[Response of lines of tomatoes to Pseudomonas solanacearum during the rainy season in Costa Rica]
1990
Meneses, R. | Moreira, M. | Jimenez, J.M. (Centro Agronomico Tropical de Investigacion y Ensenanza, Turrialba (Costa Rica). Proyecto Manejo Integrado de Plagas)
西班牙语; 卡斯蒂利亚语. Uno de los mayores problemas patologicos del cultivo del tomate en el Valle Central de Costa Rica es la perdida de plantas por marchitez bacterial "Pseudomonas solanacearum". Entre las alternativas de los productores para evitar perdidas esta la de sembrar en terrenos en que antes se cultivaba cana de azucar. Sin embargo, la cana esta siendo sustituida por cafe y las posibilidades de rotacion con tomate son reducidas, por lo cual se sugiere probar materiales resistentes o tolerantes a "P. solanacearum". El experimento se realizo durante la epoca lluviosa de 1988 en un lote naturalmente infectado por la bacteria en EEFB de la Universidad de Costa Rica, ubicada a 840 msnm. Se probaron 16 materiales de tomate para mesa, utilizando un diseno de bloques al azar con cuatro repeticiones. Los materiales se evaluaron bajo condiciones de inoculacion artificial mediante puncion en la tercera axila con una mezcla de cuatro cepas recolectadas en la zona de Alajuela. Para conocer la respuesta a "P. solanacearum", se efectuaron evaluaciones bajo condiciones de inoculo natural, a los 45, 60 y 90 dias despues de la siembra y a los 15 y 30 dias despues de la inoculacion artificial. Los rendimientos indicaron que los hibridos con la mayor produccion total de tomate fueron los siguientes: CR-5 (Northrup King), FA-78 (Israel) y los cultivares Catalina 87 (UCR) y Tropigrama 3 con 25, 23, 30 y 25 t/ha, "Catalina 87", Tropigrama 3, Dina Guayabo y CR-5 se comportaron como los mejores materiales en resistencia a "P. solanecearum", bajo ambas condiciones: inoculo natural y artificial. Los materiales Dina Guayabo, 115-9 y 371 Vanguard, se comportaron como resistentes a tallo hueco "Erwinia carotovora"
显示更多 [+] 显示较少 [-]