrollo de la marchitez tardía del maíz (Magnaporthiopsis maydis) en diferentes sustratos y aproximaciones a la microscopía de la infección
2024
Zomeño, Pilar | Martín Ramírez, Azahara Carmen | Testi, Luca | León, Inmaculada | García Carneros, Ana Belén | Molinero-Ruiz, Leire | Martín Ramírez, Azahara Carmen (0000-0002-6087-7491) | Testi, Luca (0000-0002-8728-7563) | Molinero-Ruiz, Leire (0000-0001-5152-0418)
Magnaporthiopsis maydis es un hongo de suelo que causa la marchitez tardía (MT) del maíz. Esta enfermedad limita enormemente la producción en zonas de clima cálido. Su severidad depende mucho de las condiciones ambientales (temperatura y humedad relativa) y del manejo del cultivo (riego). También se ha reportado la influencia del tipo de suelo (estructura). En este trabajo hemos estudiado el efecto que pueden tener distintas mezclas artificiales de suelo sobre el desarrollo de la enfermedad en fases tempranas. Además, hemos puesto a punto una técnica de microscopía para poder caracterizar histológicamente el progreso del patógeno en los tejidos internos de las plantas susceptibles. Llevamos a cabo dos experimentos en invernadero (2022 y 2024), con un diseño factorial y 6 semanas de duración cada uno. Como sustratos, utilizamos seis combinaciones de arena, limo, perlita y/o vermiculita en diferentes proporciones. Evaluamos variables de crecimiento subterráneo (pesos fresco y seco de raíces) y aéreo (altura, número de hojas, diámetro, pesos fresco y seco de partes aéreas) de las plantas. En 2024 también evaluamos índice de área foliar y estructura de las raíces. Además, durante este segundo año, tomamos muestras de raíz de controles y plantas inoculadas para su estudio histológico. En general, en 2022 el efecto tratamiento (control o inoculado) fue significativo para todas las variables y, en algunos casos (pesos de raíz, número de hojas y diámetro) enmascaró la significación de la interacción sustrato×tratamiento. En 2022 la mezcla arena-limo-perlita fue la más favorable para el desarrollo de MT. En 2024 la interacción sustrato×tratamiento fue significativa en el caso de altura, diámetro y pesos de raíz de las plantas. La mezcla arena:vermiculita se asoció a un mejor desarrollo de las plantas y menor severidad de síntomas. En arena-limo-perlita y, en particular, en arena:perlita, se observaron las máximas diferencias de altura y de peso de raíces entre las plantas control y las plantas inoculadas. El índice de área foliar no dependió de los sustratos arena:perlita o arena:limo:perlita. En lo referente a la caracterización histológica del patógeno en el tejido interno del maíz, fue imposible la identificación inequívoca de M. maydis debido a la presencia de diversos tipos de hifas, resultado de la coexistencia de varios hongos en el suelo. Utilizaremos el protocolo desarrollado en este trabajo para llevar a cabo estudios microscópicos en condiciones completamente inertes. Esto nos permitirá, en el futuro, identificar inequívocamente a M. maydis en condiciones de invernadero.
Показать больше [+] Меньше [-]Trabajo financiado por el proyecto Qualifica (QUAL21_023 IAS) y el programa EMERGIA [MRA02] de la Junta de Andalucía, y por el programa Fundecor-Univergem financiado por el Instituto Andaluz de la Mujer.
Показать больше [+] Меньше [-]Ключевые слова АГРОВОК
Библиографическая информация
Эту запись предоставил Instituto de Agricultura Sostenible