Уточнить поиск
Результаты 1-10 из 1,254
Water hammer analysis in a water distribution system | Análisis del golpe de ariete en un sistema de distribución de agua Полный текст
2017
Twyman, J.
The solution to water hammer in a water distribution system (WDS) is shown by applying three hybrid methods (HM) based on the Box’s scheme, McCormack's method and Diffusive Scheme. Each HM formulation in conjunction with their relative advantages and disadvantages are reviewed. The analyzed WDS has pipes with different lengths, diameters and wave speeds, being the Courant number different in each pipe according to the adopted discretization. The HM results are compared with the results obtained by the Method of Characteristics (MOC). In reviewing the numerical attenuation, second order schemes based on Box and McCormack are more conservative from a numerical point of view, being recommendable their application in the analysis of water hammer in water distribution systems. | Se analiza el golpe de ariete en un sistema de distribución de agua (SDA) mediante tres métodos híbridos (MH) basados en el Esquema de la Caja, Método de McCormack y Esquema Difusivo. Se revisa la formulación de cada MH junto con sus ventajas y desventajas relativas. El SDA analizado se compone de tuberías con diferentes longitudes, diámetros y velocidades de onda, siendo el número de Courant distinto en cada tubería según la discretización adoptada. Los resultados de los MH son comparados con los obtenidos por el Método de las Características (MC). Al revisar la atenuación numérica, la conclusión es que los métodos basados en el Esquema de la Caja y McCormack (ambos de 2.º orden) presentan resultados más conservadores desde el punto de vista numérico, siendo recomendable su aplicación para el análisis del golpe de ariete en sistemas de distribución de agua.
Показать больше [+] Меньше [-]Los guardianes del agua: cosmopolítica y conservación del agua en los Altos de Morelos, México | Water’s guardians: cosmopolitics and water conservation in Northern Morelos, Mexico Полный текст
2017
Villagómez Reséndiz, Radamés
Este artículo da cuenta de una paradoja en torno a la impronta conservacionista suscitada en las últimas décadas en la región de los Altos de Morelos, México, a partir del proceso de apropiación de los manantiales por parte de la comunidad de Hueyapan. Para lograrlo mostraremos que, por un lado, lejos de ser el resultado de un movimiento organizado ex professo en torno a un proyecto de conservación de los mantos acuíferos de la sierra Nevada, el motor que ha impulsado dicha impronta ecologista es justamente un tipo de racionalidad económica, cuya lógica de maximización de utilidades, no solo ha transformado el régimen agrícola de una comunidad, sino que además constituye un insumo que se ha sumado a la defensa del territorio llevada a cabo por la Asamblea Permanente de los Pueblos de Morelos (APPM), en particular, en contra de la construcción de un gasoducto y de la presa termoeléctrica de Huexca. | This paper seeks to explain the paradoxical character of a conservationist movement in Northern Morelos, Mexico, which emerges a few decades ago through the appropriation of spring’s water by Hueyapan’s inhabitants. We will show that, on the one hand, far from being the result of an organized movement about conservation of water located near of Popocatepetl’s volcano, what really impulse such ecologist actions is just a kind of economical rationality, which logic not only has transformed the agrarian regime of Hueyapan, but also has been summed to the defense of the territory addressed by the Permanent Assembly of Morelos Communities, particularly, against the construction of a gas pipeline and a thermoelectric dam.
Показать больше [+] Меньше [-]Calidad del agua en las cuencas de los ríos Torca, Salitre y Fucha para la evaluación regional del agua (ERA) | Water quality in the basins of rivers Torca, Salitre, and Fucha for regional water assessment (RWA) Полный текст
2017
Sanchez Londoño, Yuly Andrea | Centro de Estudios Ambientales
En este artículo se presentan los resultados del estudio realizado para la evaluación regional del agua (ERA), por la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Bogotá (EAB), de las cuencas de Torca, Salitre y Fucha, en el que seleccionaron puntos de monitoreo para determinar la calidad del agua en relación con parámetros físicos, químicos y microbiológicos, y establecer los indicadores de índice de calidad del agua (ICA) (Water Quiality Index, WQI) e índice de alteración potencial de la calidad del agua (Iacal). Los resultaron se compararon con la normativa vigente de objetivos de calidad nacional y de la Secretaría Distrital de Ambiente (SDA), y se encontró que la calidad del agua de las cuencas urbanas, como Torca, Salitre y Fucha, tienen un índice de alteración potencial de contaminación alto, debido al elevado valor DBO y DQO de los factores poblacional e industrial. La determinación de los indicadores de la calidad del agua de la ERA llevó a establecer el estado actual de la calidad del agua de las cuencas. | This article shows the results of the study performed for Regional Water Assessment (RWA), by the Water and Sewage Company of Bogotá (EAB in spanish), in the basins of rivers Torca, Salitre and Fucha, wherein monitoring points were selected to estimate the values of Water Quality Index (WQI) and Water Quality Potential Alteration Index (IACAL in spanish). The results are compared with current regulation for quality objetives at the national and district level, finding that water quality in urban basins, such as Torca, Salitre, and Fucha, has a high IAVAL due to the elevated number of BOD5 and COD in population and insdustrial factors. Estimating the water quality indices of RWA led to state the current state of water quality in the river basins.
