Уточнить поиск
Результаты 51-60 из 1,226
Estabilidad de personas en flujos de agua Полный текст
2016
Martínez Gomariz, Eduardo | Gómez Valentín, Manuel | Russo, Beniamino | Universitat Politècnica de Catalunya. Departament d'Enginyeria Civil i Ambiental | Universitat Politècnica de Catalunya. FLUMEN - Dinàmica Fluvial i Enginyeria Hidrològica
Estabilidad de personas en flujos de agua Полный текст
2016
Martínez Gomariz, Eduardo | Gómez Valentín, Manuel | Russo, Beniamino | Universitat Politècnica de Catalunya. Departament d'Enginyeria Civil i Ambiental | Universitat Politècnica de Catalunya. FLUMEN - Dinàmica Fluvial i Enginyeria Hidrològica
Nuestras ciudades están formadas por diversos elementos que están expuestos a inundaciones de magnitudes acordes al evento de lluvia que se produzca y según el diseño del sistema de drenaje urbano. Los elementos más importantes en las ciudades son los peatones, los cuales desarrollan en éstas actividades diversas. Centrando la atención en éstos, la investigación relacionada con su estabilidad cuando se ven sometidos al flujo del agua en la calle proporciona un conocimiento que permite entender y gestionar la peligrosidad asociada a tales situaciones. En el presente estudio se han llevado a cabo experimentos con personas para determinar sus límites de estabilidad, cruzando a través de un flujo de agua en una plataforma de ensayos a escala real. Los resultados obtenidos hasta el momento proporcionan un criterio de peligrosidad mucho más restrictivo que aquellos proporcionados por otros autores o directrices utilizadas en la actualidad. | Peer Reviewed | Postprint (published version)
Показать больше [+] Меньше [-]Stability of people exposed to water flows | Estabilidad de personas en flujos de agua Полный текст
2016
Martínez-Gomariz, E. | Gómez, M. | Russo, B.
Our cities are formed by several elements which are exposed to floods of a magnitude according to the importance of the rainfall event and the design of the urban drainage system. The most important components in the cities are the pedestrians who develop various activities during rain events. Focusing on pedestrians, the research on their stability when they are exposed to water flows provides the necessary knowledge to understand and manage the associated hazard for them. In this research, several experiments with humans were carried out in order to determine the stability limits to pedestrians crossing through a water flow in a real scale platform. The results obtained and by comparing those with human stability criteria proposed by other authors and guidelines provide a more restrictive criterion. | Nuestras ciudades están formadas por diversos elementos que están expuestos a inundaciones de magnitudes acordes al evento de lluvia que se produzca y según el diseño del sistema de drenaje urbano. Los elementos más importantes en las ciudades son los peatones, los cuales desarrollan en éstas actividades diversas. Centrando la atención en éstos, la investigación relacionada con su estabilidad cuando se ven sometidos al flujo del agua en la calle proporciona un conocimiento que permite entender y gestionar la peligrosidad asociada a tales situaciones. En el presente estudio se han llevado a cabo experimentos con personas para determinar sus límites de estabilidad, cruzando a través de un flujo de agua en una plataforma de ensayos a escala real. Los resultados obtenidos hasta el momento proporcionan un criterio de peligrosidad mucho más restrictivo que aquellos proporcionados por otros autores o directrices utilizadas en la actualidad.
Показать больше [+] Меньше [-]Retos en agua y saneamiento en emergencias Полный текст
2016
Blázquez Jiménez, Irene
En una emergencia humanitaria con destrucción de infraestructuras o desplazamientos de población, suelen surgir muchas necesidades en el campo del agua y el saneamiento (y actividades ligadas a éstas) en simultáneo que se han de cubrir, generalmente, desde rincones muy dispares del planeta, en un periodo de tiempo ínfimo, de una manera adecuada, y siempre bajo el principio de no hacer más daño para salvaguardar la salud y la dignidad de las personas afectadas. Esto implica muchos retos a los que enfrentarse que se han clasificado en: la identificación de necesidades derivadas de la emergencia, la coordinación entre los distintos actores que vayan a intervenir, los recursos con los que se quiere trabajar, el trabajo preventivo y la población afectada
Показать больше [+] Меньше [-]Calidad del agua para la producción animal. Полный текст
2016
CARRASCO-LETELIER, L. | GIANNITTI, F. | CAFFARENA, D.
En este artículo comentaremos cómo la calidad del recurso hídrico nacional se vincula con la producción animal en tres ámbitos: (1) el agua como nutriente, (2) el agua como fuente potencial de transmisión de patógenos y (3) el agua como medio de disolución de fármacos veterinarios para ser administrados por vía oral.