Показать больше [+] Меньше [-]Calidad del agua en las cuencas de los ríos Blanco, Une y Guatiquía para la evaluación regional del agua (ERA) | Water quality in the basins of Blanco, Une, and Guatiquía Rivers for the Regional Water Evaluation (RWE) Полный текст
2017
Sanchez Londoño, Yuly Andrea | Centro de Estudios Ambientales
En este artículo se presentan los resultados del estudio realizado para la evaluación regional del agua (ERA) por la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Bogotá (EAB) de las cuencas de los ríos Blanco, Une y Guatiquía, donde se relacionaron puntos de monitoreo para determinar la calidad del agua en relación con parámetros físicos, químicos y microbiológicos, y establecer los indicadores de índice de calidad del agua (ICA), Water Quality Index (WQI) e índice de alteración potencial de la calidad del agua (Iacal). Los resultados se compararon con la normativa vigente de objetivos de calidad nacional, y se encontró que la calidad del agua de las cuencas rurales, como los ríos Blanco, Une y Guatiquía, tienen un índice de alteración potencial de contaminación alto, por el alto contenido de nitrógeno y fósforo, producto de la agricultura. La determinación de los indicadores de la calidad del agua de la ERA llevó a establecer el estado actual de la calidad del agua de las cuencas. | This article shows the results of the study performed for the Regional Water Evaluation (RWE) by the Water and Sewage Company of Bogotá (EAAB) on the basins of Blanco, Une, and Guatiquía Rivers, where monitoring spots were chosen to determine water quality regarding physical, chemical, and microbiological parameters, and establish the Water Quality Index (WQI) and Potencial Water Quality Alteration Index (PWQAI) indicators.
Показать больше [+] Меньше [-]¿Afecta el riego con agua regenerada a la eficiencia del uso del agua y nitrógeno y a los constituyentes estructurales de pomelo? | Does reclaimed water influence nitrogen and water use efficiency and the structural constituents of grapefruit trees? Полный текст
2017
Romero Trigueros, Cristina | Nortes Tortosa, Pedro Antonio | Alarcón, J.J. | Nicolás, E. | Universidad Politécnica de Cartagena
[SPA] Se evaluaron los efectos que tiene la aplicación de agua regenerada (AR), en combinación con estrategias de riego deficitario controlado (RDC), sobre los parámetros fisiológicos y de desarrollo de la planta de pomelo, destacando los posibles cambios en la eficiencia del uso del agua (EUA) y del nitrógeno (EUN) y realizando una caracterización de los elementos estructurales y constituyentes a nivel foliar. Se observó una mejora de la EUA en los tratamientos regados con AR y, por el contrario, una disminución de la EUN, del contenido en clorofila, de los niveles de intercambio gaseoso y, además, dio lugar a una potencial acumulación de sales a nivel foliar. [ENG] Effects of the application of reclaimed water (RW), combined with strategies of deficit irrigation (RDI) on physiological parameters and development of grapefruit plant were evaluated, highlighting the potential changes in water (WUE) and nitrogen (NUE) use efficiency and performing a characterization of structural elements and constituents at leaf level. RW improved the WUE and, conversely, decreased the NUE, the chlorophyll content and levels of gas exchange. In addition, the application of RW resulted in a potential accumulation of salts at the level foliar. | Esta investigación se ha financiado por los proyectos SIRRIMED (KBBE-2009-1-2-03, PROPOSAL Nº 245159), SENECA (05665/PI/07 and 11872/PI/09) y CICYT (AGL2010-17553).
Показать больше [+] Меньше [-]Agua y Salud Полный текст
2017
Vaquero, M. Pilar
Trabajo presentado al IX Congreso CyTA-CESIA, celebrado en Madrid del 16 al 19 de mayo de 2017. | • Introducción: – Funciones del agua en el organismo y balance de agua – Recomendaciones de ingesta de agua • Resultados de investigaciones propias: – Efectos de una intervención con agua mineral en el riesgo cardiometabólico (ensayo controlado aleatorizado) – Efectos de un agua mineral bicarbonatada sódica • Conclusiones. | Peer Reviewed
Показать больше [+] Меньше [-]Contornos del agua: Cartografía del agua en el Perú, siglos XVI- XXI Полный текст
2017
Realiza un recorrido sobre la cartografía de las aguas domesticadas, energéticas, quietas, soterradas y congeladas que definen el paisaje y la historia peruana. En este sentido, a través de la presente museografía se pone en valor y comparte los registros cartográficos que develan la evolución del conocimiento de fuentes de agua peruanas, incluyendo grabados de la época de la conquista, las exploraciones amazónicas y gran labor de la Sociedad Geográfica de Lima; y los aportes de la colección Raimondi, Paz Soldán, Martínez de Compañón y de las instituciones que contribuyen a la investigación, comprensión del territorio y fomento de una cultura del agua.
Показать больше [+] Меньше [-]Cálculo de sistemas de calentamiento de agua activos que utilizan colectores de tubos evacuados del tipo water-in-glass Полный текст
2017
Barral, Jorge Raúl | Lucchini, Juan Martín | Garnica, Javier Hernán
Este trabajo detalla las acciones realizadas para arribar a una propuesta de metodología de cálculo para el diseño de sistemas de calentamiento de agua activos que utilizan colectores del tipo water-in-glass. La motivación del mismo se origina en la solicitud de una empresa que comercializa este tipo de equipos en la provincia de Córdoba, la cual sigue recomendaciones de fabricantes y método de prueba y error, sin tener a disposición un método de cálculo preciso para estos sistemas cuando funcionan de manera activa. Siguiendo la línea de razonamiento de ensayo de colectores planos, se perfeccionó un método para poder poner a estos equipos en estado estacionario y así determinar valores característicos de rendimiento térmico, que son requeridos por el método clásico f-chart, que calcula sistemas activos en función de la fracción solar mensual. Se presentan los resultados de la aplicación del método mediante la recta de rendimiento térmico correspondiente. | This work shows the actions performed to arrive to a proposal of a calculation methodology for the design of active solar water heating systems, which use water-in-glass collectors to provide the energy. The motivation of this work was originated by the demand of a company that sells this type of equipments in the city of Córdoba, and follows factory recommendations and try and error method, without not having a precise calculation method for these systems working in active manner. By following the reasoning line of flat plate collectors, a method was developed in order to put these systems in stationary form, and in this way to determine de characteristic values of thermal performance, which are required by the traditional f-chart method of monthly solar fraction. The results are shown by means of the corresponding line of thermal efficiency. | Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)
Показать больше [+] Меньше [-]WATER NETWORK INTEGRATION IN RAW SUGAR PRODUCTION | INTEGRACIÓN DE LA RED DE AGUA EN LA PRODUCCIÓN DE AZÚCAR CRUDO Полный текст
2017
Lorenzo Llanes, Junior | Mayo Abad, Orestes | Jiménez Cabezas , Oscar | Pérez González, Alain
One of the main process industries in Cuba is that of the sugarcane. Among the characteristics of this industry is the high demand of water in its processes. In this work a study of water integration was carried out from the different operations of the production process of raw sugar, in order to reduce the fresh water consumption. The compound curves of sources and demands were built, which allowed the determination of the minimum water requirement of the network (1587,84 m3/d), as well as the amount of effluent generated (0,35 m3/tcane).The distribution scheme of fresh water and water reuse among different operations were obtained from the nearest neighbor algorithm. From considering new quality constrains was possible to eliminate the external water consumption, as well as to reduce the amount of effluent in a 37% in relation to the initial constrains. | Una de las principales industrias de procesos en Cuba es la azucarera. Entre las características de este tipo de industria está la alta demanda de agua en sus procesos. En el presente trabajo se realizó un estudio de integración de agua entre las distintas operaciones del proceso de producción de azúcar crudo con el objetivo de reducir los consumos de agua fresca. Se construyeron las curvas compuestas de las fuentes y las demandas, lo que permitió determinar el requerimiento mínimo de agua de la red (1587,84 m3/d), así como la cantidad de efluente generado (0,35 m3/tcaña). Los esquemas de distribución de agua fresca así como de reuso de aguas entre las distintas operaciones fueron obtenidos a partir del algoritmo del vecino más cercano. A partir de considerar nuevas restricciones de calidad se logró eliminar el consumo externo de agua, así como reducir la cantidad de efluente en un 37% respecto a las restricciones iniciales
Показать больше [+] Меньше [-]Contornos del agua: cartografía del agua en el Perú, siglos XVI- XXI Полный текст
2017
Presenta la museografía referida a la cartografía del agua en el Perú, mostrando información correspondiente a los siglos XVI al XXI.
Показать больше [+] Меньше [-]