Показать больше [+] Меньше [-]Efecto de la disponibilidad de agua en las relaciones hídricas, a nivel foliar, en dos fenotipos de Salvia hispanica L. | Water availability effect on water relations, at leaf level, two fenotypes Salvia hispanica l Полный текст
2016
Valenzuela Ojeda, Cristián Alejandro | Silva Robledo, Herman | Acevedo Hinojosa, Edmundo | Varnero Moreno, María
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniero Agrónomo | La Chía, ha sido descrita como una especie altamente tolerante al déficit hídrico, pero se desconoce cuáles son sus respuestas ecológico-adaptativas. Con el objetivo de evaluar el efecto de la disponibilidad de agua en las relaciones hídricas, se sembraron dos fenotipos de Chía: blanco y negro, los cuales fueron sometidos a tres niveles de riego: 100, 70 y 40% de la evapotranspiración potencial (ET0). Se midió potencial hídrico (Ψ), sus componentes, a escala diaria y estacional, y se elaboraron curvas presión-déficit relativo de agua con uso de cámara a presión. Además, se utilizó la osmometría de presión de vapor para estimar el potencial de solutos a turgor máximo (Ψstm). En función del análisis gráfico de las curvas se obtuvieron los parámetros de: contenido relativo de agua a turgor cero (CRAt0), volumen de agua apoplástico (CRAa) y simplástico (CRAs), potencial de solutos a turgor máximo (Ψstm), potencial hídrico a turgor cero (Ψt0) y módulo de elasticidad de paredes celulares (ε). Los resultados muestran que no hubo efecto del fenotipo en los parámetros evaluados (p≤ 0,05) pero si hubo efecto de los tratamientos hídricos, durante el período experimental, con valores promedio de Ψ de – 0,8 MPa y -1,2 MPa en plantas regadas y estresadas (40% de ET0) respectivamente. La capacidad de ajuste osmótico fue demostrada a través de curvas presión volumen y osmometría de presión de vapor alcanzando un valor de 0,5 MPa cercano a madurez de cosecha, existiendo una correlación significativa entre ambas metodologías (p<0,05).
Показать больше [+] Меньше [-]Clasificación del cuerpo de agua marino - costero Полный текст
2016
Contiene un estudio, el cual se constituye en el instrumento de gestión base para el ordenamiento y planificación de la zona marino-costera del Perú al identificar, delimitar e integrar los recursos naturales existentes y potenciales contiguos a las diferentes actividades económicas sobre la base de los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua (ECA-Agua) vigentes. Asimismo, es de uso obligatorio, a nivel nacional, para la evaluación de la calidad de agua del Mar de Grau del Perú que se ubica frente a los departamentos de Tacna, Moquegua, Arequipa, Ica, Lima, Áncash, La Libertad, Lambayeque, Piura y Tumbes.
Показать больше [+] Меньше [-]Clasificación del cuerpo de agua marino - costero Полный текст
2016
Realiza la clasificación del cuerpo de agua marino-costero ubicado frente a los departamentos de Tacna, Moquegua, Arequipa, Ica, Lima, Áncash, La Libertad, Lambayeque, Piura y Tumbes para la evaluación de la calidad del agua. Este estudio se enmarca en la R.J. Nº 030-2016-ANA.
Показать больше [+] Меньше [-]Importância do solo para a água subterrânea. Полный текст
2016
GOMES, M. A. F.
A água na paisagem natural e antrópica Полный текст
2016
Pereira, Marízia
O crescimento da população gerou a ocupação de grandes áreas da superfície terrestre que provocaram alterações nas paisagens naturais. A apropriação desordenada do território, tendo em conta os espaços urbanos e rurais, trouxe vários impactos negativos ao meio ambiente. As linhas de água são os ecossistemas mais utilizados pelo homem ao longo da história, pela água, pesca, transporte, … e que simultaneamente vai modelando a paisagem pelas alterações do estado físico e modificações nas superfícies por onde corre. O sistema ribeirinho é constituído por vários ecossistemas, relacionados entre si e que são identificados transversalmente. Ao longo do ano é possível identificar, numa linha de água, três níveis: o de cheia durante o escoamento máximo anual no período das chuvas, o médio ao longo do ano e o de estiagem com o escoamento mínimo no pico do verão. Nas margens, a zonagem das espécies ripárias, está relacionada com a altitude, a unidade bioclimática, a distância do “eixo de humidade”, a geomorfologia, o tipo de solos e a matéria orgânica, entre outros fatores. Nas galerias ripícolas do Alentejo são frequentes cinco comunidades vegetais com grande diversidade de espécies, cujas presenças estão relacionadas com os níveis de água ao longo do ano e o tipo de solo: a) Choupais (Populus nigra), em solos sujeitos a prolongados encharcamentos. b) Salgueirais de borrazeiras pretas (Salix atrocinerea), em ribeiras com regime torrencial. c) Amiais (Alnus glutinosa), em solos com toalha freática à superfície. d) Freixiais (Fraxinus angustifolia) em solos húmidos, a comunidade mais comum no Alentejo. A vegetação marginal constitui um sistema elástico importante na proteção mecânica das margens contra o desgaste normal das águas, porque as mantêm seguras, protege o leito, favorece a riqueza piscícola e purifica as águas. Na proteção com sistemas rígidos e impermeáveis, verifica-se um elevado custo e estabilidade ameaçada nos pontos de contacto com as margens naturais, impede a comunicação natural entre a água que corre no leito do rio e a que se desloca em toda a largura do vale, provocando alterações no lençol freático. São vários, os valores associados à paisagem ribeirinha e, a titulo de exemplo, destacam-se: a) Simbólico: o Taj Mahal nas margens do rio Yamuna em Agra – Índia, classificado como Património da Humanidade pela UNESCO (1980) e a ponte Hintze Ribeiro destinada a unir as margens de Entre-os-Rios, em Penafiel e Castelo de Paiva, sobre o rio Douro e que colapsou em 4 de março de 2001, num acidente que provou 59 mortes. b) Histórico: a ponte medieval de San Martín (séc. XIV.) em Toledo – Espanha; o açude e termas romanas do séc. I a IV a.C., na Herdade de Almagrassa (Pisões) – Portugal e a villa romana da Tourega (séc. I a IV) que pertenceu ao senador Julius Maximus (Ivlivs Maximvs), como consta da lapide funerária encontrada na N. Sra. da Tourega (Évora) – Portugal. c) Mítico: a ponte romana em Cangas de Onís com a Cruz de la Victoria no principado de Astúrias – Espanha. d) Cultural: a atividade diária nas margens do rio Kottayam no distrito de Kerala – Índia; um fim de semana na margem do rio Danúbio na cidade de Viena – Aústria; as várzeas de rios goeses: Loutulim (Rio Zuari), Benaulim (represa de Komollam Tollem) e Betul (rio Sal) (Goa) – Índia e várzeas de rios cingaleses (região de Kandy) – Sri Lanka. e) Turístico: o palácio real de verão mandado construir pelo marajá Jagat Singh II (1734-1751) na ilha de Jag Niwas (1,5 ha) no lago Pichola. No fim da década de 60, tornou-se num dos mais famosos hotéis românticos do mundo, o Lake Palace Hotel – Índia e a queda de água de Karpuzkaldiran próximo da cidade de Antalya, cujo acesso é feito por escadas ou de barco – Turquia.
Показать больше [+] Меньше [-]Prospección de inicio del consumo de agua en la temporada en "Thompson Seedless" | Prospection of first water intake event in the season in ‘Thompson Seedless’ Полный текст
2016
Campos Sáez, Samuel Andrés | Callejas Rodríguez, Rodrigo | Kania Kuhl, Erika | Acevedo Hinojosa, Edmundo | Silva Robledo, Herman
Tesis para optar al Título Profesional de Ingeniero Agrónomo y al Grado de Magíster en Ciencias Agropecuarias | El agua es un recurso limitado y por tal razón debe ser cuidado. La agricultura consume aproximadamente un 85% del agua dulce disponible en el mundo y 66% de ella se pierde en esta actividad (Rodda y Shiklomanov, 2003). En el futuro, se espera que esta situación se agrave, debido al aumento de la superficie de cultivo, incremento de la población y mayor demanda de alimentos (Fereres y González, 2009). En Chile, al término de este siglo se proyecta que existirá un avance progresivo del desierto desde las regiones de Atacama a los Lagos, lo que afectará notablemente a la agricultura frutícola, sobre todo en áreas donde todavía no se cuenta con obras hidráulicas (CONAMA, 2010). De acuerdo a lo anterior, todo indica que en un futuro próximo existirá la urgencia en mejorar la eficiencia en el manejo del riego.
Показать больше [+] Меньше [-]Diagnóstico de la calidad del agua Parque Metropolitano Timiza, localidad Kennedy De Bogotá | Diagnosis of water quality in Timiza Metropolitan Park, Kennedy Locality of Bogotá Полный текст
2016
Aldana Melo, Oscar Camilo | Hernández Montaña, Vilma
En el contenido de esta monografía se aborda el diagnóstico del lago del Parque Metropolitano Timiza, a partir de la ubicación de cuatro puntos críticos en términos de la calidad del agua y su previa caracterización sociocultural, se realizó un muestreo puntual y posteriormente se analizaron muestras en el laboratorio para determinar parámetros físicos y químicos, con los datos obtenidos y los proporcionados por el IDRD, esto con el fin de evidenciar si se mantienen un equilibrio y control de las aguas de este lago. De acuerdo a los resultados se da las alternativas para el mejoramiento y conservación del ecosistema teniendo en cuenta el uso al que es expuesto el lago, al igual se va tener presente los aspectos socioculturales para generar una alternativa que sea posible en este sector y se adapte a los requerimientos. | In the content of this monograph, diagnosis of Lake Timiza Metropolitan Park is addressed from the location of four critical points in terms of water quality and its previous sociocultural characterization, a sampling point was performed and then samples were analyzed in the laboratory to determine physical and chemical parameters, with data collected and provided by the IDRD, this in order to show if a balance and control of the water of this lake is maintained. According to the results the alternatives for the improvement and conservation of the ecosystem are given taking into account the use which the lake is exposed, alternative that is possible in the area and adopt to the requirements.
Показать больше [+] Меньше [-]